Notas de prensa

Vigo, Coruña y Santiago copan las primeras plazas en la Caixanova Junior Cup de Hípica

Cerca de 200 monturas de toda Galicia se dieron cita en las instalaciones del Alazán

Excelente ambiente en las instalaciones del Club Hípico Alazán este fin de semana, con la puesta en escena de la Caixanova Junior Cup de Hípica que congregó a cerca de dos centenares de monturas de toda Galicia con unos ciento treinta jóvenes amazonas y jinetes. Tras dos largas jornadas en las que el nivel fue muy alto, se reparten los lideratos en las diferentes categorías el Club Hípico Alazán, el Club los Porches de A Coruña y el compostelano Club de O Regueiral. Las categorías que compitieron fueron ponys A-B y C, alevines, infantiles y juveniles, también estuvieron en escena los participantes en la jimkana para los más pequeños que tuvo una participación muy numerosa. La Caixanova Junior Cup tendrá su segunda fase los próximos 2 y 3 de junio, estando prevista la gran final para los últimos días de agosto.
 
En Ponys A destacar a Paula Araújo que cosechó dos primeros puestos, en una categoría en la que el Club Hípico Alazán logró el pleno, siendo la segunda posición para Andrea Vidal y el bronce para Laura Huidobro. En Ponys B (que la fue la categoría con inscripción más nunmerosa), dos herculinas se metieron en los primeros lugares: Yaiza Vázquez que fue segunda y Berta Escuris que logró la quinta plaza, en este grupo la victoria era para el vigués Gabriel Lorenzo que tembién cosechaba dos primeros lugares en las pruebas del sábado y domingo.La historia se repetía en Ponys C, pues también Guillermo Araújo del Alazán se hacía con dos primeros por delante del coruñés Adrián Coira, que a su vez lograba dos segundos parciales.
 
En Alevines excepcional Paula Patiño que ganó las dosw mangas, por delante de Paula López del Club los Porsches de A Coruña. Por su parte la amazona coruñesa Leticia Vázquez, era superada en la primera manga por la viguesa Iria Domínguez, pero en la segunda se imponía y toda vez que en la manga del domingo la segunda plaza era para la también herculina Miren Zuriñe, se hacía provisionalmente con la primera plaza en la general.
 
Finalmente en juveniles, categoría en la que hubo un buen nivel, el compostelano de O Regueiral, Víctor Pantín lograba encaramarse en lo más alto de la general, pero en una clasificación muy apretada en la que sus perseguidores más inmediatos con Guillermo Alaújo y la amazona viguesa Belén Otero que se imponía en la prueba del domingo. Exito pues inicial de la Caixanova Junior Cup, que se ha convertido en el referente de la hípica base en Galicia.
 
Clasificaciones
 
Ponys A
1º Skipi-Paula Araújo (Alazán), 24 puntos
2º Cracotte-Andrea Vidal (Alazán), 17
3º Little Boy-Laura Huidobro (Alazán), 17
 
Ponys B
1º Drishope Boy-Gabriel Lorenzo (Alazán), 24 puntos
2º Loretoki Semecar-Yaiza Vázquez (Los Porches), 14
3º Knogbeg Delight-Sara Toro (Alazán), 12
 
Ponys C
1º Pebbels-Guillermo Araújo (Alazán), 24 puntos
2º Egyptian Noyse-Adrián Coira (As Mariñas), 20
3º Pequeño Salmanontes-Cristian González (Alazán), 16
 
Alevines
1º Mr.Bean-Paula Patiño (Alazán), 24 puntos
2º Coquine Jument-Paula López (Los Porches), 18
3º Ulisses-Cristian González (Alazán), 7
 
Infantiles
1º Ibrahim Semacar-Leticia Vázquez (Los Porches), 22 puntos
2º Jivaskael-Iria Domínguez (Alazán), 20
3º Lerida De Tus-Miren Zuriñe (As Mariñas), 10
 
Juveniles
1º Kreucer-Victor Pantín (O Regueiral), 19 puntos
2º Mistrel-Guillermo Araújo (Alazán), 17
3º Instict-Belén Otero (Alazán), 16

Manuel Seoane, 2007-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES