Noticias

Más de 400 empresas participaron en acciones de comercio exterior organizadas en 2004 por la Cámara de Comercio de Vigo

Estas acciones se desarrollaron en 20 países y suponen un incremento del 42% en cuanto a participación con respecto a 2003.

Un total de 406 empresas del área metropolitana de Vigo participaron durante 2004 en las acciones de comercio exterior organizadas por la Cámara de Comercio de Vigo en una veintena de países, lo que representa un aumento del 42% respecto al ejercicio exterior. En total esta institución prestó durante el 2004 un total de 15.714 servicios a empresas de su demarcación territorial, lo que supone un aumento en la actividad del 14,9%. La emisión de
todo tipo de certificados y la tramitación de documentos para el Registro Mercantil de Pontevedra representaron la mayoría de las consultas. Estos datos fueron aportados por el gerente de la Cámara de Comercio de Vigo, José Manuel García Orois, quien destacó que el pasado año se impartieron más de medio centenar de cursos de formación a un total de 2.289 alumnos, lo que supuso un crecimiento del 51%. El presupuesto de esta entidad camaeral para 2005 supera los tres millones de euros, de los 1,2 millones se destinan a acciones de comercio exterior. En el transcurso de este ejercicio, está previsto que la Cámara organice 12 misiones comerciales directas a una veintena de países, entre los que figura Islandia, en el que se desarrollarán por primera vez este tipo de acciones. Además, la Cámara de Vigo convoca a las empresas gallegas para que visiten o participen en 17 ferias internacionales de diversos sectores. Todas estas acciones estarán apoyadas por el Plan de
Fomento de las Exportaciones Gallegas (FOEXGA), en el que participan el resto de Cámaras gallegas junto con la Consellería de Innovación, Industria e Comercio. García Orois anuncia que la Cámara inaugara su vivero de empresas, un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas empresariales emprendedoras. Así, pondrá a disposición en sus instalaciones de un área de 330 metros cuadrados en la que podrán ubicarse 19 sociedades. La incubadora está pensada para albergar a pymes de servicios y en la selección de cada proyecto se tendrá en cuenta su viabilidad y el valor añadido que pueda crear. Los usuarios se beneficiarán de una serie de servicios comunes y podrán trabajar por un periodo de un año en las instalaciones. Además, la institución tiene previsto poner en marcha su nueva web, que ha sido totalmente reformada y que cuenta con nuevos servicios. Anualmente, esta página recibe cerca de 50.000 visitas. La Cámara de Vigo trabaja en el segundo número del Boletín Internacional, una publicación sobre Vigo que cuenta con el apoyo del Consorcio de la Zona Franca y que se distribuye en 70 países del mundo a través de las Oficinas Comerciales de las Embajadas de España en el exterior. Esta publicación, en inglés y castellano, está apoyada por la página web www.negociosenvigo.com., orientada a los inversores y visitantes que quieran saber algo más sobre la ciudad olívica.

R., 2005-01-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES