Notas de prensa

Ecos do Sur atendió en 2006 2.327 consultas sobre inmigración

Preocupa la situación de muchos inmigrantes que se acogieron al proceso de regularización de 2005 con permisos de trabajo y residencia.

El Centro de Información y Asesoramiento al Inmigrante (CIAI) es el servicio de asesoramiento jurídico a inmigrantes y emigrantes retornados de la ONG gallega Ecos do Sur. Dicho servicio atendió en el 2006 a 1.239 usuarios presencialmente, 940 consultas telefónicas, 110 e-mails y 18 consultas remitidas por fax, para sumar un total de 2.327 consultas. Las consultas presenciales a lo largo de 2006 se prestaron además de en la sede de Ecos do Sur (c/ Ãngel Senra nº 25-1º, A Coruña), también en el Concello de Ordes y en el Centro Penitenciario de Teixeiro. Las consultas telefónicas (en el 981 150 118), por fax (981 168 349), por e-mail (ong@ecosdosur.org) y por carta no sólo procedían de Galicia sino también de diferentes puntos de España y del extranjero (principalmente Latinoamérica), además de ser realizadas no sólo por inmigrantes o emigrantes retornados, sino también por empresarios, técnicos de servicios sociales, trabajadores de entidades sociales, etc.

Las principales temáticas de dichas consultas fueron las siguientes: Obtención de Residencia (736 consultas), Renovación de Permisos (245), Orientación Laboral (234), Reagrupaciones Familiares (152), Obtención de Nacionalidad (169), Procesos Judiciales (122), Órdenes de expulsión (115), Obtención de Visados (109), Consultas sobre la Seguridad Social (88) y consultas relacionadas con el Matrimonio (85). Además también hubo consultas sobre tramitación de ayudas, empadronamiento, contenciosos, pensiones y subsidios, autoempleo, prórrogas de estancia en España, vivienda, modificación de tarjetas, cartas de invitación, homologación y legalización de documentos, pasaportes, etc.

El CIAI de Ecos do Sur cuenta como responsable con un licenciado en Derecho especializado en Extranjería y Derecho Administrativo. Además de prestar sus servicios en la sede de Ecos do Sur, en el Concello de Ordes y en el centro penitenciario de Teixeiro, el CIAI de Ecos do Sur ha realizado diferentes charlas técnicas e informativas (Contratación de Trabajadores Extranjeros, Regularización de Inmigrantes,...) destinadas tanto a los propios inmigrantes, como a empresarios y a técnicos de servicios sociales de ayuntamientos en diferentes puntos de Galicia, como O Grove y Vimianzo. Ecos do Sur también desarrolló en el 2006 dentro del CIAI un Programa específico de Atención a Mujeres Extranjeras Víctimas de Violencia de Género, con un total de 41 mujeres atendidas en diferentes situaciones.

Los principales problemas que ha detectado el servicio de asesoramiento jurídico a inmigrantes prestado por Ecos do Sur en 2006, sería por un lado la situación de muchos de los inmigrantes que se acogieron al proceso de regularización del año 2005 y lograron los permisos de trabajo y residencia. Al año siguiente, 2006, tuvieron problemas para renovar dichos permisos ya que no cotizaron el tiempo suficiente (seis meses) a causa de las restricciones a un único sector y provincia de trabajo que tenían dichos permisos. Y por otro lado, detectamos una mayor precariedad en la situación de una parte importante de los inmigrantes que han reagrupado familiares, ya que dichos familiares cuando llegan a España cuentan con permiso de residencia pero no de trabajo, con lo que no pueden aportar ingresos a la unidad familiar, mientras no encuentren una oferta de trabajo y tramiten la petición de autorización de trabajo. Los miembros de la unidad familiar se incrementan pero los ingresos del hogar son los mismos.

ECOS DO SUR (www.ecosdosur.org) es una organización gallega dedicada a la integración del/ de la inmigrante y a la cooperación internacional, fundada en 1.991 y cuya sede social está situada en la ciudad de A Coruña. Entre sus objetivos está estudiar la realidad actual de los países en vías de desarrollo, sensibilizar a la sociedad gallega sobre los problemas en esos países, cooperar para su desarrollo, asesorar al/ a la inmigrante (tanto jurídica como laboralmente) e integrarlos en nuestra sociedad (actividades de formación, intermediación laboral, atención socio-sanitaria, etc.). ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior según Orden INT/1624/2005, de 27 de abril.

Gabinete de Prensa de Ecos do Sur (ONG Galega para a Integración do Inmigrante e a Cooperación Internacional), 2007-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES