Noticias

Francisco Rodríguez, reelegido secretario general de la UPG en el XI Congreso de la formación nacionalista

El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, destaca la unión y cohesión que existe en la formación frentista ante los próximos comicios autonómicos.

NoticiaEl portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, aseguró en Santiago de Compostela que el BNG es, sin duda, la fuerza gallega más unida y cohesionada, al tiempo que el secretario general de la UPG, Francisco Rodríguez, garantizó que este partido trabajará con un espíritu constructivo más firme para que el candidato nacionalista sea el próximo presidente de la Xunta. En la clausura del XI Congreso de la UPG, en el que Rodríguez fue
elegido como secretario general de este partido -fuerza hegemónica en el BNG-, Quintana insistió en que el amor del BNG a Galicia es lo que contribuye a su unidad y que ello sirve como base para que, tras los próximos comicios autonómicos, Galicia tenga un presidente nacionalista por primera vez en su historia. Asimismo, aludió a la necesidad de que Galicia actúe como nación, con unidad y firmeza, para reclamar ante el Estado las
infraestructuras necesarias y, al respecto, criticó el último cruce de declaraciones entre el Ministerio de Fomento y la Xunta sobre el tipo de tren de alta velocidad que se construirá en esta comunidad. En esa línea, lamentó que PP y PSOE consideren que Galicia sólo sirve para poder calificar en el Congreso otros proyectos, en referencia al Plan Ibarretxe, sin que se tengan en cuenta las propias propuestas que pueda hacer esta comunidad al respecto. Por ello, reiteró la importancia de abrir ese debate al diálogo de todas las fuerzas políticas, así como de que se deje al margen la lucha electoral, dada la importancia para la vida de todos los gallegos que tendrá el nuevo Estatuto. En ese sentido, defendió que el texto final cuente con un consenso reforzado, así como que se someta a un referéndum para que la ciudadanía lo ratifique o lo rechace. Por otra parte, Quintana consideró que el acuerdo de PP y PSOE de crear una comisión para abordar las reformas institucionales se ha llevado a cabo con la exclusión de las fuerzas nacionalistas y mostró su temor de que suponga una regresión autonómica. Al respecto, instó al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y al
secretario general del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, a que manifiesten si están dispuestos a eludir esa exclusión. De igual forma, aseguró que en los próximos comicios autonómicos,
la sociedad decidirá entre los que miran a Madrid y piensan en el Gobierno gallego como una sucursal o entre los que pretenden que Madrid mire a Galicia. Por su parte, Francisco Rodríguez, como secretario general de la UPG, transmitió las conclusiones alcanzadas por la nueva Ejecutiva de este partido, en las que subrayaban la importancia de la iniciativa
planteada por el BNG para elaborar el nuevo Estatuto. En ese sentido, aseguró que la UPG trabajará para difundir entre la sociedad la importancia de ese texto, de manera que exista una opinión pública consciente sobre esta cuestión. Asimismo, aseguró que comparten la preocupación por combatir a los que quieren convertir a Galicia en espectadora de este proceso de reformas. En esa misma línea, manifestó el apoyo de la UPG a la candidatura de Anxo Quintana y reconoció que los componentes de este partido, como parte integrante del Bloque, trabajarán con espíritu constructivo más firme tras este congreso. Finalmente, Francisco Rodríguez reiteró la oposición de la UPG a la Constitución Europea asegurando que este texto impide que en Galicia exista un modelo social y económico equitativo y no
garantiza la cobertura social para todos los ciudadanos. Por su parte, el presidente de la UPG, Bautista Alvarez, agradceió a los militantes del BNG la elección de Quintana como portavzo nacional y tuvo palabras de recuerdo para la contribución del anterior líder nacionalista, Xosé Manuel Beiras.

R., 2005-01-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES