Notas de prensa

El nuevo Clase C de Mercedes-Benz llega al mercado con Certificado Medioambiental

El nuevo Clase C supone un hito en el camino hacia la movilidad sostenible. Este certificado confirma el tradicional compromiso de Mercedes-Benz con el desarrollo de productos compatibles con el medio ambiente.

El Nuevo Mercedes-Benz Clase C es el primer coche de su segmento que dispone de Certificado Medioambiental. El departamento de certificaciones TÜV Süd Management Service GmbH ha confirmado el desarrollo orientado al medio ambiente de esta nueva berlina, ello implica beneficios adicionales en todo el ciclo de vida del vehículo y en áreas tan importantes como la selección de materiales, el consumo de combustible y las emisiones de escape.

Mercedes-Benz es la única marca de automóviles en todo el mundo que posee este certificado de muy difícil obtención.
Después de una meticulosa evaluación, los expertos del TÜV, el organismo alemán competente en todo lo referido a inspección técnica, han determinado que el proceso de desarrollo del nuevo Clase C cumple los requisitos de la norma internacional ISO 14062, ratificando así que el concepto “Diseño para el Medio Ambiente” integra los aspectos medioambientales con el diseño y desarrollo del producto. Además, el TÜV comprobó y validó los datos y afirmaciones contenidos en la información medioambiental del nuevo Clase C. Mercedes-Benz ha resumido esta información en un folleto que está disponible en Internet desde el 19 de enero de 2007 en www.daimlerchrysler.com/sustainability.

Gracias al riguroso desarrollo de los motores de cuatro cilindros del nuevo Clase C, los ingenieros de Mercedes consiguieron reducir el consumo hasta en un 6% en comparación con el modelo anterior. Respecto a las emisiones de escape, los niveles de óxidos de nitrógeno son hasta un 90% más bajos que los exigidos por la vigente norma Euro 4 y las emisiones de hidrocarburos un 86% menores.

En el balance medioambiental posteriormente verificado por los expertos del TÜV, los especialistas de Mercedes-Benz analizaron todo el ciclo de vida de la nueva berlina, desde la producción de sus componentes y materiales hasta un kilometraje operativo de 200.000 km, computando tanto las emisiones como los requisitos energéticos. En comparación con el modelo anterior del año 2000, el requisito energético total del nuevo Clase C ha disminuido en 125 Gigajulios, lo que corresponde al valor energético de aproximadamente 3.800 litros de gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, se han reducido en todo el ciclo de vida en 9 toneladas por vehículo.

Mercedes-Benz también está logrando notables progresos en la selección de materiales. El nuevo Clase C emplea materiales caracterizados por un consumo mínimo de recursos, bajo consumo de energía y buenas características de reciclado. De hecho, la nueva berlina ya cumple las futuras normas de reciclado de la UE que entrarán en vigor en 2015 y que exigen una tasa de reciclado del 95% (con una máxima recuperación de energía del 10%). Como contribución a la conservación de los recursos, el nuevo Clase C integra componentes con un peso total de más de 40 Kg que pueden ser fabricados con plásticos reciclados. En comparación con el modelo anterior, ello supone un aumento de hasta el 34% del volumen de componentes obtenidos a partir de materiales reciclados.

Daimler Chrysler, 2007-02-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES