El Rally San Froilán se presenta como la prueba con más inscritos de España
El Rally San Froilán, que se celebra este fin de semana en los municipios lucenses de O Corgo, GuntÃn, Pol, Outeiro de Rei y Lugo, contará este año con la participación de 130 pilotos.

La trigésimo cuarta edición del Rallye San Froilán fue presentada hoy en el salón de actos de la Diputación de Lugo por el vicepresidente de la institución, Antonio Veiga; el presidente de la EscuderÃa Miño, Carlos Iñiguez; el subdelegado del Gobierno, Ramón Carballo, y el presidente de la Federación Galega de Automovilismo, Iván Corral.
En el acto también estuvieron presentes los alcaldes de los municipios por los que pasa el rally y alguno de los pilotos que figuran en el cartel de la prueba, puntuable para el campeonato gallego, como Pedro Burgo, Adrián DÃaz u Óscar Fernández, que exhibieron sus vehÃculos en la Praza de San Marcos.
Durante su intervención, el presidente de la EscuderÃa Miño, que corre con la organización de la prueba, explicó que el Rally San Froilán es desde hace años la competición con 'la mayor lista de inscritos de toda España' y una de las más numerosas de Europa.
De hecho, recordó que 'el Campeonato de España es una prueba totalmente devaluada', dado que en la parrilla de salida hay en cada prueba entre 'treinta o cuarenta coches y acaban 15', cuando en el Rally San Froilán concluyeron el año pasado la competición '121 equipos'.
De la afición que hay en Lugo al motor habló también Carlos Iñiguez, dado que de los 130 inscritos para esta edición de la prueba, unos 'setenta u ochenta pilotos' son de esta provincia. La propia EscuderÃa Miño cuenta con 'cincuenta o sesenta' conductores asociados.
El rally, en el que participarán pilotos como Pedro Burgo, Luis Vilariño o Iván Ares, comenzará el viernes -dÃa 7 de septiembre- con un tramo de exhibición en el parque empresarial de As Gándaras.
Más información: http://www.xn--escuderiamio-khb.com/noticias-rallye-san-froilan
FotografÃas: Carlos RodrÃguez Arias
EscuderÃa Miño, 2012-09-04
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografÃa galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, MuxÃa, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier DÃaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turÃsticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomÃa e a artesanÃa como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos dÃas. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non habÃa outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e RosalÃa de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesÃa, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. RosalÃa foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxÃas innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuÃr á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüÃstica, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxÃa dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluÃdas tecnoloxÃas accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.