Notas de prensa

El obispo de Lugo invita a los jóvenes a participar como voluntarios en la PEJ 2010

La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 recorrerá las diócesis gallegas entre el 10 y el 8 de agosto.

El Obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, presentó esta mañana, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio Episcopal lucense, la carta de los Obispos de Galicia a los jóvenes con motivo de la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes 2010 y la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid del año 2011.

Como responsable de la Pastoral de Juventud en la Provincia Eclesiástica de Galicia, Mons. Carrasco, destacó la importancia de la participación de los jóvenes de las Diócesis gallegas en estos dos acontecimientos que pocas veces coincidirán en el tiempo en nuestra tierra: “Suponen una gran oportunidad para la juventud de Galicia que podrá descubrir y vivir en primera persona lo que aporta la fe y la pertenencia a la Iglesia a través del testimonio de otros muchos jóvenes”.

Los Obispos gallegos han querido interpelar al protagonismo de los jóvenes: “ya que tendrán la ocasión de descubrir el significado de caminar junto a una inmensa comunidad cristiana y ser protagonistas de la acogida a otros jóvenes peregrinos”.

En la presentación, Mons. Alfonso Carrasco estuvo acompañado por los responsables de Pastoral de Juventud de las diócesis gallegas que presentaron las fechas y actividades más destacadas de la PEJ 2010 y la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en 2011: Jesús Ãngel Fernández Aira, delegado de Pastoral de Juventud de Lugo; Javier Porro, delegado de Pastoral de Juventud de Santiago y coordinador general de la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes 2010; Javier García, subdelegado de Pastoral de Juventud de Santiago y coordinador del voluntariado de la PEJ 2010; Benito Rodríguez, delegado de Pastoral de Juventud de Tui-Vigo; Simón Fernández, laico miembro de la Delegación de Pastoral de Juventud de Mondoñedo-Ferrol.

La PEJ se celebrará en Santiago de Compostela del 5 al 8 de agosto de este año, y los jóvenes gallegos serán los voluntarios y organizadores de este evento.

Por otra parte, la Cruz representativa de la Jornada Mundial de la Juventud, también llamada Cruz de los jóvenes, es una cruz de madera de 3,8 metros de altura entregada a los jóvenes por Juan Pablo II en la Jornada Mundial de 1984 en Roma. El Papa encomendó a los jóvenes la tarea de llevarla por el mundo “como símbolo del amor de Jesús a la humanidad”. En 2002, Juan Pablo II entregó también una imagen de la Virgen María para acompañar a la Cruz en su peregrinación. Además de estar presentes en grandes encuentros, los dos símbolos realizan un recorrido visitando las diócesis católicas como preparación a la jornada mundial de la juventud.

La Cruz de los jóvenes llegará a Galicia el día 10 de julio e irá recorriendo las Diócesis gallegas (adjuntamos fechas y actos). Además, durante los días previos a la celebración de este evento se acogerá a los miles de jóvenes de todo el mundo que participarán en la Jornada Mundial de Madrid en el 2011.

Gabinete de Comunicación de la Diócesis de Lugo, 2010-06-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES