Presentado en Fitur el I Descenso Internacional de Remo del Ribeiro
Se trata de un evento de referencia para el remo europeo y de un hito histórico para el remo gallego. Se celebra en Castrelo de Miño siguiendo el estilo de las regatas británicas.

Se presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid el I Descenso Internacional de Remo do Ribeiro. Organizado por R.C.N Vigo, C.N Castrelo de Miño y AGAN (Asociación Galega de Actividades Náuticas), además de las respectivas Federaciones Portuguesa y Gallega de Remo, esta regata cuenta con el patrocinio y colaboración de Xunta de Galicia (Dirección Xeral de Turismo y Dirección Xeral de Deporte), Excma. Diputación de Ourense, Concello de Castrelo de Miño y Ejército de Tierra.
Al acto de presentación acudieron, además de representantes del Club Náutico Castrelo de Miño y AGAN, Rubén Lois González, Director Xeral para o Deporte, Marcos Blanco y Carlos Montes, alcaldes de Rivadavia y Carballiño respectivamente y José Manuel Seijas Galán, Vicepresidente de la F.E. Remo.
Las palabras que mayores agradecimientos recibieron por parte de la organización fueron las del Director Xeral de Turismo, Rubén Lois González, que afirmó que se trata de un proyecto con grandes opciones de futuro al que la Xunta de Galicia apoya totalmente, concretamente afirmó que estamos ante un referente para el turismo deportivo que sin duda potenciará el turismo en Galicia. José Manuel Seijas, Vicepresidente de la Federación Española de Remo también se comprometió a potenciar este evento, que marca un antes y un después en el remo gallego.
Los alcaldes de Rivadavia y Carballiño agradecieron el impulso que con esta cita náutica se dará a la mancomunidad turÃstica Terras do Avia, y felicitaron a la organización, no sólo por promocionar el remo a nivel internacional, sino por volcarse con este proyecto y conseguir la presencia de más de once paÃses en este I Descenso Internacional de Remo do Ribeiro.
El Descenso, que se celebra en el Encoro de Castrelo de Miño el 25 de febrero, sigue el estilo de las tradicionales y prestigiosas regatas británicas, de manera que los equipos de 8+ masculino y 4x femenino procedentes de 11 paÃses europeos, tendrán que recorren los 6.500 metros que separan el “Balneario Hotel Laias Caldaria” del C.N Castrelo de Miño.
Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2007-02-09
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turÃsticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turÃstica e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O dÃa 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o dÃa 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O dÃa 10 de setembro, ‘La VueltaÂ’ despÃdese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteÃna p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, poderÃa ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuÃr a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehÃculo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehÃculo de transferencia orbital desenvolvido en España.