La Diócesis de Lugo, satisfecha por la declaración del Camino Primitivo y Norte como patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La Diócesis de Lugo manifiesta públicamente su alegrÃa por el reconocimiento del valor cultural del Camino y de la Catedral lucense, de este fenómeno propiamente cristiano, que es la peregrinación jacobea, de tan hondas raÃces en la Diócesis lucense. El 9 de julio la Catedral acoge una celebración especial.

Con motivo de la declaración por la Unesco de los caminos Primitivo y Norte como patrimonio de la humanidad, la Diócesis de Lugo desea manifestar su alegrÃa por este importantÃsimo reconocimiento del valor cultural de este fenómeno propiamente cristiano, que es la peregrinación jacobea, de tan hondas raÃces en nuestra Diócesis.
Esta declaración nos recuerda la necesidad de seguir conservando estos Caminos en su realidad verdadera, como lugar de experiencia de fe. La vivencia de los peregrinos, profundamente personal y religiosa, ha enriquecido a nuestro pueblo a lo largo de los siglos, favoreciendo un intercambio cultural y económico, que ha quedado plasmado en importantes expresiones artÃsticas.
Nos llena de alegrÃa, en particular, la declaración de nuestra Catedral de Lugo como patrimonio de la humanidad. Es nuestro deseo que siga siendo espacio de acogida y lugar de encuentro con lo más propio de la fe cristiana, para todos los peregrinos que por ella pasan. Sentimos además la responsabilidad de seguir cuidándola y la necesidad de mantener su entorno en condiciones dignas, acordes con este reconocimiento singular. Sin duda, para ello será necesaria la colaboración de todas las administraciones públicas.
Para expresar esta alegrÃa, queremos invitar a todos los lucenses a participar el próximo dÃa 9 de junio a las 8 h en la Catedral a una especial celebración festiva, que tendrá lugar en nuestro Jueves EucarÃstico.
"Na 39 reunión da Unesco que tivo lugar en Bonn (Alemania) os primeiros dÃas de xullo de 2015 declaráronse varios bens en todo o mundo como Patrimonio da Humanidade. No que toca a España, o dÃa 5 admitÃanse nesta lista os Camiños Norte e Primitivo a Santiago, e con eles as Catedráis de Lugo e Mondoñedo. Asimesmo tamén entran neste catálogo outros edificios e igrexas coma o mosteiro de Sobrado dos Monxes".
MarÃa José Campo (directora de la Oficina de Prensa del Obispado de Lugo), 2015-07-07
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maiorÃa conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espÃrito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artÃstica corre a cargo do ilusionista ferrolán MartÃn Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañÃa Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumÃnico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación tÃpica das RÃas Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendÃa “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Asà describen dende Edicións USC a meta que perseguÃa e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os dÃas 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.