Notas de prensa

Silvia Elvira López revalida el Subcampeonato del Mundo de Paracanoe K1 LTA

Coincidiendo con el Preolímpico Continental la pista de Poznan acogió simultáneamente el Campeonato del Mundo 2012 de Paracanoe, con la participación de 35 países, entre ellos España.

Silvia Elvira, Antonio de Diego y Jonás García lograban el pase a la final
en la primera jornada, mientras que Manuel Martín caía eliminado. Silvia Elvira lograba la única medalla para España en el Campeonato del Mundo de Poznan de Paracanoe.

En la jornada inaugural tres de nuestros cuatro palistas se clasificaron para las finales. En K1 LTA Silvia Elvira se adjudicaba la victoria con un crono de 1:01.741, asegurándose un sitio en la final. Con ella lograron el pase en su serie la canadiense Gauther y la rumana Lulea, las tres que al
final completaron el pódium de honor. Antonio de Diego en K1 A finalizaba en cuarta posición su serie de clasificación con un crono de 1:14.674. Carrera táctica de Antonio que con la clasificación asegurada buscó la clasificación sin desgastarse y una posición en la línea de salida lejos de la ola del resto de favoritos. Antonio ganó el año pasado en Hungría de la medalla de bronce. También se clasificaba directamente para la final Jonas García en K1 LTA, al finalizar en tercera posición en su serie, con un crono de 45.965. A un segundo del italiano Testa y a dos del rumano Serban, que se adjudicaba la victoria en series y posteriormente también en la final. Jonás fue séptimo el mundial del año pasado.

Peor suerte para el otro representante español. Manuel Martín, que finalizaba en 6ª posición en la serie clasificatoria y posteriormente en semifinales se quedaba a menos de un segundo de la final de V1 LTA.
En una apretadísima llegada Manuel paraba el crono en 1:02.244 pero era superado por el húngaro Rigo (1:01.576), la segunda plaza fue para el norteamericano Crouse y la victoria para el italiano Marchesini.

Silvia revalida el título de Subcampeona del Mundo y la única medalla para España España finalizó el Campeonato del Mundo de Paracanoe con una presea de plata en el medallero final, la de Silvia Elvira que revalidaba en la tarde de ayer el subcampeonato del Mundo de
Paracanoe LTA. Con un crono de 1:01.191 finalizaba en segunda posición y se adjudicaba la medalla de plata a sólo 3 segundos de la canadiense Gauther que lograba la victoria con un crono de 57.775, y a la
que había superado en la serie clasificcatoria. La medalla de bronce fue para la rumana Lulea (1:03.071). Los otros dos españoles que se habían clasificado para la lucha por las medallas no pudieron alcanzar las posiciones de pódium, aunque estuvieron en la lucha por las preseas hasta el final. Antonio de Diego con un crono de 1:09.182 finalizaba en 5ª posición en la final de K1 A. La medalla de oro fue para el brasileño Padua (53.550), seguido del polaco Torarz (58.882) y la de bronce para el ruso Malyshev (1:01.250). Parecida suerte para Jonás García en la final de K1 LTA donde el palista español finalizaba en 7ª posición con un crono de 46.767, aunque a poco más de 2 segundos de las medallas. El
título mundial se lo adjudicó el rumano Serban (43.259), por delante del polaco Surwilo (44.299) y del italiano Testa que fue tercero con un tiempo de 44.695.

Real Federación Española de Piragüismo, 2012-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES