Notas de prensa

El Kayak Tudense se impone en la primera prueba de la Copa Galega de Ríos e Travesías celebrada en Portonovo

Club Piragüismo As Torres-Romería Vikinga y Club Piragüismo Illa de Arousa fueron segundo y tercero respectivamente.

Portonovo acogió el estreno de la XIV Copa Galega de Ríos e Travesías-XXII Copa Xunta de Galicia-7º Memorial Jacinto Portela, organizada por el Club de Piragüismo Portonovo, con la celebración de su primera prueba. Un total de 300 piragüistas, en 150 embarcaciones de 26 clubes de toda Galicia, lucharon en pareja por ponerse líderes de la competición en nueve categorías.

La regata de K-2 Hombre Cadete abrió la competición. Santiago Alfonsín y José Manuel Domínguez, del Club Escola Piragüismo Poio Conservas Pescamar, se adjudicaron con solvencia la prueba. Javier Rouco y Armando Pousa, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón, ocuparon la segunda y Ãlvaro Rodríguez y Mauro Pazos, del Club Piragüismo Vilaboa, subiron al tercer cajón del podio.

A la misma hora salieron los participantes en el C-2 Hombre Cadete, en el que Pablo Cudilleiro y Rubén Gómez, del Club Piragüismo As Torres-Romería Vikinga, consiguieron finalizar primeros.

Laura Gil y Antía Martínez, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón, fueron las ganadoras en la prueba de K-2 Mujer Cadete.
En K-2 Hombre Juvenil, Juan Luis Oubiña y Miguel Suárez, del Club Piragüismo Illa de Arousa, fueron campeones.

En C-2 Hombre Juvenil, fueron Jacobo y Adrián Domínguez, del Club Breogán de O Grove, los más rápidos.

La carrera de K-2 Mujer Juvenil dejó el triunfo de Silvia Rodríguez y Diana Freiría, del Kayak Tudense, por delante de Tania Fernández e María Losada, del Club Fluvial de Lugo.

No K-2 Home Senior, Ãlvaro Bravo y Joel Alonso, del Club Breogán de O Grove, dominaron la prueba.

Óscar Graña y Ramón Ferro, del Club Piragüismo Illa de Arousa, se impusieron en el C-2 Home Senior. David Mascato e Ãngel Cristian Rivademar, do Club Breogán de O Grove, quedaron segundos.

Pérez y Leticia Piña, del Club Kayak Tudense, no dieron lugar a la sorpresa y cerraron la competición con una victoria.

Por equipos, el Club Kayak Tudense fue primero, por delante de Club Piragüismo As Torres-Romería Vikinga y Club Piragüismo Illa de Arousa.
El recorrido fue de 8.000 metros (dos vueltas al circuito) para cadetes y juniors y de 12.000 metros (tres vueltas al circuito) para seniors. Los palistas salieron de la playa de Baltar y se dirigieron hasta el dique del puerto de Sanxenxo, siguiendo por la ensenada de la playa de Silgar y finalizando en las proximidades del Club Náutico de Portonovo.
La organización repartió 1.000 euros en premios entre los tres primeros clasificados en categoría senior.

Andrea García Acuña (Gabinete de Comunicación de la Federación Galega de Piragüismo-FGP), 2009-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES