Notas de prensa

Pablo Rey y los hermanos Giadás, ante la primera de las tres citas gallegas

El piloto Pablo Rey y su copiloto Miguel Uzal participan en la segunda prueba de la Copa Suzuki Swift,

El Rías Baixas, con salida y llegada desde Vigo, es la primera de las tres citas gallegas que vendrán de modo consecutivo a lo largo de los próximos tres meses. Sobre unos tramos que conoce bien, a pesar de que se ha invertido el sentido de casi todos con respecto a las últimas ediciones.

Pablo Rey, el piloto de Narón, intentará correr con el objetivo de conseguir la victoria en la Copa Suzuki Swift, algo que sin duda no resultará sencillo ante pilotos locales como Pablo Pazó o Bruno Meira, además de los experimentados Alberto Monarri, Surhayen Pernía, Víctor Pérez o el debutante Joan Carchat. Vuelve así a la competición tras un largo periodo de inactividad desde el primer fin de semana de abril cuando disputaron el Rallye La Vila Joiosa en el que finalizaron cuartos.

El rallye contará con diez tramos cronometrados que totalizan 167 km de velocidad, disputándose durante toda la jornada del sábado y teniendo al IFEVI como la zona donde estarán ubicadas las asistencias.

Rallye Rías Baixas www.rallyeriasbaixas.com

Clasificaciones www.masrallye.com

Clasificación provisional Copa Suzuki Swift (tras la 1ª prueba de 7)
1º Pablo Pazó, 23 puntos
2º Surhayen Pernía, 20 puntos
3º Joan Carchat, 17 puntos
4º Pablo Rey, 14 puntos
5º Víctor Pérez, 13 puntos

Hermanos Giadás

Los hermanos Giadás, Alberto como piloto y Ramiro ejerciendo las funciones de copiloto, apenas llevan año y medio compitiendo en rallyes, por lo que este será su segundo Rías Baixas, la prueba que ellos consideran más emblemática por haber nacido en Vigo.

NotaAlberto estuvo muchos años compitiendo como ciclista semiprofesional, llegando a practicar este deporte de modo profesional en sus últimas temporadas en activo. Cuando se retiró, en 2004, decidió competir en autocross, especialidad en la que debutó en 2006 obteniendo numerosos puestos destacados en pruebas de los Campeonatos de España y de Galicia, abandonando esta modalidad en 2009, cuando decidió cambiar a los rallyes de asfalto con un Citroën Saxo VTS 16V. Este será el coche que utilizará en el Rías Baixas, puntuable para el Campeonato de España, que se disputará este sábado por las carreteras del sur de Pontevedra sobre un total de 589 kilómetros de los cuales 167 serán cronometrados a lo largo de diez tramos.

Previamente a ello, Alberto y Ramiro Giadás participaron en abril en el Rallye Rota do Folar en Portugal, donde terminaron novenos en la clasificación general y segundos en su categoría, además de hacerlo también en el Racingshow Novacaixagalicia que se celebró el pasado 30 de abril en el marco del Salón del Automóvil de Vigo, obteniendo un meritorio sexto puesto en la clasificación general, tercero en dos ruedas motrices y primer español.

Con este pequeño rodaje esperan poder cumplir su objetivo de terminar el Rías Baixas, como hicieron en la pasada edición, además de intentar conseguir una buena clasificación.

Equipo Pablo Rey + Giadás Racing Team, 2011-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES