Notas de prensa

Ecos do Sur atendió en 2006 2.327 consultas sobre inmigración

Preocupa la situación de muchos inmigrantes que se acogieron al proceso de regularización de 2005 con permisos de trabajo y residencia.

El Centro de Información y Asesoramiento al Inmigrante (CIAI) es el servicio de asesoramiento jurídico a inmigrantes y emigrantes retornados de la ONG gallega Ecos do Sur. Dicho servicio atendió en el 2006 a 1.239 usuarios presencialmente, 940 consultas telefónicas, 110 e-mails y 18 consultas remitidas por fax, para sumar un total de 2.327 consultas. Las consultas presenciales a lo largo de 2006 se prestaron además de en la sede de Ecos do Sur (c/ Ãngel Senra nº 25-1º, A Coruña), también en el Concello de Ordes y en el Centro Penitenciario de Teixeiro. Las consultas telefónicas (en el 981 150 118), por fax (981 168 349), por e-mail (ong@ecosdosur.org) y por carta no sólo procedían de Galicia sino también de diferentes puntos de España y del extranjero (principalmente Latinoamérica), además de ser realizadas no sólo por inmigrantes o emigrantes retornados, sino también por empresarios, técnicos de servicios sociales, trabajadores de entidades sociales, etc.

Las principales temáticas de dichas consultas fueron las siguientes: Obtención de Residencia (736 consultas), Renovación de Permisos (245), Orientación Laboral (234), Reagrupaciones Familiares (152), Obtención de Nacionalidad (169), Procesos Judiciales (122), Órdenes de expulsión (115), Obtención de Visados (109), Consultas sobre la Seguridad Social (88) y consultas relacionadas con el Matrimonio (85). Además también hubo consultas sobre tramitación de ayudas, empadronamiento, contenciosos, pensiones y subsidios, autoempleo, prórrogas de estancia en España, vivienda, modificación de tarjetas, cartas de invitación, homologación y legalización de documentos, pasaportes, etc.

El CIAI de Ecos do Sur cuenta como responsable con un licenciado en Derecho especializado en Extranjería y Derecho Administrativo. Además de prestar sus servicios en la sede de Ecos do Sur, en el Concello de Ordes y en el centro penitenciario de Teixeiro, el CIAI de Ecos do Sur ha realizado diferentes charlas técnicas e informativas (Contratación de Trabajadores Extranjeros, Regularización de Inmigrantes,...) destinadas tanto a los propios inmigrantes, como a empresarios y a técnicos de servicios sociales de ayuntamientos en diferentes puntos de Galicia, como O Grove y Vimianzo. Ecos do Sur también desarrolló en el 2006 dentro del CIAI un Programa específico de Atención a Mujeres Extranjeras Víctimas de Violencia de Género, con un total de 41 mujeres atendidas en diferentes situaciones.

Los principales problemas que ha detectado el servicio de asesoramiento jurídico a inmigrantes prestado por Ecos do Sur en 2006, sería por un lado la situación de muchos de los inmigrantes que se acogieron al proceso de regularización del año 2005 y lograron los permisos de trabajo y residencia. Al año siguiente, 2006, tuvieron problemas para renovar dichos permisos ya que no cotizaron el tiempo suficiente (seis meses) a causa de las restricciones a un único sector y provincia de trabajo que tenían dichos permisos. Y por otro lado, detectamos una mayor precariedad en la situación de una parte importante de los inmigrantes que han reagrupado familiares, ya que dichos familiares cuando llegan a España cuentan con permiso de residencia pero no de trabajo, con lo que no pueden aportar ingresos a la unidad familiar, mientras no encuentren una oferta de trabajo y tramiten la petición de autorización de trabajo. Los miembros de la unidad familiar se incrementan pero los ingresos del hogar son los mismos.

ECOS DO SUR (www.ecosdosur.org) es una organización gallega dedicada a la integración del/ de la inmigrante y a la cooperación internacional, fundada en 1.991 y cuya sede social está situada en la ciudad de A Coruña. Entre sus objetivos está estudiar la realidad actual de los países en vías de desarrollo, sensibilizar a la sociedad gallega sobre los problemas en esos países, cooperar para su desarrollo, asesorar al/ a la inmigrante (tanto jurídica como laboralmente) e integrarlos en nuestra sociedad (actividades de formación, intermediación laboral, atención socio-sanitaria, etc.). ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior según Orden INT/1624/2005, de 27 de abril.

Gabinete de Prensa de Ecos do Sur (ONG Galega para a Integración do Inmigrante e a Cooperación Internacional), 2007-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES