
Dos directivas del Comité Paralímpico Internacional han solicitado la colaboración y asesoría de GALOPÍN para la instalación de parques infantiles adaptados en las sedes donde realizan actividades deportivas con personas con diversidad funcional tras una visita realizada a la sede de la empresa en Cerceda, en la que también ha participado el Jefe de Unidad de Atención Temprana y Rehabilitación Infantil del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, el doctor Francisco J. Cairo.
El director general de GALOPÍN, José Manuel Iglesias Vilas, mostró a Sylvana Mestre, responsable de Esquí Alpino del Comité Paralímpico Internacional y Directora Técnica de Esquí Alpino de la Federación Española de Deportes para Ciegos, y a Mariona Masdemont, responsable de Deportes de Invierno de la Fundación Johan Cruyff y del Área de Discapacitados de la Estación de Esquí La Molina, la evolución de un grupo de niños a los que dos fisioterapeutas de CEFINE que colaboran con GALOPÍN ponían en práctica la hipoterapia en la finca As Salgueiras, de 30 hectáreas, anexionada a la sede empresarial.
El director general de GALOPÍN destacó que el departamento de ingeniería y diseño pondrá en marcha diferentes proyectos para diseñar y fabricar bicicletas adaptadas, coches de caballos para personas con movilidad reducida y accesorios para la práctica de esquí alpino. También planteó diversas propuestas sobre la práctica de vela adaptada para desarrollar en el velero Prometeo, propiedad de la empresa, a las dos directivas del Comité Paralímpico Internacional que se desplazaron desde Barcelona para conocer el programa de hipoterapia de GALOPÍN.
En el encuentro ha participado también un representante de la asociación Camiña Social, con la que GALOPÍN tiene firmado un convenio de colaboración para la integración laboral de jóvenes con dificultades de adaptación y representantes de otras entidades del área de influencia de la empresa, como Antonio Morán, presidente de la Asociación de Discapacitados de Ordes e comarca.
O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.