Noticias

La Federación de Plazas de Abastos de Galicia presenta un programa de empaquetado de productos con referencias al Camino de Santiago

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado de la directora general de Comercio, Sol Vázquez Abeal, visitó esta mañana el mercado de Portonovo, donde la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal) informó del nuevo programa de empaquetado de productos que, aprovechando el impacto positivo del Camino de Santiago, permitirá ofrecer una imagen más renovada de los mercados gallegos, al tiempo que impulsará su actividad.

Conde destacó que esta propuesta de packaging, enmarcada en la iniciativa Mercados en el Camino, puede contribuir a la dinamización y al impulso de la competitividad de las 59 plazas de abastos localizadas en las diferentes rutas Xacobeas. De este modo, la nueva propuesta da a conocer los productos y la gastronomía gallega a través de una imagen más homogénea, al empaquetar en bolsas, vasos para tés y cafés o cajas de picnic en las que se hace referencia al Camino de Santiago.

“Permite la dinamización de las plazas de abastos para que se conviertan en un referente no sólo en las propias villas, sino también desde el punto de vista turístico y, en este caso, vinculado al Camino de Santiago”, señaló el conselleiro, que añadió que la iniciativa impulsada por Fepragal permite trasladar una “imagen más moderna e innovadora” de los mercados, al tiempo que atiende a los peregrinos, siendo así un “elemento más de atractivo turístico” de Galicia. De hecho, cerca de 150.000 peregrinos obtuvieron la certificación de que hicieron el Camino de Santiago en los primeros siete meses de este año, lo que permite que el Camino sea un escaparate idóneo para informar sobre la calidad del producto local que se vende en las plazas de abastos.

En los mercados participantes los peregrinos podrán sellar sus credenciales. En el caso concreto de Portonovo, esta localidad forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, junto a otros once ayuntamientos: Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Ribeira, Boiro, Rianxo y Padrón.

Conde animó a las plazas de abastos a participar en Mercados en el Camino y abogó por la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar la consolidación de las plazas de abastos como “verdaderos motores de los productos de calidad y de Galicia”.

R., 2016-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, impulsou hoxe o Pacto polo Litoral como un acordo histórico de gobernanza compartida entre a Xunta e os concellos da costa galega. Durante a súa intervención nun encontro con alcaldes, alcaldesas, edís e persoal técnico municipal dos concellos costeiros de Galicia, no que presentou o Pacto polo Litoral, o titular do Goberno galego afirmou que as novas competencias “tócannos a todos” e que a Xunta quere falar con todos os concellos do litoral.Este Pacto, un acordo político e institucional que busca establecer un marco estable de colaboración para a xestión da costa galega, supón, para o presidente, unha oportunidade de facer unha cogobernanza “de verdade” baseada no acordo e na que os concellos terán un papel protagonista.
Foto de la tercera plana (nenos-campo.jpg) Galicia é a segunda comunidade autónoma coa maior porcentaxe de alumnado matriculado en Ensinanzas Artísticas, segundo as estatísticas do Ministerio de Educación. En Galicia, por cada 10.000 habitantes de entre 14 e 21 anos, hai 330 estudantes en Ensinanzas Artísticas, moi preto dos 392 da Comunidade Valenciá. A media española é de 230. As Ensinanzas Artísticas -que inclúen as Artes Plásticas e Deseño, a Conservación e Restauración de Bens Culturais, as ensinanzas superiores de Música e de Arte Dramática e as ensinanzas elementais e profesionais de Danza e de Música- acadaron o pasado curso os preto de 6.200 matriculados.

Notas

'Agardo que sexa unha exposición incómoda, que a persoa visitante marche da exposición removida por estas imaxes que falan de distintos tipos de abuso, pero sobre todo dos máis próximos a nós'. Así explicaba a artista Amabel Míguez de la Sierra o obxecto da súa exposición ‘Abuso’, que se pode visitar na Igrexa da Universidade ata o 31 de outubro. A exposición inaugurouse esta mañá nun acto no que a vicerreitora de Estudantes e Cultura, Pilar Murias, salientou os tres roles 'que aparecen claramente na montaxe: a seguridade ou inocencia coa que vivimos, o abusador e a persoa cómplice'.
A Comisión Europea elixiu este verán un proxecto coordinado pola Universidade de Vigo para representar a Europa na Expo Osaka 2025, un evento internacional no que participan máis de 150 países e organizacións internacionais cunha proxección estimada de 28 millóns de visitantes. A cita, que arrancou en abril e se prolongará ata outubro, celébrase este ano baixo o lema 'Deseñando a sociedade do futuro para as nosas vidas'.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES