Notas de prensa

Presidentes autonómicos reivindican os valores do Camiño de Santiago

Os Príncipes de Asturias presidiu en Roncesvalles a apertura oficial do Ano Santo Compostelán. Presidentes das Comunidades Autónomas polas que transcorre o Camiño a Compostela asistiron ao evento no que o presidente da Xunta reivindicou a Ruta Xacobea como a matriz de Europa.

Intervención do presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, na apertura oficial do Ano Santo Compostelán

Altezas,
Autoridades presentes,
Señoras y señores.

“Europa ha sido y es paseada. Los hombres y mujeres europeos han caminado por sus mapas, de aldea en aldea, de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad”. Son palabras que me he permitido tomar prestadas de una bella reflexión europeísta que pertenece a George Steiner, reciente premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Para este erudito, uno de los fundamentos del sentimiento europeo está en los caminos porque, dice, “nuestro paisaje ha sido moldeado y humanizado por los caminantes”.

Los peregrinos que desde hace siglos llegan a Roncesvalles son la mejor prueba de que el origen de la moderna idea de Europa hay que encontrarlo en los caminos en general, y en especial en El Camino a Santiago por antonomasia.

El europeo que llegaba a estos parajes y dirigía su mirada hacia el occidente galaico, más que entrar en un país diferente, cubría una nueva etapa del mismo itinerario. Mucho antes de que las fronteras perdieran su vigencia, ya se habían diluído en un Camino transitado por una multitud de gentes ilustres y anónimas, que rectificaron la historia de Babel.

Muchas eran y son sus lenguas, pero lejos de provocar la confusión que produjo la famosa torre, el Camino las hermana. Surge de este encuentro permanente un lenguaje nuevo, escrito con letras de tolerancia y respeto. Así lo entendieron todos los Reyes que, como vos, prestaron su protección a la ruta jacobea. La convicción de que el Camino es la matriz de Europa atraviesa el tiempo, supera diferencias políticas, se sobrepone a los conflictos y llega intacta hasta nuestros días.

Inspirando todos los tratados que jalonan la historia de la Unión Europea, hay un sentimiento que late desde tiempo inmemorial en cada recodo del Camino de Santiago.

Produce un gran orgullo pensar que España ha sido la gran guardiana del mayor tesoro de Europa. Y produce una emoción indescriptible pensar que Galicia fue al mismo tiempo el fin de mundo, y el principio de una hermosa idea, compartida por millones de hombres y mujeres de todos los tiempos.

Altezas, autoridades presentes. En el Codex Calistinus se incluye una prolija relación de las nacionalidades de los peregrinos. El relator da cuenta de un numeroso surtido de procedencias, en el que no es difícil encontrar los pueblos que hoy conforman la moderna Europa.

NotaTodos ellos llegaron a Compostela provistos de una pequeña identidad territorial, y regresaron siendo portadores de una ilusión europeista que iría fructificando a lo largo de los siglos.

Sirva este acto de recordatorio y de compromiso. Recogemos el testigo de una historia que ninguna vicisitud ha podido interrumpir. Compartimos hoy la obligación de conservar ese legado, enriquecerlo y transmitirlo a los tiempos venideros.

Porque por este Camino transita Europa. Porque este Camino que tiene en Roncesvalles uno de sus hitos fundamentales, es la principal arteria del europeismo. Porque, en definitiva, la ruta que lleva hacia Galicia, es el símbolo de la capacidad de superación del hombre, de su anhelo de libertad personal y colectiva.

Que la huella de tantos peregrinos sepa guiarnos. Muchas gracias.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2010-02-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES