Noticias

La Federación de Plazas de Abastos de Galicia presenta un programa de empaquetado de productos con referencias al Camino de Santiago

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado de la directora general de Comercio, Sol Vázquez Abeal, visitó esta mañana el mercado de Portonovo, donde la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal) informó del nuevo programa de empaquetado de productos que, aprovechando el impacto positivo del Camino de Santiago, permitirá ofrecer una imagen más renovada de los mercados gallegos, al tiempo que impulsará su actividad.

Conde destacó que esta propuesta de packaging, enmarcada en la iniciativa Mercados en el Camino, puede contribuir a la dinamización y al impulso de la competitividad de las 59 plazas de abastos localizadas en las diferentes rutas Xacobeas. De este modo, la nueva propuesta da a conocer los productos y la gastronomía gallega a través de una imagen más homogénea, al empaquetar en bolsas, vasos para tés y cafés o cajas de picnic en las que se hace referencia al Camino de Santiago.

“Permite la dinamización de las plazas de abastos para que se conviertan en un referente no sólo en las propias villas, sino también desde el punto de vista turístico y, en este caso, vinculado al Camino de Santiago”, señaló el conselleiro, que añadió que la iniciativa impulsada por Fepragal permite trasladar una “imagen más moderna e innovadora” de los mercados, al tiempo que atiende a los peregrinos, siendo así un “elemento más de atractivo turístico” de Galicia. De hecho, cerca de 150.000 peregrinos obtuvieron la certificación de que hicieron el Camino de Santiago en los primeros siete meses de este año, lo que permite que el Camino sea un escaparate idóneo para informar sobre la calidad del producto local que se vende en las plazas de abastos.

En los mercados participantes los peregrinos podrán sellar sus credenciales. En el caso concreto de Portonovo, esta localidad forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, junto a otros once ayuntamientos: Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Ribeira, Boiro, Rianxo y Padrón.

Conde animó a las plazas de abastos a participar en Mercados en el Camino y abogó por la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar la consolidación de las plazas de abastos como “verdaderos motores de los productos de calidad y de Galicia”.

R., 2016-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (mo-cidade-2023.jpg) Inaugurouse hoxe o congreso Mo_Cidade, cun amplo programa de actividades dirixido ao persoal técnico, con xornadas de traballo específicas o xoves e venres; e á xuventude galega, con programación propia o venres pola tarde e o sábado todo o día. O Palacio de Exposicións e Congresos da Coruña (Palexco) será o escenario ata o vindeiro sábado día 25 de charlas sobre o mundo gaming ou o emprendemento, talleres formativos e actuacións musicais, entre outras actividades.
Foto de la tercera plana (quiroga.jpg) Esta edición contará con tres bandas lucenses: a da escola de gaitas San Martiño de Quiroga, a municipal de Chantada e a do Concello de Monforte de Lemos; ademais das bandas do Concello do Bolo, Fuentes Nuevas de Ponferrada, a ourensana Ladies Band, Agarimo de Catabois e Real Xuvenil de Ourense. Tamén actuarán destacados artistas do mundo da gaita como o asturiano El Pravianu e os galegos Nadia Vázquez -Musette Barroca -e David Bellas -gaita medieval -; que intervirán tamén como xuíces instrutores-; ademais do músico Alexander Suárez, especialista en gaita irlandesa. O certame deste ano, subtitulado Memorial Muíño, lembra a figura do artesán e investigador José María Alfonso García Muíño.

Notas

O cambio climático é un problema global que require dun conxunto de accións por parte de múltiples axentes e organismos. Non obstante, o feito de que a loita contra os seus efectos estea ligada a grandes acordos internacionais fai tamén que actores como as administracións locais vexan diluído o papel que poden xogar.
Os estudos científicos que cuestionan a viabilidade do cambio estacional de hora ao atribuírlle efectos nocivos na saúde humana poderían estar a xerar unha alarma innecesaria. Os investigadores da USC Jorge Mira Pérez, e da Universidade de Sevilla, José María Martín Olalla, analizaron os 13 artigos máis citados neste campo, utilizados en informes de avaliación da Comisión Europea para cuestionar a viabilidade da práctica do cambio de hora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PROMOCIÓN
PUBLICACIONES
Publicaciones
Publicaciones Amencer
Revista Egap
Obradoiro de Artesania