Notas de prensa

Silvia Elvira López revalida el Subcampeonato del Mundo de Paracanoe K1 LTA

Coincidiendo con el Preolímpico Continental la pista de Poznan acogió simultáneamente el Campeonato del Mundo 2012 de Paracanoe, con la participación de 35 países, entre ellos España.

Silvia Elvira, Antonio de Diego y Jonás García lograban el pase a la final
en la primera jornada, mientras que Manuel Martín caía eliminado. Silvia Elvira lograba la única medalla para España en el Campeonato del Mundo de Poznan de Paracanoe.

En la jornada inaugural tres de nuestros cuatro palistas se clasificaron para las finales. En K1 LTA Silvia Elvira se adjudicaba la victoria con un crono de 1:01.741, asegurándose un sitio en la final. Con ella lograron el pase en su serie la canadiense Gauther y la rumana Lulea, las tres que al
final completaron el pódium de honor. Antonio de Diego en K1 A finalizaba en cuarta posición su serie de clasificación con un crono de 1:14.674. Carrera táctica de Antonio que con la clasificación asegurada buscó la clasificación sin desgastarse y una posición en la línea de salida lejos de la ola del resto de favoritos. Antonio ganó el año pasado en Hungría de la medalla de bronce. También se clasificaba directamente para la final Jonas García en K1 LTA, al finalizar en tercera posición en su serie, con un crono de 45.965. A un segundo del italiano Testa y a dos del rumano Serban, que se adjudicaba la victoria en series y posteriormente también en la final. Jonás fue séptimo el mundial del año pasado.

Peor suerte para el otro representante español. Manuel Martín, que finalizaba en 6ª posición en la serie clasificatoria y posteriormente en semifinales se quedaba a menos de un segundo de la final de V1 LTA.
En una apretadísima llegada Manuel paraba el crono en 1:02.244 pero era superado por el húngaro Rigo (1:01.576), la segunda plaza fue para el norteamericano Crouse y la victoria para el italiano Marchesini.

Silvia revalida el título de Subcampeona del Mundo y la única medalla para España España finalizó el Campeonato del Mundo de Paracanoe con una presea de plata en el medallero final, la de Silvia Elvira que revalidaba en la tarde de ayer el subcampeonato del Mundo de
Paracanoe LTA. Con un crono de 1:01.191 finalizaba en segunda posición y se adjudicaba la medalla de plata a sólo 3 segundos de la canadiense Gauther que lograba la victoria con un crono de 57.775, y a la
que había superado en la serie clasificcatoria. La medalla de bronce fue para la rumana Lulea (1:03.071). Los otros dos españoles que se habían clasificado para la lucha por las medallas no pudieron alcanzar las posiciones de pódium, aunque estuvieron en la lucha por las preseas hasta el final. Antonio de Diego con un crono de 1:09.182 finalizaba en 5ª posición en la final de K1 A. La medalla de oro fue para el brasileño Padua (53.550), seguido del polaco Torarz (58.882) y la de bronce para el ruso Malyshev (1:01.250). Parecida suerte para Jonás García en la final de K1 LTA donde el palista español finalizaba en 7ª posición con un crono de 46.767, aunque a poco más de 2 segundos de las medallas. El
título mundial se lo adjudicó el rumano Serban (43.259), por delante del polaco Surwilo (44.299) y del italiano Testa que fue tercero con un tiempo de 44.695.

Real Federación Española de Piragüismo, 2012-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES