Noticias

La Federación de Plazas de Abastos de Galicia presenta un programa de empaquetado de productos con referencias al Camino de Santiago

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado de la directora general de Comercio, Sol Vázquez Abeal, visitó esta mañana el mercado de Portonovo, donde la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal) informó del nuevo programa de empaquetado de productos que, aprovechando el impacto positivo del Camino de Santiago, permitirá ofrecer una imagen más renovada de los mercados gallegos, al tiempo que impulsará su actividad.

Conde destacó que esta propuesta de packaging, enmarcada en la iniciativa Mercados en el Camino, puede contribuir a la dinamización y al impulso de la competitividad de las 59 plazas de abastos localizadas en las diferentes rutas Xacobeas. De este modo, la nueva propuesta da a conocer los productos y la gastronomía gallega a través de una imagen más homogénea, al empaquetar en bolsas, vasos para tés y cafés o cajas de picnic en las que se hace referencia al Camino de Santiago.

“Permite la dinamización de las plazas de abastos para que se conviertan en un referente no sólo en las propias villas, sino también desde el punto de vista turístico y, en este caso, vinculado al Camino de Santiago”, señaló el conselleiro, que añadió que la iniciativa impulsada por Fepragal permite trasladar una “imagen más moderna e innovadora” de los mercados, al tiempo que atiende a los peregrinos, siendo así un “elemento más de atractivo turístico” de Galicia. De hecho, cerca de 150.000 peregrinos obtuvieron la certificación de que hicieron el Camino de Santiago en los primeros siete meses de este año, lo que permite que el Camino sea un escaparate idóneo para informar sobre la calidad del producto local que se vende en las plazas de abastos.

En los mercados participantes los peregrinos podrán sellar sus credenciales. En el caso concreto de Portonovo, esta localidad forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, junto a otros once ayuntamientos: Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Ribeira, Boiro, Rianxo y Padrón.

Conde animó a las plazas de abastos a participar en Mercados en el Camino y abogó por la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar la consolidación de las plazas de abastos como “verdaderos motores de los productos de calidad y de Galicia”.

R., 2016-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (ribeira-sacra-03.jpg) A Xunta de Galicia está a avanzar na candidatura da Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial na recta final deste procedemento, que se resolverá a finais do primeiro semestre de 2026. Para iso, unha delegación, integrada por representantes da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude e do Ministerio de Cultura, reunise en París cun comité de expertos da Unesco de cara a ampliar e aclarar cuestións do expediente presentado en xaneiro deste mesmo ano. 'As sensacións seguen a ser moi boas e fan confiar na consecución desta distinción en 2026', aseverou o director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, coordinador da comitiva da candidatura Ribeira Sacra: Paisaxe da auga, que se desprazou á capital parisiense.
Foto de la tercera plana (protonterapia-centro.jpg) Avanza a instalación do primeiro compoñente esencial do Proteus ONE do Centro de Protonterapia de Galicia coa súa introdución xa no búnker que se dedicará ao tratamento de pacientes de cancro. Este equipamento tecnolóxico, financiado pola Fundación Amancio Ortega, é actualmente o máis avanzado e preciso no tratamento de pacientes oncolóxicos. O compoñente introducido no búnker é preciso para o equilibrio do gantry xiratorio (brazo) do equipo de protonterapia, de forma que resulta esencial na calibración da máquina, que debe asegurar un movemento preciso e suave, necesario no tratamento oncolóxico de alta eficiencia que ofrecerá a sanidade pública galega.

Notas

A Universidade da Coruña, en colaboración co Concello de Pontevedra, organiza o Congreso Internacional RedeVerde Pontevedra, que se centrará na renaturalización das cidades e a súa adaptación ao cambio climático a través de diversas solucións baseadas na natureza. Este evento forma parte das actividades de gobernanza e participación do Proxecto RedeVerde Pontevedra, que inclúen sesións de formación e de divulgación ao público.
'Fragmentos de identidade, testemuños dunha forma de vida que se resiste a desaparecer', os rótulos comerciais antigos presentes nas rúas de múltiples cidades e vilas de Galicia centran o libro que o fotógrafo e profesor da Facultade de Comunicación Jorge Lens realizou xunto coa arquitecta Ana Cocho e o deseñador gráfico Robert Willemse. Publicado na colección Reportaxe da editorial Galaxia, Os rótulos da nosa vida reúne preto de 600 fotografías de rótulos realizadas polos seus tres autores.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES