Notas de prensa

La Mancomunidad de Terra Chá presenta en Fitur su oferta turística en el Xacobeo 2010

Bajo el lema Imagina un mundo: Terra Chá, se presentaba en Fitur 2010 la oferta turística de la Mancomunidad de Terra Chá. Su presidente y alcalde de Cospeito, Armando Castosa, entregó al conselleiro de Cultura e Turismo de la Xunta un kit de senderismo para peregrinos.

El Presidente de la Mancomunidad de Terra Chá y Alcalde del Ayuntamiento de Cospeito, Armando Castosa, presentó en FITUR 2010 las calidades y recursos turísticos de la zona de Terra Chá en el salón de actos de TURGALICIA.

Es la primera vez que la Mancomunidad de Terra Chá, compuesta por cinco Ayuntamientos, A Pastoriza, Abadín, Castro de Rei, Cospeito y Outeiro de Rei, está representada en FITUR. Bajo el lema ‘Imagina un mundo: Terra Chᒠse pretendió acercar a los distintos visitantes a todo un mundo por descubrir, una Galicia de tonos verdes y azules por la unión de sus dos bazas turísticas más grandes: la naturaleza de sus bosques y praderas y el agua de sus ríos.

Como colofón al acto, El Conselleiro de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, Roberto Varela, que también estuvo presente, recibió de manos de Armando Castosa un simpático ‘kit de senderismo’, que incluía una visera, una mochila y un bastón. Con este obsequio, se invitaba al Conselleiro a disfrutar de las diferentes rutas de senderismo que ofrece la zona de Terra Chá, caracterizada por sus bellos y exuberantes paisajes.

También estuvieron presentes los distintos alcaldes de los municipios de Terra Chá, Primitivo Iglesias, alcalde del ayuntamiento de A Pastoriza; José María López Rancaño, alcalde del ayuntamiento de Abadín; Juan José Díaz Valiño, alcalde del ayuntamiento de Castro Rei; y José Pardo, alcalde del ayuntamiento de Outeiro de Rei.

MANCOMUNIDAD DE TERRA CHÃ

La Mancomunidad de Terra Chá está compuesta por cinco ayuntamientos: A Pastoriza, Abadín, Castro de Rei, Cospeito y Outeiro de Rei. Esto ayuntamientos ofrecen al visitante una fascinante riqueza cultural, gastronómica, natural y artística.

Los viajeros que decidan acercarse a estas tierras encontrarán todo tipo de actividades variadas e interesantes. Rutas a través de las cuales podrán admirar el abundante patrimonio arquitectónico de la zona como el Castro de Viladonga (Castro de Rei), que nos habla de la mítica época celta, el hermoso Pazo de Mirapeixe (Outeiro de Rei) o maravillas naturales como las lagunas de Fonmiñá (A Pastoriza) y Cospeito.

Además, para los más deportistas, se proponen sendas por las reservas de la Sierra del Xistral (Abadín) o la práctica de deportes al aire libre como la pesca.

Por otra parte, casas rurales de primer orden y restaurantes de gran prestigio se ubican en esta zona para ofrecer al turismo un servicio impecable y profesional en un entorno especial rodeado de paz y naturaleza.


Carolina Díaz Marsá, 2010-01-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES