Notas de prensa

Buenas sensaciones del equipo Ourense Motor Sport en el Rallye do Albariño

Triunfo de Chelís Gómez en el Grupo N

Como es habitual en un equipo con siete pilotos en diferentes categorías, los resultados finales del Rallye do Albariño disputado éste fin de semana en Cambados hna sido dispares. Desde el triunfo de “Chelís” Gómez en el Grupo N con una emocionante lucha con sus rivales y que mantuvo la incertidumbre hasta la última especial del día y hasta el abandono de Diego Félix por una ligera salida de carretera los pilotos de Ourense Motor Sport han cubierto una gran prueba.

El nuevo fichaje del equipo, el alaricano Monchín Rodríguez con su Citroën C2 GT realizaba un rallye irregular con problemas de suspensiones al inicio de la jornada en un coche que aún no estaba reglado para la conducción del ourensano, así se aprovechó la prueba para adaptar los reglajes del pequeño Citroën y lograba la séptima
plaza en el Volante RACC de Galicia.

Héctor Forneiro de nuevo realizaba un excelente rallye con su Peugeot 106 en el Trofeo Driver, logrando la segunda plaza de los junior y la 31 de la general final en una carrera con 150 participantes. David Figueiredo, con otro
Peugeot 106, se situaba en la 49 plaza de la general después de haber dejado de participar en el Trofeo 1300.

Sergio Rúas con su Renault Clio Williams salía en Cambados con la idea de rodar su coche, teniendo problemas de neumáticos por la mañana y montando gomas nuevas para las últimas secciones que le hicieron mejorar en sus prestaciones, a la postre la 55 plaza de la general.Nota

Y por último el debutante Carlos Iván Alonso, que con su Seat Marbella logró finalizar la carrera en el puesto 83 en un rallye marcado por la dureza de los tramos seleccionados por la Escudería Salnes Motor.

Luces y sombras, pues, para un equipo de Ourense Motor Sport que actuaba también en la prueba cambadesa en el apartado organizativo, responsabilizándose del cronometraje en los reagrupamientos a lo largo de la jornada.

CeCe Comunicación, 2007-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES