Notas de prensa

El viento y la lluvia obligan a suspender las finales de la Liga Nacional de aguas Bravas en Padrón

El Tea de Mondariz Balneario era el primer club gallego en una meritoria 5ª plaza

El Atlético San Sebastián toma ventaja en la Liga Nacional de aguas Bravas e iguala a puntos con el Cadi en lo más alto de la clasificación de la Copa de España de pista una vez computados los resultados de la 4ª Regata de Slalom disputada “a medias” en el río Ulla a su paso por la localidad coruñesa de Padrón. A la cita gallega con la Copa de España de Slalom de este año 2007 parecía desde el principio que la fortuna le había dado la espalda.
A la ausencia de alguno de los mejores especialistas españoles, por compromisos con el equipo nacional, se unieron ciertos problemas de organización en la primera jornada que obligaron a retrasar el inicio de la competición 2 horas. El río estaba esplendido pero el viento a medida que pasaban las horas era más intenso y por momentos las ráfagas impedían el desarrollo normal de la competición al mover constantemente las puertas y alterar las trayectorias de los palistas.

A pesar de estos inconvenientes se completó la jornada sin mayores problemas pero sin descanso alguno. Lo que a priori eran unas mangas que sólo determinaban el pase o no para la final del domingo se convirtieron esta mañana a las 10.00, en la reunión de jefes de equipo, en resultados definitivos ante la imposibilidad de que se pudiese disputar las finales previstas con las condiciones mínimas de seguridad exigibles.
El fuerte viento, que impedía mantener el equilibrio y mucho menos transportar una piragua por las laderas escarpadas del río Ulla, y la lluvia, por momentos muy intensa, impidieron que ni siquiera se plantease la posibilidad de disputar las finales.

El Atlético sumaba un total de 278 puntos conforme a los resultados cosechados en las mangas clasificatorias y el Cadi salvaba por los pelos la segunda plaza sumando un total de 210 puntos con tan sólo tres de ventaja sobre el Santiagotarrak.
El Mig Segré ocupaba la cuarta plaza y el Tea de Mondariz Balneario era el primer club gallego en una meritoria 5ª plaza con un total de 46 puntos. Hasta un total de 12 clubes conseguían meterse en los puntos. Además de la Associacio Esportiva Pallars en la sexta plaza la lista de equipos la completaban los gallegos del Penedo, los murcianos del Piragüismo Calasparra, los también gallegos de Arrepions y Deportivo Miño Os Teixugos, el Náutico de San Sebastián y los andaluces del Piragüismo Ecija.

Los resultados más destacados de la jornada clasificatoria que a la postre se convirtieron en definitivos y determinaron el medallero aparecen encabezados por Jordi Domenjo del Cadi que recién llegado del Campeonato del Mundo de Estilo Libre disputado en Canadá no faltó a la cita gallega para lograr su 4ª victoria de la temporada en C-1 Sénior con una gran ventaja sobre Odei Areta y Julen Otegui ambos del Atlético San Sebastián. El gallego Emilio Rodriguez del Deportivo Miño Os Teixugos fue cuarto a las puertas de las medallas. En Damas las dos favoritas a la victoria final fueron también muy superiores al resto en las clasificatorias. Anna Farnes del Cadi aventajó en once segundos a Ainhoa Tolosa del Atlético. Oro y plata par ellas y medalla de bronce para Susana Balastegui también del Cadi.

En K-1 Sénior dominio vasco medalla de oro para el mejor en las dos mangas del sábado, Roberto Puy del Atlético San Sebastián, que aventajó en 6 segundos a sus compañero de equipo Iñaki Gi y en más de 14 a Esteban Arakama del Santiagotarrak. Si en el medallero en categoría Sénior hay algún nombre poco habitual, en Cadetes y Júnior la climatología no impidió que en las magas clasificatorias los favoritos marcaran las referencias en una primera jornada que al final fue determinante. Así en Dama Cadete Alba Auge del Cadi fue la mejor con un suspiro de ventaja sobre Uxue Santiago del Santiagotarrak y con menos de medio segundo, un suspiro y medio, sobre su compañera de equipo Nuria Vilarrubla, que terminara la primera maga en primer lugar.
En Hombres K-1 Cadete Pau Ganyet del Cadi se adjudicó la medalla de oro. La plata y el bronce para dos palistas del Santiagotarrak Beñat Estomba y Antton Etxabe. En C-1 Joan Cinca del Mig Segré fue claramente el mejor por delante de Gerard Clotet del Cadi y de Osler Martínez del Santiagotarrak.
En juveniles K-1 Damas victoria de Montserrat García del Cadi con un segundo de margen sobre Meritxell Rodriguez también del Cadi y la tercera plaza para Teresa Larumbe del Atlético. La sexta victoria del Cadi estuvo protagonizada por el kayakista júnior Josep Salsas con Ekhi Diez del Santiagotarrak segundo y Alberto Diez Canedo del Cadi tercero. En C-1 Júnior victoria de Mikel Ormazabal del Santiagotarrak con medalla de plata para el canoísta gallego José Ruben Rodriguez del Tea de Mondariz Balneario y bronce para otro gallego, Aarón Serantes del Club Arrepions de Aguas Bravas.
En C-2 la victoria por menos de un segundo fue para los atléticos Goikoetxea y Larrañaga, la plata para Pérez y Manzo del Mig Segré y el bronce para Carrera y Vicente del Deportivo Miño Os Teixugos.

La cuarta medalla gallega conforme a la clasificación de la primera y definitiva jornada, correspondió a Santiago Díaz del Montaña Quixos de Monforte de Lemos que se adjudicó la categoría de veteranos por delante de Juan Jose Sanchez del Capitán Nemo y de Julián Otero del Río Eresma.

R E S U L T A D O S
1. CLUB ATLETICO SAN SEBASTIAN 287 EUSKADI
2. CLUB CADI CANOE-KAYAK 210 CATALUÑA
3. CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SANTIAGOTARRAK 207 EUSKADI
4. CLUB NAUTICO MIG SEGRE 57 CATALUÑA
5. CLUB TEA DE MONDARIZ BALNEARIO 46 GALICIA
6. ASSOCIACIO ESPORTIVA PALLARS 30 CATALUÑA
7. CLUB PIRAGÜISMO PENEDO 26 GALICIA
8. CLUB ESCUELA MUNICIPAL PIRAGÜISMO CALASPARRA 24 MURCIA
9. CLUB ARREPIONS DE AGUAS BRAVAS 16 GALICIA
10. CLUB DEPORTIVO MIÑO DE GOIAN 15 GALICIA
11. REAL CLUB NAUTICO DE SAN SEBASTIAN 13 EUSKADI
12. C.D. PIRAGUISMO DE ECIJA 8 ANDALUCÍA

Rt., 2007-05-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES