Notas de prensa

El faro de Isla Pancha, en la localidad de San Cibrao en Lugo, se convertirá en el primero con uso hotelero

La iniciativa “Faros de España”, de Puertos del Estado, impulsa el desarrollo de actividades de tipo hotelero en los faros, en este caso como alojamiento en el antiguo edificio del faro de Isla Pancha en San Cibrao 8Lugo) con 2 estancias adaptadas a la edificación ya existente en esta localidad. Se diseñó como luz "local" y las obras del faro situado a la entrada de la ría de Ribadeo comenzaron en 1857.

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy el uso hotelero de las antiguas instalaciones del faro de Isla Pancha, perteneciente al dominio público portuario afecto al servicio de señalización marítima, adscrito a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.

El acuerdo del Consejo de Ministros, que cuenta con el informe previo de Puertos del Estado, así como de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Ribadeo y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, se enmarca dentro del proyecto "Faros de España", puesto en marcha por Puertos del Estado, con el apoyo del Ministerio de Fomento.

El proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo de ese tipo de actividades en nuestros faros, como es práctica habitual en otros países del mundo, desde Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Australia, y la mayoría de los países europeos, a fin de poner en valor estos enclaves como elemento dinamizadores del turismo. Así, en la actualidad, las Autoridades Portuarias españolas están valorando y tramitando una decena de proyectos para usos hoteleros, que en los próximos meses podrían estar aprobados.

No obstante, de los 187 faros existentes en España, una cincuentena de ellos ya están siendo utilizados para otros usos alternativos, con el consenso de otras administraciones territoriales, como centros de interpretación de la naturaleza, salas de exposiciones, etc., haciendo compatible su utilidad técnica con el aprovechamiento social.

El proyecto sometido a tramitación por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao para el uso como alojamiento en el antiguo edificio del faro de Isla Pancha (2 estancias adaptadas a la edificación existente), que ha contado con el asesoramiento técnico y administrativo de Puertos del Estado, no implica ninguna limitación a la prestación del servicio de señalización marítima y se limita al espacio disponible, en régimen de concesión, sin que el edificio del antiguo faro sufra alteración alguna.

El edificio sobre el que se desarrollaría la actividad para la que se solicita la autorización está ubicado en la Isla Pancha, a la entrada de la ría de Ribadeo (Lugo).

Se diseñó como luz "local" de 6o orden, dando comienzo las obras en el año 1857. La construcción consistió en un edificio de planta cuadrada y 128 m2 de superficie, en cuyo centro se levanta una torre, también cuadrada de 3,5 metros de lado y 6,7 metros de altura, rematada con un balconcillo de hierro forjado y un pequeño torreón octogonal que soporta la linterna hexagonal de cristales planos. Su primer encendido fue el día 30 de diciembre de 1860, proporcionando luz fija roja con un alcance de 9 millas náuticas. En 1980 se construyó un nuevo faro, consistente en una torre aislada con linterna de montantes inclinados, y con alcance de 21 millas náuticas, entrando en servicio el día 1 de octubre de 1983, y quedando el antiguo faro sin actividad.

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Fomento, 2015-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES