Hidalgo disputa en Montmeló la segunda carrera del Campeonato de España de Velocidad
El 27 de mayo el circuito catalán acoge esta carrera que supone una segunda oportunidad para el piloto gallego.

Se disputa en el circuito de Montmeló la segunda prueba de la temporada del Campeonato de España de Velocidad, bautizado por algunos como el mejor campeonato nacional del mundo.
Después del sabor agridulce que nos ha dejado la primera carrera de Albacete, con Javier Hidalgo terminando doceavo tras la buena
pretemporada que había hecho, el CEV brinda una segunda oportunidad para que nuestro piloto pueda resarcirse del tropiezo inicial.
Sin prisa pero si pausa, el trabajo en cada una de las pruebas
de este campeonato es muy importante, ya que solamente se disputan siete carreras en toda la temporada. El vigués J. Hidalgo nos ha dicho sé que puedo estar delante y quiero subir al podium de Supersport, sacarme esa espina que me ha quedado de la primera carrera. Además estamos trabajando mucho y muy bien, confío en nuestras posibilidades.
Por su parte el otro vigués del Hidalva Team, Hugo Moreira,
intentará a sus quince años clasificarse de nuevo en el CEV y coger experiencia al lado de los grandes de Supersport: estoy aprendiendo mucho con el equipo, nunca me había subido a una moto de marchas hasta este año y el haberme clasificado ya para competir en el nacional de velocidad es un gran paso. Intentaré hacer lo mismo en Montmeló y mejorar en cada carrera.
El domingo será la puesta en escena y podremos valorar las
posibilidades de estos pilotos en el CEV, esperamos poder ver a Hidalgo luchar por el podium de Supersport, como lo ha hecho ya este año en el campeonato catalán, lugar que le corresponde si todo va bien en los entrenamientos cronometrados del sábado.
La carrera es el domingo día 27 de mayo en el circuito de
Montmeló a las 12:45 de la mañana. Invitaciones gratuitas en la web de la organización: http://www.motocev.com
Daniel Álvarez (Hidalva Team S.L.) , 2007-05-22
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.