Notas de prensa

La serie Matalobos, de la TVG, se despide de las pantallas gallegas con el liderazgo entre el público

Después de cinco temporadas en emisión, ayer Matalobos decía adiós. Y no se podía haber ido de mejor forma: siendo, una vez más, la opción favorita de los gallegos para la noche de los martes. El amplio seguimiento al capítulo se notó también en las redes sociales. Los perfiles de la serie en Facebook y en Twitter.

Con la emisión de su último capítulo, la producción de Voz Audiovisual se impuso a toda la oferta televisiva en su franja de emisión en Galicia, reuniendo frente al televisor a 172.000 espectadores de media, lo que se tradujo en una cuota de pantalla del 16.2%.

Matalobos logró superar a Familia, líder de la noche en el resto de España, aventajándola en casi 70.000 espectadores. La serie de Telecinco tuvo que conformarse con el segundo puesto en la lista de preferencias de los gallegos logrando una cuota de pantalla del 9.8% y 105.000 espectadores. Tras ella se situó La Sexta con la emisión de la serie americana Castle que anotaba un 9.5% y congregaba a 110.000 espectadores frente al televisor.

Los registros demuestran, además, que los gallegos estaban ansiosos por conocer si finalmente Carmelo Matalobos se salía con la suya. Un martes más, la audiencia demostró ser fiel a la serie, siguiendo el capítulo de principio a fin y aumentando según pasaban los minutos.

El amplio seguimiento al capítulo se notó también en las redes sociales. Los perfiles de la serie en Facebook y en Twitter recibieron multitud de visitas y comentarios, llegando a ser en algunos momentos de la noche trending topic con el hastag #matalobos.

Con la emisión del capítulo 87, Televisión de Galicia decidía poner punto y final a una de sus series más exitosas. Matalobos llegaba en abril del 2009 a la autonómica y pronto fueron muchos los que la catalogaron de serie de culto. Durante estos casi cuatro años en emisión, la producción de Voz Audiovisual logró desbancar a rivales como House, Gran Hermano, Gran Hotel o Españoles por el mundo.

Premios

Matalobos cuenta ya con ocho premios de la Academia Galega do Audiovisual, entre ellos tres consecutivos a la mejor serie del año: 2009, 2010 y 2011; y el premio de la Fundación Guardia Civil (2009), por su fidelidad a la hora de reproducir la labor de la benemérita en la lucha contra el narcotráfico. Pero el éxito de la producción de Voz Audiovisual ha traspasado fronteras. El pasado mes de mayo le concedieron también el Prix Circom a la Mejor Ficción Europea, el premio más importante otorgado jamás a un programa de la Televisión de Galicia.

María Rama (Voz Audiovisual), 2013-01-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES