Notas de prensa

El Secretario General de Pesca Marítima pide a la UE una normativa comunitaria para luchar eficazmente contra la pesca ilegal

En la inauguración del Seminario sobre Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada que se celebra en Santiago de Compostela. Juan Carlos Martín Fragueiro ha avanzado las propuestas que permitirían una actuación coordinada de los Estados Miembros de la UE.

El Secretario General de Pesca Marítima del MAPA ha pedido a la Unión Europea una normativa comunitaria para luchar con eficacia contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en la inauguración del Seminario que sobre las actuaciones para acabar con este tipo de prácticas se celebra en Santiago de Compostela.

En opinión de Juan Carlos Martín Fragueiro, la UE tiene la obligación de sentar las bases comunes de actuación y de ser un faro capaz de orientar al resto de los países a nivel regional e internacional. En este sentido, ha considerado necesaria una reacción coordinada de todos los Estados Miembros de la UE.

Según el Secretario General de Pesca Marítima, la solución en clave comunitaria puede conseguirse sobre la base de un mayor conocimiento y aproximación de las formas de control e inspección de importaciones en puertos y con la adopción de unas prácticas administrativas nacionales simples y transparentes, coordinadas a nivel comunitario.

Para la Administración pesquera española debería avanzarse en relación con los siguientes ámbitos de actuación:

• Estado de puerto: consolidar un régimen único comunitario de control de la entrada de pescado de terceros países en puertos comunitarios que permita como actuaciones: la retención de los buques sospechosos de estar involucrados o colaborando en actividades de pesca ilegal, tanto pesqueros como mercantes y buques de apoyo; el decomiso de las capturas y la imposición de sanciones eficaces suficientemente disuasorias. Asimismo, habría que extender este tipo de actuaciones a todas las importaciones de pescado que entran en la UE por otras vías.

• Mercado: establecer a nivel comunitario una lista de países con abanderamiento de conveniencia, es decir aquellos países que ni pertenecen a Organizaciones Regionales de Pesca ni colaboran con las mismas, e imponer embargos a sus productos pesqueros.

• Buques nacionales: establecer la base jurídica a nivel comunitario que permita a los Estados Miembros tener jurisdicción para actuar contra los buques nacionales implicados en actividades de pesca ilegal.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha destacado los importantes pasos que en esta dirección han dado Organizaciones Regionales de Pesca, como es el caso de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste (NEAFC), la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) y la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR).

El Secretario General de Pesca Marítima ha considerado prioritaria y urgente una nueva reflexión sobre la forma o las vías prácticas para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en caladeros y en todo el mercado comunitario.

En este contexto, Juan Carlos Martín Fragueiro ha indicado que debe valorarse y decidir, incluso, si la Unión Europea pudiera ir más allá de lo acordado en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca con el objetivo de demostrar al mundo la solidez de su apuesta y compromiso por una pesca sostenible y responsable, sensible a la vulnerabilidad del ecosistema marino.

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2007-02-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES