
Conde destacó que esta propuesta de packaging, enmarcada en la iniciativa Mercados en el Camino, puede contribuir a la dinamización y al impulso de la competitividad de las 59 plazas de abastos localizadas en las diferentes rutas Xacobeas. De este modo, la nueva propuesta da a conocer los productos y la gastronomía gallega a través de una imagen más homogénea, al empaquetar en bolsas, vasos para tés y cafés o cajas de picnic en las que se hace referencia al Camino de Santiago.
Permite la dinamización de las plazas de abastos para que se conviertan en un referente no sólo en las propias villas, sino también desde el punto de vista turístico y, en este caso, vinculado al Camino de Santiago, señaló el conselleiro, que añadió que la iniciativa impulsada por Fepragal permite trasladar una imagen más moderna e innovadora de los mercados, al tiempo que atiende a los peregrinos, siendo así un elemento más de atractivo turístico de Galicia. De hecho, cerca de 150.000 peregrinos obtuvieron la certificación de que hicieron el Camino de Santiago en los primeros siete meses de este año, lo que permite que el Camino sea un escaparate idóneo para informar sobre la calidad del producto local que se vende en las plazas de abastos.
En los mercados participantes los peregrinos podrán sellar sus credenciales. En el caso concreto de Portonovo, esta localidad forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, junto a otros once ayuntamientos: Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Ribeira, Boiro, Rianxo y Padrón.
Conde animó a las plazas de abastos a participar en Mercados en el Camino y abogó por la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar la consolidación de las plazas de abastos como verdaderos motores de los productos de calidad y de Galicia.
'Anuncio con ledicia que hai un acordo de todas as partes, que pensamos que poder ser moi bo para mellorar a docencia da titulación de Medicina en 4º, 5º e 6º e que se desenvolverá a partir do curso que vén e durante os tres próximos'. Con estas palabras confirmaba o reitor da UVigo e coordinador do grupo de traballo para a descentralización do segundo ciclo do Grao en Medicina, Manuel Reigosa, a consecución dun acordo baseado no preacordo ratificado o pasado venres polos reitores de Vigo, Santiago e A Coruña e as consellerías de Educación e Sanidade. Non obstante, os termos concretos do documento non se farán públicos ata que este sexa coñecido polos integrantes do Consello de Docencia Clínica.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, destacou que o Executivo autonómico 'mobilizou 103 millóns de euros desde 2022' para apoiar os concellos galegos no exercicio das súas competencias en materia de residuos 'e paliar o impacto do taxazo do lixo' imposto polo Goberno central nas arcas municipais. Nesta liña lembrou que 'Galicia é a única comunidade con achegas para apoiar aos concellos' nesta materia. Así se recolle nun informe do que tomou razón o Consello, e que detalla as principais actuacións, proxectos e transferencias directas realizadas por parte do Executivo autonómico co fin de garantir o mantemento duns servizos municipais básicos e, á vez, axudar ás entidades locais a cumprir coas novas obrigas e obxectivos europeos no eido dos residuos.