Notas de prensa

El secretario general de la Federación Española del Vino advierte de que el nuevo sistema de control de impuestos especiales impide el desarrollo de la venta directa a las bodegas

El secretario general de la Federación Española del Vino y presidente de la Comisión para la reforma de la Organización Común del Mercado Vitivinícola, Pau Roca Blasco, incidió en las jornadas técnicas Winetech: “Nuevas tecnologías en viticultura y elaboración del vino” en las dificultades fiscales a las que se enfrenta el sector en herramientas de comercialización como internet.

El nuevo sistema de control de impuestos especiales está impidiendo la comercialización directa entre la bodega y el consumidor final fuera de las fronteras nacionales. Así de tajante se mostraba en Vilagarcía el secretario general de la Federación Española del Vino y presidente de la Comisión para la Reforma de la Organización Común del Mercado Vitivinícola, Pau Roca Blasco, quien iniciaba el turno de intervenciones de las jornadas técnicas Winetech: “Nuevas tecnologías en viticultura y elaboración del vino”, que se celebran desde hoy en FEXDEGA, en la feria Vintech.

Los cerca de un centenar de bodegueros y viticultores que participan de estas sesiones técnicas Winetech, asistieron este mediodía a la conferencia de Pau Rosca para conocer las posibilidades de internet como herramienta de comercialización para los vinos gallegos. En su intervención, el secretario general de la Federación Española del Vino incidió en las actuales dificultades fiscales que suponen el nuevo sistema de control de impuestos especiales en Europa, que están impidiendo aprovechar de forma óptima las posibilidades de la comercialización directa a través de la red internet. En este sentido, Roca Blasco, apeló a la necesidad de favorecer un auténtico comercio a través de la red, en la que se elimine la actual necesidad de intermediarios, comercializadores y distribuidores, para que las bodegas gallegas puedan llegar con sus caldos al consumidor final.

Las jornadas, centradas en acercar a las empresas las necesidades de mejora e innovación y en ofrecer soluciones concretas a la cadena de producción, desde la vid a la comercialización del vino, fueron inauguradas esta mañana por Alejandra Ãlvarez de Mon Rego, directora de INGACAL; Francisco Javier Pereiro Pérez, director general de FEUGA, y Pedro Corbacho, director de Planner & Procelta.

Las jornadas siguieron con la participación de investigadores de las universidades de Vigo y Santiago, que presentaron casos de éxito de investigación aplicada, mientras que por la tarde se están centrando en las estrategias de tratamientos de plagas y enfermedades.

El programa Winetech abordará las nuevas prácticas enológicas para el sector, en el que intervendrán los especialistas referentes en el sector como son, Fernando Zamora Marín, co-propietario de la bodega Espectacle del Montsant y decano de la Facultad de Enología de Tarragona, e Ignacio Orriols Fernández, de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia.

Beatriz Alvariño (Prensa Planner & Proceltha), 2010-04-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións. Baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza', comunicadores, expertos e axentes de cambio exploraron o tema da comunicación pública dende a perspectiva da confianza nas comunidades, na tecnoloxía e nas institucións.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES