Notas de prensa

Pilotos gallegos correrán en el Trofeo Atlántico de Motociclismo

El circuito de Braga (Portugal) acogió la cuarta carrera del Trofeo Atlántico de Motociclismo que finaliza el 18 de octubre en donde se decidirán los campeones de las categorías en las que aún hay disputa.

Cuarta cita del Trofeo Atlántico en el circuito de Braga, un campeonato que está tocando a su fin, la última carrera será el 18 de octubre, donde se resolverán los campeones de las categorías que no se decidieron en esta 4ª carrera.

El sábado, día en el que se celebraban entrenos libres y la primera tanda de cronometrados, amenazaba lluvia; al final esa amenaza de agua se quedó solo en eso, en una amenaza, con lo que los neumáticos llamados “peludos” se quedaron en los boxes. El domingo amanecía con alguna nube que se fue disipando según avanzaba la jornada.

Campeonato del Principado de Asturias de motociclismo 4ª prueba del Asturiano de velocidad al que asistieron 15 pilotos entre las cuatro categorías de que se compone este campeonato.

Primer duelo del día entre Martín y Braulio, los pilotos más rápidos del Trofeo Atlántico. En esta ocasión Braulio tomaría ventaja desde la vuelta 5, pero gracias a una pequeña salida de pista del de Vilagacía a dos vueltas para el final, Martín toma la delantera y se hace con la prueba llegando a la línea de meta con los brazos en alto, al más puro estilo del ciclismo. Braulio tuvo que conformarse con la 2ª posición que le vale para proclamarse matemáticamente, primer campeón del asturiano de velocidad.
Completaría el podio, Victor Neira.

Otro que ya es matemáticamente campeón es, Argimiro Lago, que aún sin asistir a esta penúltima prueba se llevó el título. La victoria fue para Noelia Lorenzo.

La categoría que más pilotos tiene es 1000 series, sin duda la más numerosa en cuanto a participación. También en esta ocasión hay campeón a falta de una carrera, hablamos de Antonio José Suárez Rodríguez, campeón incontestable ya que de las cuatro carreras disputadas hasta ahora, ganó en todas. Su perseguidor, al igual que en la copa celta clase S1, el lucense Víctor Manuel Castrillón, no pudo con el orensano y ocupó la segunda posición. El último escalón del podio fue para Agustín Rodríguez, su segunda carrera en este trofeo. Javier Suárez, Diego Ruiz, Javier García y Abel Matilla ocuparon el resto de posiciones.

Quizás la categoría mas económica sea esta, 600 serie, ya que las motos son las más baratas y no pueden llevar preparación. Aún así no la más numerosa, en esta ocasión participaron 3 pilotos y de los tres el peor parado fue Carlos Varela, ya que en la vuelta 4 se iba al suelo por un toque con el piloto de la Honda CBR 600, Juan Carlos Costas que al final fue el que acabó primero de esta clase. A causa de esta caída, tuvo que entrar la ambulancia por la pista de servicio para atender a Charly, que se quejaba del brazo derecho donde llevó un duro golpe, lo que no le impidió participar en la 2ª carrera del día.

1ª posición para Juan C. Costas, seguido de Jorge García. Este último encabeza la clasificación con 62 puntos.

Copa Celta

Una parrilla formada por 14 pilotos, encabezada por Braulio Vázquez, Martín Fdez. Novoa, Antonio José Suárez y Víctor Manuel Castrillón “Pichi”. Los dos primeros de la clase P1 (preparas 1000) y los dos siguientes de S1 (series 1000).

NotaUna carrera emocionante con bonitas luchas desde los primeros puestos hasta los últimos. Braulio y Martín, Suárez y “Pichi”, Víctor Neira y Javier Suárez, un grupo de 5 pilotos formado por: Agustín Rodríguez, Javier Brea, Vicente Suárez “Tito”, Diego Ruiz y Juan C. Costas. Estos cinco pilotos se estuvieron acercando y alejando entre ellos durante toda la carrera. Abel Matilla y Noelia Lorenzo estuvieron luchando en solitario hasta el final. Mención especial para Carlos Varela ya que corrió con fuertes dolores en su brazo derecho a consecuencia de una caída en la carrera del asturiano, celebrada una hora antes. El lucense acabó casi sin poder mover su brazo.

Al final victoria para Braulio en P1, Noelia en P6, Antonio Suárez en S1 y “Tito” en S6.

En Preparadas de 1000 la clasificación quedó más apretada que nunca, Braulio y Martín 70 puntos y Víctor Neira 69 puntos. La última prueba promete ser muy interesante, el que gane de los tres se lleva el título.

En 600 preparadas aunque ganó Noelia, el título de campeón de esta categoría es para Argimiro Lago, ausente esta vez, pero suma dos primeros puestos y un tercero.
En las 1000 de serie, Antonio Suárez lleva 20 puntos de ventaja a su perseguidor “Pichi”. La única opción que tiene Víctor Castrillón “Pichi” es ganar y que Antonio no acabe la carrera.

La clasificación de 600 de serie está un poco más apretada, con “Tito” en cabeza a 10 puntos de Carlos Varela. Para que “Tito” no se proclame campeón, tendría que ser 4º siempre que gane Charly.

La próxima y última cita será el 18 de Octubre en el mismo escenario, el circuito Vasco Sameiro de Braga.

Kastri Racing Team, 2009-09-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES