Notas de prensa

El Real Club Náutico de Vigo recibe la medalla de oro de la Federación Española de Remos

La gran capacidad deportiva y su historial dentro del remo, llevaron a la Federación Española de Remo a otorgar al Club vigués este Premio. La entrega se realizó en un acto sencillo y emotivo, y ante autoridades.

La Federación Española de Remo entregó al Real Club Náutico de Vigo la Medalla de Oro, en un acto plagado de sencillez, emotividad y sinceridad el Presidente ed la Federación Española de Remo, Fernando Climent, entregó a Franco Cobas una medalla en la que se recoge la historia y el esfuerzo que la institución viguesa lleva realizando durante cien años.

Al acto de entrega acudieron representantes de la actual Junta Directiva como José Luis Méndez, Delegado de Remo y Ramón Ojea, Comodoro, así como Manuel Frade, Presidente del RCN Vigo durante la anterior Junta Directiva. Invitados de excepción fueron Abel Caballero, Presidente de Autoridad Portuaria y Antonio Coello en representación del Excmo. Concello de Vigo. Personajes de excepción fueron José Manuel Seijas, Presidente de la Federación Gallega de Remo, Juan Zunzunegui y Suso González, éstos últimos dos de los remeros más destacados del RCN Vigo durante este año de conmemoración.

El acto lo abrió Fernando Climent Huerta, quien quiso expresar los motivos que llevaron a la Federación Española de Remo a determinar el pasado 25 de noviembre, que en este año el Real Club Náutico de Vigo pudiera tener entre sus galardones más preciados esta Medalla de Oro. Sin dudarlo un minuto, Climent destacó que para él este premio no se debe únicamente al centenario del Club vigués, sino que destacó la enorme capacidad que la institución ha demostrado a lo largo de cien años de vida, y, señaló, no sólo en el remo. Sin duda el R.C.N Vigo ha acogido multitud de Campeonatos de España, y ha organizado muchos y muy relevantes eventos deportivos; además ha aportado grandes deportistas a la Selección Española de Remo, muchos de ellos participaron en diversas ediciones de los Juegos Olímpicos con grandes resultados. Remeros del Real Club Náutico de Vigo han participado en eventos dde relevancia mundial obteniendo grandes resultados. Climent afirmó que espera, sin dudarlo un segundo, que el R.C.N Vigo siga con esta estela, augurando una gran proyección deportiva.

Un emocionado Franco Cobas salió a recoger la Medalla de Oro, y en un emotivo discurso realizó un breve resumen histórico del remo en el Real Club Náutico de Vigo. Concretamente este deporte fue el primero del Club vigués, y no pudo obviar nombrar a las primeras embarcaciones “Farruco” y “Maruxo”. En 1960 un nutrido grupo de remeros del RCN Vigo acudieron a los Juegos Olímpicos, muchos de ellos estuvieron presentes durante el acto, y narró y agradeció a todos y cada uno de los remeros y técnicos la gran aportación que dieron, sin esperar nada a cambio, al remo. Sin duda, las palabras del actual Presidente del Real CLub Náutico de Vigo estuvieron marcadas por la sinceridad y la emotividad, sentimientos que en todo momento mostró con orgullo.

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2006-12-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.
Foto de la tercera plana (vino.jpg) Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.

Notas

MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES