Notas de prensa

Los regatistas vigueses ganan el I Open Jesús Betanzos

El I Open de Vela Ligera Efectos Navales Jesús Betanzos sirve como puesta a punto de las embarcaciones de cara al inicio de la temporada.

Finalizó el I Open de Vela Ligera Efectos Navales Jesús Betanzos, una prueba que sirvió para poner a punto las embarcaciones de vela ligera, y así rendir al máximo en las próximas citas. Tras dos días de competición, las clases con más suerte pudieron llegar a realizar tres mangas de las seis previstas inicialmente, pero las condiciones climatológicas del pasado fin de semana no fueron las más propicias para la navegación.

El sábado las clases dobles y Láser tan sólo pudieron realizar una prueba, aunque peor lo tuvieron los más jóvenes del Open, los optimistas, que no finalizaron ninguna manga en esta primera jornada. Y es que en el momento de la salida, el viento de este/noroeste parecía propicio para comenzar la competición, pero poco a poco fue disminuyendo a calma.

Destacar la victoria en la Vaurien de Andrés y Rafael Jiménez, dos de los regatistas con mayor proyección del R.C.N Vigo, los jóvenes marcaron el ritmo durante todo el Open, y acabaron primeros en las dos mangas que se pudieron realizar. Le acompañaron el pódio Jacobo Pérez y Carlota Comesaña, con seis puntos y Braulio Iglesias y Fátima Diz también con seis puntos; en esta ocasión el desempate lo marcaba el segundo puesto de Pérez y Comesaña en la segunda prueba. En 420 se pudieron realizar 3 mangas válidas, finalmente las actuales Campeonas Gallegas de la Clase, María Grobas y Sonia Villar se llevaron el I Open de Vela Ligera Jesús Betanzos en su clase. En segundo lugar Nicolás Rodríguez y Andrés Viéitez les pusieron las cosas muy difíciles a las féminas, mientras Marta Rego y Alba Alonso serían terceras en esta ocasión. Sin duda en 420 fue donde mayores momentos de tensión se pudieron vivir, y es que los tres primeros acabaron empatados a nueve puntos. Snipe tan sólo podría realizar una prueba, en la que se proclamó vencedor Castor Alonso y Óscar Ribó.

Tras dos pruebas Láser Radial vio vencedor, con dos primeros, a Juan Pedró Ribó, seguido de Edu Vieitiz, con dos segundos. La victoria en Láser 4.7 se la llevaba el portugués Tiago Morais, que también firmaba un gran Open con dos primeros; su compatriota Serafim Gonçalves se hacía con el primer puesto de la clase Láser Estándar.

Respecto a los Optimist A venció con autoridad Miguel Lence, quien no cedió en ninguna ocasión, segunda de la clasificación Nieves Lorente, y tercero Carlos Castelao. Los más pequeños, los Optimist B, tuvieron en el pódio a Miguel Castelao, seguido de Laura Cordeiro y Pedro Martínez Lago.

NotaLa entrega de premios (vales para compra de material en la tienda Náutica de EFECTOS NAVALES BETANZOS que dio nombre a la Regata) se realizó el propio domingo al finalizar las pruebas, ante numeroso público en la terraza del Edificio Deportivo del Real Club Náutico de Vigo.

Las clasificaciones finales con sus respectivos parciales quedaron de la siguiente manera:

VAURIEN
1. Andrés Jiménez- Rafael Jiménez - RCN Vigo(1-1) 2 puntos
2. Jacobo Pérez – Carlota Comesaña- RCN Vigo (4-2) 6 puntos
3. Braulio Iglesias-Fátima Diz – RCN Vigo (3-3) 6 puntos

420
1. María Grobas- Sonia Villar - RCN Vigo(2-1-6) 9 puntos
2. Nicolás Rodríguez- Andrés Viéitez- RCN Vigo (1-2-6) 9 puntos
3. Marta Rego- Alba Alonso (4-4-1) 9 puntos

SNIPE
1. Castor Alonso- Óscar Ribó – RCN Vigo – 1 punto

LÃSER RADIAL
1. Juan Pedro Martínez – RCN Vigo (1-1) 2 puntos
2. Edu Viéitez – RCN Vigo (2-2) 4 puntos
3. Paul Van Braghten – RCN Vigo (5-3) 8 puntos

LÃSER 4.7
1. Tiago Morais (1-1) 2 puntos
2. Javier Fernández Ahúja (3-2) 5 puntos

LÃSER STANDART
1. Serafim Gonçalves – CN Povoense (1-1) 2 puntos

OPTIMIST A
1. Miguel Lence Massa – RCN Vigo (1-1) 2 puntos
2. Nieves Lorente – RCN Vigo (5-2) 7 puntos
3. Carlos Castelao- RCN Vigo(4-5) 9 puntos

OPTIMIST B
1. Miguel Castelao – RCNVigo (2-4) 6 puntos
2. Laura Cordeiro – RCNVigo (8-11) 19 puntos
3. Pedro Martínez – RCNVigo (16-10) 26 puntos

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2007-01-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES