Notas de prensa

A Coruña acoge desde el viernes 10 hasta el lunes 13 la Tall Ships Races

A Coruña acoge desde mañana viernes y hasta el próximo lunes, 13 de agosto, la Tall Ships Races 2012. El público podrá disfrutar de 47 veleros de 18 nacionalidades diferentes. La previsión de la Concejalía de Deportes es que al menos 600.000 personas, entre vecinos y turistas, visiten los barcos y disfruten de las actividades de ocio programadas en el gran recinto que se ha instalado en el puerto para esta ocasión especial.

El Gobierno municipal trabaja para que el evento consolide la ciudad como un referente del noroeste español y una oportunidad única para dinamizar el turismo y el pequeño comercio, y más en esta edición que coincide con las Fiestas de María Pita y el Noroeste Pop Rock, que arranca hoy en la playa de Riazor con Mika y continúa mañana con Xoel, Iván Ferreiro y Leiva.

La gran regata de veleros llega mañana a la ciudad por octava vez en su historia, aunque los primeros barcos han empezado a atracar en el puerto. En esta edición, el Ayuntamiento ha trabajado de manera coordinada con los organizadores de la Tall Ships Races y con otras administraciones para que todas las personas que se acerquen al puerto -los barcos estarán en los muelles a la altura de Palexco- disfruten como nunca de estos grandes veleros, en los que viajan cerca de 4.000 tripulantes -la mitad de edades comprendidas entre los 16 y los 25 años-.

El Gobierno municipal ha preparado numerosas acciones lúdicas para los miles de visitantes que se acercarán hasta la dársena coruñesa durante los próximos cuatro días. Una de las actividades que ha levantado más expectación es sin duda las Tapas del Mar: en la cubierta de los barcos de mayor envergadura se ofrecerán productos gallegos del mar a precios razonables, una oportunidad única y pionera en la Tall Ships Races para la promoción de la gastronomía local.

La organización ha programado un desfile por las calles del centro de la ciudad el próximo sábado a partir de las 18.00 horas, que acabará con una recepción oficial de la tripulación en María Pita. Para agradecer su estancia en A Coruña, a los participantes se les ofrecerán visitas guiadas por los puntos más emblemáticos de la ciudad, como el Casco Histórico y la Torre de Hércules, además de una sesión de fuegos artificiales el domingo a medianoche desde el Castillo de San Antón. Está previsto que los veleros zarpen de A Coruña rumbo a Dublín (última etapa de la Tall Ships Races) el lunes al mediodía.

Desde mañana y hasta el próximo lunes, todas las personas que se acerquen al puerto también podrán disfrutar de una exposición de motos míticas de competición de los equipos de motociclismo de Repsol (cuatro de MotoGP, una de Trial y otra del Rally Dakar). El domingo, a partir de las 11.00 horas, los amantes de las dos ruedas también podrán mantener un encuentro con los pilotos de Moto3 Miguel Oliveira y Ãlex Rins. Ese mismo día en el entorno de la dársena, a las 13.00 horas y durante aproximadamente 15 minutos, se celebrará una exhibición aérea a cargo del equipo Bravo3 Repsol: dos aviones ofrecerán un vuelo sincronizado con velocidades que podrán alcanzar los 350 kilómetros por hora.

Organización y oportunidad única

El Ayuntamiento de A Coruña trabaja desde hace meses en la organización de la regata y agradece la colaboración de 150 voluntarios con experiencia en este tipo de eventos deportivos que se desarrollan tanto en recintos cubiertos como por las calles de la ciudad. Además, un comité de seguridad del puerto donde han participado Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos ha preparado un dispositivo especial que facilite al público asistente poder disfrutar de la Tall Ships Races.

La celebración de la regata de grandes veleros en A Coruña es una oportunidad única para seguir afianzando la ciudad como referente del noroeste español, una posición que se consolida gracias a la Tall Ships Races y a otros espectáculos deportivos ya celebrados, como el partido de la Selección Española de Baloncesto y el primer maratón, y los que están por llegar, como la Supercopa de Fútbol Sala del próximo mes de septiembre.

Tradición

A Coruña cuenta con una larga historia relacionada con la regata, puesto que ya fue sede de la Tall Ships Races durante su segunda edición en 1958. Será la octava vez que acoge la prueba -la anterior fue en 2006-. En esta ocasión, la regata de grandes veleros llega a la ciudad de A Coruña procedente de Cádiz, por lo que se convertirá en el cuarto puerto de esta competición, que arrancó el pasado 8 de julio de Saint Maló, en la Bretaña francesa.

1ª Etapa. Saint Maló – Lisboa (del 8 al 19 de julio). La flota tuvo la oportunidad de cruzar el Canal de la Mancha, bordear la Bretaña francesa, atravesar el Golfo de Vizcaya, llegar a las costas de Galicia y recorrer el litoral portugués hasta arribar finalmente al puerto de Lisboa.

2ª Etapa. Lisboa – Cádiz (del 22 al 26 de julio). Después de haber recorrido una gran distancia, la flota navegó durante cinco días a través de las costas portuguesas, cruzando el cabo San Vicente y recorriendo el Golfo de Cádiz rumbo a la ciudad andaluza.

Cruise in Company. Cádiz – A Coruña (del 29 de julio al 10 de agosto). El crucero compañía es la etapa que finaliza en el puerto coruñés y donde prima la amistad frente al espíritu competitivo. Es el momento del intercambio de tripulaciones y de navegar en compañía de otros barcos, teniendo la ocasión de realizar paradas en bahías y puertos a lo largo de la costa de Portugal y las costas de Galicia, lugares donde se estrechan los lazos de amistad entre las tripulaciones.

3ª Etapa. A Coruña – Dublín (del 13 al 23 de agosto). Es la última etapa de la regata, con una duración de 11 días de navegación. La flota zarpará rumbo al Golfo de Vizcaya, surcando las aguas del Gran Sol y el canal de Irlanda para arribar como fin de fiesta a la ciudad de Dublín.

Concello de A Coruña, 2012-08-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES