La conselleira de Sanidad, Roc铆o Mosquera 脕lvarez, explic贸 en el Parlamento de Galicia que desde 聯el d铆a 1 de abril de 2015 tenemos en cada una de las siete Estructuras Organizativas de Gesti贸n Integrada (EOXIS) una Comisi贸n de Implantaci贸n del Plan coordinada por un directivo y de composici贸n multidisciplinar, donde est谩n representados todos los profesionales con experiencia en el tratamiento de la Hepatitis C (digestivos, internistas, infect贸logos y farmac茅uticos)聰. Estos profesionales tienen acceso a la plataforma de registro de la Hepatitis C (VIXIA-HC) para facilitar el seguimiento de la efectividad y seguridad de este nuevos tratamientos y cumplir igualmente con los requisitos contemplados en el plan nacional la este respecto. Asimismo, se incorpora dicta informaci贸n en la intranet del Servicio gallego de Salud.
Sobre el nivel de aplicaci贸n en Galicia en la actualidad del Plan estrat茅gico nacional para el tratamiento de los enfermos de hepatitis C con los f谩rmacos de nueva generaci贸n, la consejera destac贸 que entre 聯el uno y el diez de abril, teniendo en cuenta que en medio coincidi贸 Semana Santa, tenemos registrados 129 pacientes en el Sistema de Registro VIX脥A聰 y a帽adi贸 que estos pacientes 聯se suman a los 1137 tratamientos autorizados antes de la entrada en vigor del Plan聰.
El Plan Estrat茅gico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud, elaborado por el grupo de expertos designados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, constituye el marco general que nos hemos dotado para conseguir el objetivo principal de disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la hepatitis C en la poblaci贸n espa帽ola, abordando de manera integral a prevenci贸n, el diagn贸stico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes. Galicia participa en el Comit茅 Institucional del 聯Plan Estrat茅gico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud聰, en el que se analizan y proponen las l铆neas de acciones comunes a desarrollar en las distintas Comunidades Aut贸nomas en relaci贸n con el despliegue de todas las estrategias recogidas en el plan nacional. Esta Estrategia sit煤a a Espa帽a y tambi茅n a Galicia en el lugar m谩s avanzado en el abordaje integral de la hepatitis C, y tambi茅n como el pa铆s con un acceso m谩s amplio a los tratamientos innovadores.
Inminente fin de la obra del Nuevo Hospital de Vigo
La conselleira de Sanidad anunci贸 tambi茅n en el Parlamento de Galicia que el final de la obra del nuevo hospital de Vigo es inminente, y que la fecha prevista de finalizaci贸n es el pr贸ximo 24 de abril. Se trata, reiter贸 Roc铆o Mosquera de la 聯infraestructura m谩s ambiciosa dentro de su g茅nero que se est谩 acometer en Espa帽a, que prestar谩 asistencia sanitaria a los m谩s de 600.000 vecinos de esa ciudad y su 谩rea de influencia聰. A continuaci贸n, el 25 de abril se inicia el plazo de 4 meses para puesta en marcha de la infraestructura y el traslado, del que daremos cumplida cuenta. Se prev茅 la puesta en marcha en verano de este a帽o.
La situaci贸n actual es la siguiente, con respeto de las acometidas est谩n finalizadas las de agua y saneamiento, la de gas (pendiente del enganche de Gas Natural); y finalizada la obra exterior de la media tensi贸n (en tramitaci贸n el modificado que dar谩 servicio a Zona Franca y la obra interior dependiente de la finalizaci贸n de las obras del puente de acceso); de las comunicaciones est谩 operativa una de las acometidas previstas y la otra pendiente de las obras de accesos.
Los accesos avanzan conforme la planificaci贸n, y las instalaciones est谩n completadas las de fontaner铆a y saneamiento, y la de ascensores. La instalaci贸n el茅ctrica y la de gases medicinales completadas a un 98%; las de climatimazaci贸n y las de comunicaciones finalizadas al 96%; pr谩cticamente terminada a un 99% la instalaci贸n de incendios, y las de urbanizaci贸n finalizadas en un 70%.
Por su parte, en lo que se refiere la dotaci贸n del centro, la licitaci贸n de la equipaci贸n electrom茅dica y de mobiliario cl铆nico se va a realizar en distintas fases, agrupadas en lotes seg煤n la tecnolog铆a de que se trate.
Apuesta por la sanidad en Lugo
La conselleira de Sanidad tambi茅n abord贸 la importante apuesta de la Conseller铆a de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud en Lugo. As铆, adem谩s de la puesta en marcha del nuevo hospital Lucus Augusti, se realiz贸 un estudio para conocer la situaci贸n de los edificios que concluye que la ocupaci贸n de la parcela es superior a la permitida en el Plan General de Ordenaci贸n aprobado por el Ayuntamiento (supera el 60% permitido), quedando el complejo fuera de ordenaci贸n, como bien conoce el Gobierno Municipal. La adaptaci贸n de la parcela al Plan General de Ordenaci贸n implica disminuir el volumen edificatorio y la dotaci贸n de plazas de aparcamiento; tambi茅n indica el estudio que dos de los edificios est谩n catalogados por Patrimonio y sometidos la especial protecci贸n, y da cuenta de los graves problemas estructurales del hospital General que desaconsejan su uso.
Roc铆o Mosquera destac贸 tambi茅n que se hicieron las obras de adaptaci贸n necesarias para ubicar en la plaza de Ferrol el Centro de Orientaci贸n Familiar, la Unidad de prevenci贸n de C谩ncer de Mama, la integraci贸n de las matronas para todo Lugo, las unidades de rehabilitaci贸n y las unidades de pediatr铆a que s铆 ocupaban locales alquilados.
Tambi茅n se realizaron obras de adaptaci贸n necesarias para ubicar las unidades de hospitalizaci贸n de promedio y larga estancia y de rehabilitaci贸n psiquiatrica en Calde para reubicar los pacientes que estaban en el manicomio de Castro, dependiente de la Diputaci贸n de Lugo.
Otra de las actuaciones realizadas en Lugo fueron las obras de adaptaci贸n del edificio administrativo para ubicar en el y centralizar todas las unidades de salud mental dispersas por Lugo, entre ellas las instaladas en el Hospital San Jos茅.
Roc铆o Mosquera destac贸 las obras y la dotaci贸n del laboratorio central de salud publica, que estaba disperso en las cuatro provincias y que ahora esta centralizado en Lugo, en el edificio de la delegaci贸n.
Finalmente, la conselleira de Sanidad record贸 la puesta en marcha de la unidad de hemodin谩mica hace un a帽o; y la situaci贸n actual en la que el Sergas est谩 resolviendo el concurso para la dotaci贸n de los servicios de radioterapia y medicina nuclear antes de que termine el a帽o.