Como es tradicional la Semana Caixanova del Atlántico organiza un Ciclo Cultural con base en la Estación MarÃtima de Vigo entre los dÃas 17 de octubre al 4 de noviembre. En esta ocasión la Exposición estará centrada en el Mundo del Automóvil en Galicia, desde una perspectiva histórica, que abarca sus inicios a finales del XIX y su expansión bien entrado el siglo XX.
La presentación oficial tenÃa lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo, y a la mima asistÃan los miembros del Comité Organizador (entre los que están nombres como Manuel Sanjurjo, Gabriel Pestana, Luis Reverter, Beny Fernández, José Salas, Guillermo Barreras, MarÃa Victoria Gómez Dobarro actual Directora de Tráfico de Pontevedra, Julio Bouzo, Javier Iglesias y Fernando Mouriño entre otros), asà como los Comisarios de la Exposición: Manuel Pedro Seoane y Juan Marcet. El Ciclo Cultural está organizado por el Náutico de Vigo, y cuenta de apoyo de las EscuderÃas: Vigo de Clásicos, RÃas Baixas y Ourense, amén de Citroen y la Fundación Barreiros y cuenta con el apoyo de Caixanova, representada en este acto por Jorge Santos, Iberdrola, Autoridad Portuaria de Vigo, Concello de Vigo, Xunta de Galicia, Faro de Vigo y Deputación de Ourense.
El capÃtulo de conferenciantes lo componen la navegante catalana Christine Seel (16 de octubre), a la que seguirán José Miguel Antoñanzas (que fuera alto mando de Chrysler, SEAT y el INI) muy ligado a la figura de Eduardo Barreiros, el dÃa 23, el veterano periodista del motor Paco Costas dará una conferencia sobre Seguridad Vial el miércoles 24. La mesa redonda será el dÃa 25 de octubre en la que estarán el bicampeón mundial Luis Moya, asà como Beny Fernández, Luis Reverter, José Salas y Guillermo Barreras. A renglón seguido la Semana, homenajeará a estos deportistas leyenda del deporte gallego de alta competición. Todos estos actos tendrán lugar en el salón principal del Real Club Náutico de Vigo a las ocho de la tarde y con entrada libre al público.
La Exposición en la Estación MarÃtima lleva el sugestivo nombre de “Vigo: Vapor e Gasolina”, y está repartida fundamentalmente en cuatro áreas. En la deportiva se exponen vehÃculos (entre los que destaca un espectacular Pegaso del año 1957), trofeos y objetos de los cuatro pilotos citados. En la histórica el temario lo componen, la Historia del Automóvil en Galicia y las Comunicaciones Terrestres con Galicia. En la industrial, Eduardo Barreiros y Citroen ocupan el espacio, mientras que la lúdica está dedicada a los más pequeños con cinco pistas de slot digital (desierto, nieve, circuÃto, contra reloj y una pista de grandes dimensiones) y una de radio control. En la zona exterior, estará ubicado un Parque de Tráfico Infantil, dotado de cars eléctricos y la próxima semana se incluirá ya una muestra sobre la presencia del Iberdrola en la última Copa América. Esta muestra estará abierta al público gratuitamente, por las mañanas en dÃas laborables se reservará el acceso a colegiales de toda Galicia que, en lo que respecta a los de fuera de Vigo, llegarán en sendos trenes especiales con salidas desde A Coruña, Ourense y Pontevedra, que entrarán por las Avenidas hasta el propio Náutico de Vigo. Los sábados y los domingos, asà como los festivos el horario será de de mañana de 11.00 a 14.00 y por las tardes de 17.00 a 21.00.
Completa el Ciclo Cultural el I Rallye Ciudad de Vigo Caixanova de Coches Clásicos, en el que participarán 80 vehÃculos de España y Portugal, en buena parte de competición de las décadas de los 60-70. El parque cerrado estará ubicado en las Avenidas de Vigo, al pié del Puerto Deportivo del Náutico, y los coches competirán en una manga que recorrerá las RÃas Baixas, con salida y llegada al mismo Náutico. Este Rallye está organizado por la EscuderÃa Vigo de Coches Clásicos y el Real Club Náutico de Vigo, y es la gran novedad de la Semana Caixanova del Atlántico-Gran Premio Iberdrola de este año.