Noticias

La multinacional Hewlett Packard abrirá un centro de innovación en la Cidade da Cultura

La multinacional tecnológica Hewlett Packard Enterprise abrirá un centro de investigación y asesoramiento en la Cidade da Cultura de la capital de Galicia, en Santiago de Compostela. Según Feijóo, la previsión es ofrecer servicios de orientación a empresas y universitarios en el campo de las nuevas tecnologías y del Big Data.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó, durante la presentación del nuevo Centro de Excelencia en Inteligencia de Negocio de Hewlett Packard Enterprise, que la colaboración con la multinacional “es un paso importante para el desarrollo del Big Fecha en Galicia”. En virtud del convenio firmado por el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y la directora de la Amtega, Mar Pereira, con HPE, la empresa trasladará su actividad a la Ciudad de la Cultura, donde trabajarán cincuenta expertos en el asesoramiento en proyectos de Big Data e Inteligencia de Negocio.

Feijóo resaltó la consolidación del Gaiás como “el corazón digital de Galicia”, en el que trabajan 400 profesionales TIC, entre los trabajadores de la Amtega, de empresas tecnológicas que colaboran con proyectos públicos de transformación digital y de otras iniciativas como el Galicia Open Future de Telefónica. Además, anunció la puesta en marcha, en colaboración con Vodafone, de un nuevo centro para impulsar la Innovación Social Digital.

El titular del Gobierno gallego presentó el acuerdo como uno de los resultados del Pacto Digital de Galicia, gracias al que 13 empresas del sector están colaborando con la Administración autonómica para situar la Comunidad como un referente tecnológico en la atracción de inversiones, el desarrollo de proyectos con potencial tractor y la internacionalización de las pymes. En ese sentido, recordó que Galicia ya es la quinta autonomía en número de empresas tecnológicas, con 2.200 compañías y 14.400 trabajadores.

Durante su intervención, el presidente de la Xunta también reivindicó la importancia de la formación como vehículo imprescindible en la consolidación el sector. Para eso, el acuerdo con HPE contempla el desarrollo de un programa de asesoramiento a titulados universitarios, que permitirá seguir ahondando en la colaboración entre la universidad y la empresa y formar profesionales de alta calificación en las TIC.

El convenio firmado hoy constituye un paso más en la transformación de Galicia en una sociedad digital en todos los ámbitos, con una gran inversión de las instituciones públicas y privadas, que ascenderá a los 3.000 millones de euros al final de la década. En esa línea, Feijóo recordó la puesta en marcha del proyecto Abalar, en el campo educativo, la receta electrónica, en la sanidad pública, o la Historia Social Única Electrónica, que fue presentada ayer en el Consello da Xunta. Gracias a este tipo de iniciativas, hoy 8 de cada 10 trámites con la Administración autonómica ya se pueden realizar por vía electrónica.

Finalmente, el mandatario gallego también quiso destacar los esfuerzos del Ejecutivo por reducir la brecha digital, otro de los grandes retos que Galicia está afrontando con éxito. Desde 2009, el número de usuarios de la red aumentó en 350.000, un 40%, y 700.000 gallegos obtuvieron cobertura. Para seguir avanzando en ese camino, Feijóo destacó el desarrollo del Plan de Banda Ancha 2020 y del Plan de inclusión digital, que buscan facilitar la conexión a redes ultrarrápidas a toda la población y fomentar el uso y la formación avanzada en las TIC.

R., 2016-07-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES