Noticias

6.853 personas encontraron empleo en Galicia durante 2004, lo que implica un descenso del paro de un 4´25%

Según los datos facilitados por el Servicio Galego de Colocación, la tasa de paro bajó 0´64 puntos en un año.

El paro en Galicia descendió en 2004 en 6.853 personas, al reducirse el número de desempleados de 161.216 a 154.363, lo que supone una disminución del 4,25%. La tasa de paro, por su parte, bajó en 0,64 puntos, según datos del Servicio Galego de Colocación, dependiente de la Consellería de Asuntos Sociais. Por lo que respecta al comportamiento interanual del desempleo, entre diciembre de 2003 y el mismo mes de 2004, se produjo una
reducción de 2.974 parados, y un descenso de 0,42 puntos en la tasa de paro, que se situó en el 11,94%, la más baja registrada en un mes de diciembre de los últimos diez años. Los datos muestran que la tendencia de los últimos años se invierte significativamente, ya que hasta ahora se venía produciendo un incremento interanual del paro registrado en diciembre. Por provincias, la que experimentó un mayor descenso de la tasa de paro en 2004 fue la de Ourense, con una reducción de 1,41 puntos, seguida de Lugo, donde la bajada fue de 1,04 puntos, A Coruña, con un descenso de 0,55 puntos, y, por último, Pontevedra, donde el índice disminuyó en 0,53 puntos. En cuanto al aumento respecto a noviembre, el pasado
mes registró 4.705 parados más. Así, y aunque en diciembre tradicionalmente crece el desempleo, el aumento experimentado entre noviembre y diciembre de 2004 fue un 37% menor que el registrado en el mismo período de 2003. Por sectores, el que presentó un mejor comportamiento en términos relativos y absolutos con respecto al mes de noviembre fue el denominado sin empleo anterior, en el que el número de parados descendió en un 2,26% (565 personas). En el sector servicios, los desempleados se incrementaron un 0,37% (297 personas). El colectivo de la agricultura y pesca, mientras, lo hizo en un 6,28% (251 personas), el de la industria registró un aumento del 10,13% (2.347 más), y el sector de la construcción experimentó un incremento de 2.375 parados.

R., 2005-01-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES