Notas de prensa

“Éxito rotundo” de las fiestas de María Pita 2014, que contaron con más de 2,5 millones de asistentes

La teniente de alcalde de Cultura, Ana Fernández, ha hecho, esta mañana, balance de las Fiestas María Pita 2014, que finalizaron ayer domingo, y que contaron con la asistencia de más de 2,5 millones de personas: “Una cifra que supera con creces las expectativas marcadas y que suponen un incremento del 6,8% con respecto a la anterior edición”.

“Nuestro agradecimiento -continuó- a todos los coruñeses y visitantes que participaron en alguna de las actividades programadas en las Fiestas María Pita 2014. Su respaldo consolida el mes de agosto coruñés como el referente festivo, cultural y de ocio del noroeste peninsular”.

La concejala destacó la buena acogida y calificó de “éxito rotundo” los 38 días de programación, que se desarrollaron desde el 18 de julio hasta el 24 de agosto. “Las calles han estado repletas de gente. Ha sido magnífica la respuesta de participación de vecinos y de visitantes en cada una de las actividades ofertadas”, subrayó Ana Fernández, quien señaló que estos datos no son fruto de la casualidad ni de la improvisación, sino que responden a una programación “diseñada durante meses con mucho respeto y entusiasmo”, cuidada con mucho mimo, y pensada, sobre todo, para los más pequeños de la casa, los auténticos protagonistas de las fiestas.

La teniente de alcalde destacó que todos los eventos contaron con una gran afluencia de público, siendo la Batalla Naval la cita más multitudinaria, ya que congregó a 180.000 personas. Además, los actos más tradicionales como las ferias celebradas en los jardines de Méndez Núñez (artes plásticas, artesanía o del libro); el Salón del Cómic, las Casas Regionales o la Feria Medieval han gozado de una gran participación, registrando una media de 250.000 visitantes. “Los invitados al Salón del Cómic se han visto sobrepasados ante las enormes colas de aficionados para las firmas”, señaló.

La música, al alcance de todos

Ana Fernández recordó que la oferta musical, gratuita y de calidad ha vuelto a ser uno de los atractivos de las Fiestas 2014: “La plaza de María Pita ha superado todas las previsiones en todos los conciertos. Luz Casal, Sergio Dalma, Antonio Orozco, M-Clan o Marta Sánchez han tenido una media de 16.500 personas; y Dani Martín, con 22.000 asistentes, ha rozado llenos históricos. Después de tres años de trabajo, el Noroeste Pop Rock ha conseguido remontar y sigue creciendo y posicionándose como uno de los festivales de verano imprescindibles”. Además, destacó los dos recitales de la Orquesta Sinfónica de Galicia, en María Pita, con 18.000 personas los dos días: “Es la mejor muestra de una ciudad volcada con la música”.

Se trata de un rotundo éxito, no solo por la gran afluencia de público, sino porque ratifica el compromiso de este Gobierno municipal con los grupos locales y la música coruñesa. “Santa Margarita fue otra vez el lugar donde se congregó todo el talento que esconde esta ciudad y fue, además, la sede de tres festivales independientes”, indicó Ana Fernández. En este sentido, recordó que el lema de este año, Dando la nota, es un guiño no solo al trabajo que la Asociación Metropolitana Coruña 3.0 está realizando, en colaboración con el Ayuntamiento, para promover la candidatura de A Coruña como Ciudad de la Música dentro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO que se va a presentar en el primer trimestre de 2015, sino a la vinculación de la ciudad con la música.

Faranduleando, en todos los barrios

El Festival Faranduleando se ha convertido en uno de los cimientos de estas fiestas: ha llegado a 31 barrios de la ciudad y más de 85.000 personas han disfrutado de sus 191 espectáculos, de 75 compañías. La concejala hizo una mención especial para María Pitiña que, en un solo día, congregó a 10.000 niños y niñas en la plaza de María Pita. Para finalizar, destacó el respaldo que ha tenido el festival Noite de cine, que ha llegado a 18 plazas y parques y donde ha reunido a más de 8.000 espectadores.

Presupuesto

Ana Fernández informó de que la inversión ha sido similar a la de años anteriores, alrededor de 1,4 millones de euros: “Han sido unas fiestas que activaron el turismo y se han convertido en motor generador de negocio para el sector servicios, la hostelería y el comercio. Así lo ha confirmado la afluencia de gente en las calles durante el mes de fiestas. En A Coruña, la cultura es ciudad”.

Concello da Coruña, 2014-08-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES