Compostelle 2000 y el CÃrculo Cultural Gallego de ParÃs organizan una marcha
Compostelle 2000, la asociación jacquaire parisina, y el CÃrculo Cultural Gallego De ParÃs (Cicugapa) organizaron el domingo, 12 de diciembre de 2010, una marcha a través de ParÃs. Todo un éxito dedicado al proyecto de marcación del Camino de Compostelle en la región de ParÃs con clavos de bronce con el sÃmbolo europeo del Camino.

Más de 300 personas y peregrinos recorrieron los 15 kms que es la distancia que separa la BasÃlica Saint Denis (93) hasta el metro Saint Jacques pasando por la Torre Saint Jacques. Esta marcha estuvo abierta a todos: más de 300 personas, aportaron asà su apoyo del proyecto de marcación de este itinerario, en un dÃa de condiciones excelentes de marcha.
Entre los participantes se encontraban las siguientes personalidades: SR. JACQUES SALVATOR, alcalde de Aubervilliers (también conocida por la Pequeña España) acogió el grupo a la entrada del municipio y lo acompañó hasta la entrada a ParÃs. En el barrio 4de Paris, el Sr. GAËL LAPEYRONNIE, concejal recibió al grupo la Sra Dominique BERTINOTTI, relacionó la Torre Saint Jacques a la Orilla del Seine con Santiago de Compostela . SR. MICHEL THOMAS-PENETTE, Directeur del Institut europeo de los Itinerarios Culturales (Consejo de Europa). Sra Maite de TORRE CAMPO, representaba, de un buen pasola oficina de turismo español en Francia.
Otros puntos fuertes animaron este dÃa: el Circulo Cultural Gallego De Paris ofreció regalos a los participantes envidos por el Xacobeo para esta ocasión y una audición de gaita,a cargo de Daniel Grimaldi, dos comentarios detallados sobre los aspectos históricos del papel de ParÃs sobre el Camino de saint Jacques han sido escuchados particularmente, y un viticultor propuso una degustación de su vino con la etiqueta del Camino de Compostela.
Compañeros sobre el proyecto
La librerÃa "Chemins en pages", "Lepère Editions" editor de guÃas de marcha, el «Crisol de la Creación» artesano-orfebre, «en la Ciudad en la Montaña» artÃculos de deportes zapatos, el «Dominio del Pozo de Compostelle» viticultor y Cicugapa asociación cultural gallega de ParÃs, se reunieron alrededor de esta marcha y de este proyecto.
Eduardo Cuna Paz, 2010-12-15
Actualidad

Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de ArtesanÃa convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanÃa, Fundesarte. O torneiro Aitor MartÃnez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categorÃa Emprendemento, e a Fundación ArtesanÃa de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto ArtesanÃa no Prato, no que se busca incorporar a ArtesanÃa de Galicia á gastronomÃa como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.

O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas polÃticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.
Notas
Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José MarÃa Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marÃtima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.