Según extrapolaciones a estudios realizados, más de 8.500 gallegos están afectados por la enfermedad de Parkinson dentro del total de 100.000 pacientes en toda España siendo, tras el Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más extendida.
Hasta el momento, el mejor tratamiento para los casos avanzados de Parkinson era la medicación oral con levodopa que, aunque efectivo en un principio, con el tiempo podÃa redundar en una regresión en la mejora experimentada con la aparición de fluctuaciones en los periodos de alivio de los sÃntomas.
Desde 2006, los pacientes españoles de Parkinson cuentan con una alternativa eficaz a los tratamientos farmacológicos habituales y a la cirugÃa en la terapia mediante infusión continua de levodopa que, desarrollada por Solvay Pharma bajo el nombre de Duodopa®, viene utilizándose desde 2004 en Europa donde más de 600 pacientes se benefician de este tratamiento. En España son ya cerca de 40 pacientes los que utilizan esta terapia.
Esta terapia se ha ido implantando en España a través de los servicios de neurologÃa con unidades especializadas en tratamiento de Parkinson, siendo el Servicio de NeurologÃa del Hospital Virgen del Cristal de Ourense uno de los centros pioneros en su implementación donde tres pacientes, atendidos por la Dra. Rosa Yánez Baña, Adjunta del Servicio de NeurologÃa de este centro y Presidenta de la Sociedad Gallega de NeurologÃa, ya se benefician de este sistema innovador.
La principal caracterÃstica de Duodopa®, consiste en la administración continua de un gel de levodopa y carbidopa por vÃa intestinal que se suministra a través de un tubo muy fino insertado a través del abdomen hasta llegar al duodeno. Los ingredientes activos están suspendidos en el gel que se encuentra dentro de un envase portátil que se sujeta al cuerpo por medio de una cinta.
La levodopa, utilizada desde hace más de 30 años y que revolucionó el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, contribuye a reducir los sÃntomas de la enfermedad de Parkinson como el temblor, la rigidez y la ralentización del movimiento. Por su parte, la carbidopa evita que la levodopa sea degradada por las enzimas sanguÃneas antes de llegar al cerebro. La acción conjunta de la levodopa y la carbidopa corrige el déficit de dopamina en el cerebro de los pacientes de Parkinson que es la causa de la enfermedad.
El tratamiento de Parkinson mediante infusión continua de levodopa aporta una serie de ventajas a los tratamientos habituales:
o Evita las fluctuaciones motoras y discinesias que pueden aparecer con el tratamiento oral de levodopa al mantener cantidades constantes de esta sustancia en la sangre.
o Reduce los problemas de absorción, facilitando la entrada del medicamento de una manera continua al riego sanguÃneo.
o Permite ajustar la dosis de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
o Aumenta la autonomÃa personal redundando en una mejora de la calidad de vida.
Sobre el Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una patologÃa neurológica degenerativa motivada por la pérdida de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor esencial y que afecta al control de movimientos y a la transmisión del impulso nervioso y que se manifiesta con diferentes sÃntomas: temblores, ralentización del movimiento, rigidez muscular, anomalÃas posturales, etc. Aparte de los sÃntomas fÃsicos, el Parkinson tiene un importante impacto en los hábitos de vida del paciente y su entorno que hacen recomendable un tratamiento psicológico para adaptarse a los cambios inherentes a su sintomatologÃa, progresión y tratamiento.