Notas de prensa

Se presenta en Suecia la serie de TVG "Matalobos" a cadenas de TV europeas

La premiada serie "Matalobos" se presenta en la ciudad sueca de Malmö ante más de 33 cadenas de televisión pública de toda Europa, dentro de las jornadas que se desarrollan con motivo de la entrega de los premios Circom, que han galardonado a esta producción gallega como mejor serie europea del año.

El director de Voz Audiovisual, Carlos Carballo, será el encargado de realizar la presentación de los aspectos artísticos, técnicos y de producción de la serie, así como de explicar sus elementos principales, a través de la proyección analizada de las secuencias más significativas. La sesión especial se desarrollará dentro de la sección Encuentro con los vencedores, que se celebra en el marco de la conferencia anual de las televisiones públicas regionales y autonómicas de Europa.

Hasta la fecha, la Televisión de Galicia ha emitido 74 episodios de Matalobos, una de las series con mayor audiencia del canal y que ha cosechado ya numerosas distinciones, entre ellas varios premios Mestre Mateo, así como el galardón nacional de la Fundación Guardia Civil, por su fidelidad en el reflejo de la lucha de este cuerpo contra las mafias de la droga.

En el transcurso de una cena de gala retransmitida por la televisión nacional sueca, la directora de Televisión de Galicia, Rosa Vilas, recogió el galardón europeo para Matalobos, que constituye el premio más importante recibido en su historia por la televisión pública gallega. La producción de Voz Audiovisual para la emisora autonómica comparte así reconocimiento con obras producidas por canales como el británico BBC, la cadena francesa FR3, la noruega NRK, la alemana RBR o la sueca SVT, que recogieron sus respectivos premios en las categorías de deportes, videoperiodismo, documental, magacine, programa más original, programa para minorías y periodismo de investigación, respectivamente.

A esta última edición del Gran Premio Circom se presentaron 189 series y programas de televisión representando a 23 estaciones de televisión europeas.

El premio Circom es un reconocimiento al trabajo del equipo de Matalobos y a la política que la Televisión de Galicia desenvuelve como servicio público, para dar proyección internacional a las producciones gallegas.

El pasado 3 de abril, la TVG emitía el último capítulo de la cuarta temporada de Matalobos. La serie se despedía a lo grande: Líder absoluto, como era de esperar, y récord de audiencia absoluto de los dos últimos años. La ficción de es, además, todo un fenómeno en las redes sociales.

Más información en las webs: www.circom-regional.eu, www.vozaudiovisual.com y www.matalobosaserie.com

María Dolores López Sánchez (Voz Audiovisual), 2012-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES