El mentidero más grande del mundo: Internet. Importantes compañías sufren los ataques de rumores falsos sobre sus productos
Difama que algo queda. Basándose en este dicho proliferan las informaciones
negativas sobre grandes corporaciones económicas víctimas, en numerosas
ocasiones, de las invenciones de bulos que, junto con los temidos virus, se
convierten en otra plaga a combatir.
Amparándose muchas veces en el anonimato que da la red, surgen rumores
que se propagan por Internet en pocos minutos. Cuando no son las
hamburguesas hechas con ojos de vaca son las granjas de pollos mutantes
que promueven algunas grandes empresas promotoras de conocidas
cadenas de comidas rápidas; o puede ser también el talante antisemita de la
mayor cadena de cafés de Estados Unidos, entre otros muchos.
Es una nueva forma de virus que se propaga por Internet a grades
velocidades y causando graves daños a la imagen de estas firmas que, de
alguna manera, están siendo víctimas de ataques de los denominados
hackers o piratas informáticos.
Y contra esto, nada. Algunas compañías recurren a la web de la Liga
Antidifamación para publicar su versión del bulo, pero consideran que se trata
de una medida claramente insuficiente para paliar el daño que genera la
contra-información distribuida por correo electrónico a millones de usuarios de
todo el mundo a los que, de repente, se les dice que el vino que más les
gusta está hecho con sangre humana, o que su hamburguesa preferida
contiene ojos de vaca.
R., 2003-06-20
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.