Notas de prensa

Mañana llega a Santiago de Compostela el padre Garralda, jesuita fundador de la Fundacion Padre Garralda Horizontes Abiertos

Jaime Garralda tiene 87 años se dio a conocer hace varias (muchas) décadas cuando paso muchos años de su vida viviendo en el Pozo del Tio Raimundo una zona de chabolas atromentada por la droga y la delincuencia en el Madrid de hace varios lustros.

Mañana martes 11 de mayo el padre Jaime Garralda, presidente de honor de la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos y María Matos, presidenta de esta misma entidad, estarán durante todo el día en Santiago de Compostela. Formarán parte de un grupo muy especial de peregrinos que está compuesto por 60 personas provenientes de 9 Centros Penitenciarios de toda España, irán acompañados de de los diferentes profesionales y voluntarios que trabajan diariamente con ellos a favor de su futura reinserción a una vida normalizada. Estos 60 internos llegan a Santiago en representación de cerca de cien internos que desde el pasado 9 de abril han estado recorriendo los diferentes caminos que atraviesan España en etapas de 125 Km. Estepas que sumadas entre sí han hecho posible que las prisiones de España puedan recorrer el Camino de Santiago en toda su extensión.

El proyecto que ha permitido a los internos recorrer el Camino de Santiago ha sido organizado por la Dirección General de Prisiones, y para ponerlo en marcha ha contado con la colaboración de las diferentes organizaciones sin ánimo de lucro que, como es el caso de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, están presentes en las prisiones llevando a cabo diferentes actuaciones cuyo objetivo es poner a disposición de los internos la oportunidad de acceder a una vida normalizada cuando cumplan su deuda con la justicia.

La realización del Camino de Santiago potencia en las personas aspectos de la vida esenciales para la convivencia y el desarrollo individual. Estos aspectos - culturales, de adquisición de hábitos saludables, sociales y espirituales - se consideran fundamentales para implicar a los internos en un proceso que les permita desarrollar conductas y actitudes favorables a su integración social.

Los internos que a lo largo de estos meses han recorrido el Camino de Santiago pertenecen a los Centros Penitenciarios Segovia, Madrid 2 Meco, Pamplona, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Salamanca, Ãvila, Lugo y Palma de Mallorca. Mañana estarán presentes los internos profesionales y voluntarios de los tres últimos centros nombrados en la lista, así como una representación de dos internos y dos profesionales de las otras seis prisiones que han participado en la peregrinación. Los peregrinos, que han recorrido el camino en sus tramos Francés, Primitivo, Portugués y del Norte, llegaran hoy mismo al Monte del Gozo, allí pasaran la noche en el albergue para mañana martes recorrer la última etapa del Camino y poder asistir a las doce de la mañana a la misa del Peregrino.

Más de 30 años ayudando a personas necesitadas
La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos lleva ya seis años organizando la peregrinación a Santiago de internos procedentes de los diferentes Centros Penitenciarios donde está presente desarrollando proyectos de rehabilitación y reinserción social. Esta es la segunda vez que se organiza una peregrinación coordinada entre tantas prisiones y, en esta ocasión, la Fundación se ocupado de organizar y acompañar a los internos de Segovia, centro en el que en estrecha colaboración con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias gestiona un centro terapéutico donde los que los internos puedan curar su dependencia a las drogas.

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos es una Organización No Gubernamental que lleva 31 años dedicados a la integración social de las personas más necesitadas. Toda su labor está concebida para dar esperanza a las personas más marginadas de la sociedad, a través del desarrollo de diferentes proyectos dirigidos a facilitar el acceso de estas personas a una vida normalizada. Asimismo la Fundación lleva a cabo un importante trabajo de concienciación de la ciudadanía respecto a los graves problemas que sufren los colectivos sociales con los que trabajan. Algunos de los proyectos que desarrolla la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos son: hogares para madres y niños sin recursos en grave riesgo de exclusión social; programas con niños menores de tres años que se encuentran en la cárcel por cumplimiento de condena de sus madres; o proyectos específicos para personas en proceso de deshabituación de drogas, así como personas que se encuentran en las cárceles y están decididos a acceder a una vida normalizada una vez que hayan cumplido sus condenas.

Ãñigo Lapetra Muñoz, 2010-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES