Noticias

Más de 400 empresas participaron en acciones de comercio exterior organizadas en 2004 por la Cámara de Comercio de Vigo

Estas acciones se desarrollaron en 20 países y suponen un incremento del 42% en cuanto a participación con respecto a 2003.

Un total de 406 empresas del área metropolitana de Vigo participaron durante 2004 en las acciones de comercio exterior organizadas por la Cámara de Comercio de Vigo en una veintena de países, lo que representa un aumento del 42% respecto al ejercicio exterior. En total esta institución prestó durante el 2004 un total de 15.714 servicios a empresas de su demarcación territorial, lo que supone un aumento en la actividad del 14,9%. La emisión de
todo tipo de certificados y la tramitación de documentos para el Registro Mercantil de Pontevedra representaron la mayoría de las consultas. Estos datos fueron aportados por el gerente de la Cámara de Comercio de Vigo, José Manuel García Orois, quien destacó que el pasado año se impartieron más de medio centenar de cursos de formación a un total de 2.289 alumnos, lo que supuso un crecimiento del 51%. El presupuesto de esta entidad camaeral para 2005 supera los tres millones de euros, de los 1,2 millones se destinan a acciones de comercio exterior. En el transcurso de este ejercicio, está previsto que la Cámara organice 12 misiones comerciales directas a una veintena de países, entre los que figura Islandia, en el que se desarrollarán por primera vez este tipo de acciones. Además, la Cámara de Vigo convoca a las empresas gallegas para que visiten o participen en 17 ferias internacionales de diversos sectores. Todas estas acciones estarán apoyadas por el Plan de
Fomento de las Exportaciones Gallegas (FOEXGA), en el que participan el resto de Cámaras gallegas junto con la Consellería de Innovación, Industria e Comercio. García Orois anuncia que la Cámara inaugara su vivero de empresas, un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas empresariales emprendedoras. Así, pondrá a disposición en sus instalaciones de un área de 330 metros cuadrados en la que podrán ubicarse 19 sociedades. La incubadora está pensada para albergar a pymes de servicios y en la selección de cada proyecto se tendrá en cuenta su viabilidad y el valor añadido que pueda crear. Los usuarios se beneficiarán de una serie de servicios comunes y podrán trabajar por un periodo de un año en las instalaciones. Además, la institución tiene previsto poner en marcha su nueva web, que ha sido totalmente reformada y que cuenta con nuevos servicios. Anualmente, esta página recibe cerca de 50.000 visitas. La Cámara de Vigo trabaja en el segundo número del Boletín Internacional, una publicación sobre Vigo que cuenta con el apoyo del Consorcio de la Zona Franca y que se distribuye en 70 países del mundo a través de las Oficinas Comerciales de las Embajadas de España en el exterior. Esta publicación, en inglés y castellano, está apoyada por la página web www.negociosenvigo.com., orientada a los inversores y visitantes que quieran saber algo más sobre la ciudad olívica.

R., 2005-01-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES