Notas de prensa

El Xacobeo Solidario del Seguro 2010 facilita a 17 personas con discapacidad realizar el Camino de Santiago

Entre las 17 personas con discapacidad habrá cuatro personas ciegas, cuatro en silla de ruedas, una con discapacidad física y el resto con discapacidad intelectual. Del 16 al 22 de julio recorrerán el tramo comprendido desde O Cebreiro a Compostela.

La Fundación Deporte y Desafío, con el apoyo todas las organizaciones aseguradoras que impulsan este proyecto y sus colaboradores, han presentado este lunes, el ‘Xacobeo solidario del Seguro 2010’, una iniciativa que facilitará que diecisiete personas con todo tipo de discapacidades puedan recorrer el Camino de Santiago.

Los peregrinos saldrán desde la ciudad de O´Cebreiro el 16 de julio pasando por las localidades de Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas do Rei, Melide-Arzúa, Pedrouzo y llegando a Santiago de Compostela el 22 de julio. El ‘Xacobeo Solidario del seguro 2010’ se presenta como un marco de superación permanente, en el que durante un periodo de siete días, los diecisiete participantes junto a catorce acompañantes y veinte personas más entre voluntarios y organización recorrerán por etapas los 156 kilómetros del tramo del Camino de Santiago que comprende la zona de Galicia.

Entre los 17 participantes con discapacidad habrá cuatro personas ciegas, cuatro en silla de ruedas, una con discapacidad física y el resto con discapacidad intelectual.

En este sentido, la directora de la Fundación Deporte y Desafío, Carmen Pardo, ha explicado que este proyecto “es un desafío, tal y como pone en el nombre de nuestra fundación, tanto para nosotros por haber organizado todo como para los propios participantes que tendrán que poner todo su esfuerzo al límite para llegar hasta el final”. “De esta manera, el sector asegurador podrá aglutinarse y lanzar un mensaje de superación y solidaridad distinto del corporativo que suelen dar”, ha subrayado Pardo.

Con este mismo mensaje ha querido pronunciarse el secretario general del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Julio Henche, que ha indicado que “aunque la gente no lo perciba de este modo, la entidad aseguradora siempre está al lado del que más lo necesita de una manera u otra, y en esta ocasión no iba a ser distinto, lo que pasa es que cuando parece que vas tú para ayudar, en verdad son las personas, en este caso con discapacidad, las que te ayudan a ti.”

En representación de los participantes con discapacidad ha estado presente en el acto Javier del Pozo, un chico con discapacidad intelectual que ha destacado que en estas iniciativas “siempre se hacen muchos amigos”. “Entreno mucho haciendo cinco kilómetros por semana para aclimatar los músculos a las cuestas que nos vamos a encontrar en el recorrido”.

Pero no todo será peregrinaje. La Fundación Deporte y Desafío ha organizado otras actividades extraordinarias que realizarán gracias a las entidades adheridas al ‘Xacobeo solidario del Seguro 2010’, entre los que están la Fundación Abracadabra, que desplazará a uno de sus magos para amenizar las veladas; el Consejo Superior de Deportes, que tiene previsto desplazar a uno de sus deportistas paralímpicos para que acompañe a la comitiva en una de las etapas o la Asociación de moteros solidarios de León, que también seguirán a los participantes en una etapa.

Además, los Arzobispados de Madrid y de Santiago de Compostela también han puesto su granito de arena en este proyecto. El Arzobispado de Madrid oficiará una misa para toda la expedición en la Iglesia de Santiago de Madrid. Asimismo, en ese acto se les entregará a cada participante sus certificaciones ya cumplimentadas y con el primer sello estampado.

El Arzobispado de Santiago de Compostela, por su parte, coordinará la llegada de los peregrinos, la participación de los mismos en las ofrendas de la misa del peregrino en la catedral de Santiago de Compostela y la entrega de las “Compostelas” a todos los participantes.
Las entidades aseguradoras que impulsan esta iniciativa son, como patrocinadores principales, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, ARAG, la Fundación Seguros Lagun Aro, International SOS, la Fundación Jesús Serra y AVIVA. Como patrocinadores generales: UNICA!, Adecose, Reale, Fundació Agrupació Mútua y de nuevo el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros. Como colaboradores actuarán: el Consejo Superior de Deportes, DKV Seguros, Cepsa, Fecor y Cojebro.

Servimedia, 2010-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES