Notas de prensa

Modesto Teijeiro Valledor se perfila como el Presidente de la FGP para los próximos cuatro años

Resultó vencedor en las elecciones de la Federación Gallega de Piragüismo

Los datos esenciales:
• Votó el 50,9 % del Censo
• Sólo dos clubes no ejercieron su derecho al voto
• Votaron 263 deportistas, el 41,54 %
• Casi el 80% de los técnicos eligió a sus representantes
• Más de la mitad de los árbitros gallegos votaron ayer
• Piragüismo Poio Alianza Española, Breogán Outón Xunqueiriña, Kayak Tudense y As Torres Romería Vikinga quedaron fuera de la Asamblea.
• Alfredo Bea fue el 17º palista más votado

Jornada intensa la vivida en la sede de la FGP en Pontevedra. Aunque la mesa electoral, que permaneció abierta desde las 10 de la mañana a las 20.00 horas, se cerró puntual el proceso de recuento de votos se prolongó hasta las 00.00. La sede federativa permaneció abierta hasta pasadas las 01.30 hasta que se procedió a la firma de las actas definitivas.

El proceso de recuento de votos se inició por el estamento de clubes donde votaron un total de 52 de los 54 clubes que tenían derecho a voto y que al mismo tiempo eran candidatos a la asamblea. El recuento definitivo dejaba fuera de la Asamblea al Piragüismo Poio Alianza Española con 20 votos y al Breogán Outón Xunqueiriña, el Kayak Tudense y al Club As Torres Romería Vikinga de Catoira con 21 votos. Siete fueron los clubes que recibieron el respaldo de los 52 clubes que acudieron a votar, el Club Aguas Bravas Salvatierra, el Club Deportivo San Ciprian, el Marítimo Tambo de Marín, el Náutico Cambre, el Náutico de Pontecesures, el Tea de Mondariz Balneario y la Sociedad Deportiva Las Jubias. A continuación se realizó el recuento del estamento de árbitros con 44 papeletas de las 75 posibles conformes al censo.

José Manuel Sanchez Moure fue de los 8 árbitros elegidos el más votado con 35 votos. En el estamento de técnicos 81 votos emitidos con 2 nulos y Felipe Besada con 55 votos fue el candidato con más respaldo de una lista también de 8 en la que destacan el medallista olímpico Luis Gregorio Ramos Misione. El recuento más complicado era el de los deportistas con 34 candidatos optando a las 17 plazas de representantes de los palistas. Votaron un total de 263 palistas de los 633 que figuraban en el censo definitivo, el 41,54 %. Alberto Rodriguez Uhia, Genaro Dios y María Aranzazu Prado con 127 votos fueron los candidatos con más apoyo. Alfredo Bea que se postuló estas últimas semanas como posible candidato a la presidencia de la FGP lograba ser el 17º palista más votado asegurándose un lugar en la Asamblea, requisito necesario para poder presentar su candidatura. En el último recuento de los sufragios emitidos en el estamento de deportistas se comprobó que un total de 12 papeletas no eran papeletas oficiales sino fotocopias de las oficiales por lo que se declararon nulas por este motivo conforme al reglamento electoral.

Conforme a estos resultados todo parece indicar que Modesto Teijeiro Valledor contará el próximo 17 de Diciembre con el respaldo necesario de la Asamblea para ser elegido Presidente de la FGP.

Una vez elegidos ayer los miembros de la asamblea, mañana martes 28 de Noviembre resolverá la Junta Electoral al respecto de las reclamaciones presentadas y el próximo 3 de Diciembre se abrirá el plazo de presentación de candidaturas a Presidente y a miembros de la Comisión Delegada y el 17 de Diciembre se elegirá presidente. Han confirmado que se van a presentar como candidatos a dirigir a la FGP durante los próximos cuatro años el Presidente saliente, Modesto Teijeiro Valledor, que es miembro nato de la Asamblea y Alfredo Bea elegido en el estamento de deportistas en las elecciones celebradas ayer. Para poder presentarse como candidato a la presidencia de la FGP es imprescindible además, entre otros requisitos, estar avalado por al menos el 10% de los miembros de la nueva asamblea elegida.

RESULTADOS OFICIALES DE LAS ELECCIONES 2006-2010 DE LA FEDERACIÓN GALEGA DE PIRAGÜISMO
(Las actas de votación están colgadas en la web de la FGP, www.fegapi.org)

Clubes elegidos como miembros de la Asamblea de la FGP

1. Asoc. De Atletismo e Deportes do Barbanza
2. Club Aguas Bravas Salvatierra
3. Club Arrepions de Aguas Bravas
4. Club Cofradía Pescadores Portonovo
5. Club Copacabana
6. Club de Mar Ria Aldan-Hnos Mandón
7. Club de Montaña Quixos
8. Club de Piragüismo Cambados
9. Club de Piragüismo Rianxo
10. Club de Piragüismo Taxamar
11. Club de Piragüismo Viveiro
12. Club Deportivo Miño- Teixugos Diz Formoso
13. Club Deportivo Náutico de Miño
14. Club Deportivo San Ciprian
15. Club Expeditia
16. Club Fluvial de Lugo
17. Club Fluvial O Barco
18. Club de Mar Ria de Muros Noia
19. Club Kayak de Foz
20. Club Liceo Casino de Villagarcia de Arosa
21. Club Lucus Kayak Polo
22. Club Maritimo Tambo de Marin
23. Club Náutico Cabana
24. Club Náutico de Cambre
25. Club Náutico de Cobres
26. Club Náutico Firrete
27. Club Náutico O Muiño de Ribadumia
28. Club Náutico Pontecesures
29. Club Náutico Ria de Betanzos
30. Club Náutico Rodeira de Cangas
31. Club Náutico Umia de Caldas de Reyes
32. Club Naval de Pontevedra
33. Club Nordes Kayak de Mar
34. Club Piragüismo Amextreme
35. Club Piragüismo Ciudad de Lugo-Leche Río
36. Club Piragüismo Fluvial de Allariz
37. Club Piragüismo Grupo Xuvenil Endesa
38. Club Piragüismo Illa de Arousa
39. Club Piragüismo Morcego
40. Club Piragüismo Penedo
41. Club Piragüismo Río Verdugo
42. Club Piragüismo Vilaboa
43. Club Ribeiras do Tambre-Ternera Galega
44. Club Salvamento e Piragüismo Val Miñor
45. Club Tea de Mondariz-Balneario
46. Escuela Orensana Municipal de Piragüismo
47. Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra
48. S.C. Deportiva Fontefria
49. Sociedad Deportiva Grupo de Empresa ASTANO
50. Sociedad Deportiva Las Jubias

NotaDeportistas elegidos para la Asamblea

1. Alberto Rodríguez Uhía
2. Andrea Martin Franco
3. Bernardo Sánchez Ouro
4. Esther Puentes Berdasco
5. Genaro Dios Dios
6. Jose Alfredo Bea Garcia
7. Julián Mondragón Galbán
8. Laura González Garcia
9. Margarita Gandón Bernárdez
10. Maria Aranzazu Prado Santiago
11. María Perez Rial
12. Martina Bugallo González
13. Rebeca Vázquez Miño
14. Uxia Prado Santiago
15. Victoria Serantes Pedrido
16. Xose Henrique Rodríguez Portela
17. Yasodhara Pena Soage

Ãrbitros elegidos

1. Jesús Abal Rodríguez
2. Jose Chamosa Leira
3. Jose Fernando Paraje Martínez
4. Jose Manuel Sanchez Moure
5. Jose Manuel Vázquez Navia
6. Jose R. Fernández Fernández
7. Roberto Noya Sineiro
8. Roberto Rodríguez Montegrifo

Técnicos elegidos

1. Alejandro Fraga Alonso
2. Araceli Menduiña Santomé
3. Arturo Paz Dios
4. Felipe Besada Porto
5. Francisco J. Brea Arean
6. Jose Antonio Fernández Marzán
7. Luis Gregorio Ramos Misioné
8. Oscar Calvo Tenreiro

CALENDARIO ELECTORAL

26 DE NOVIEMBRE
- Fin prazo votación por correo
- Constitución da mesa electoral
- Acto público de votación a membros da Asamblea.
- Publicación de lista de membros electos para a Asamblea
- Apertura do prazo para a presentación de reclamacions frente os resultados electorais da Asamblea.

28 DE NOVIEMBRE
- Fin prazo presentación reclamacions frente a resultados eleccions a
Asamblea.
- Resolución de reclamacions frente a resultados da Asamblea
- Convocatoria de Asamblea Xeral Extraordinaria constituyente.

3 DE DICIEMBRE
- Celebración Asamblea Xeral Extraordinaria constituyente
- Convocatoria de eleccions a Presidente e Comisión Delegada
- Apertura de plazo para a presentación de candidaturas a :
__ Presidente da FGP
__ Comisión Delegada da Asamblea da FGP

11 DE DICIEMBRE
- Fin prazo presentación de candidaturas a Presidente e Comisión Delegada
da Asamblea da FGP.
- Apertura plazo de presentación de reclamacions frente a candidaturas a
Presidente e Comisión Delegada

13 DE DICIEMBRE
- Fin prazo presentación de reclamacions frente a candidaturas a Presidente
e Comisión Delegada.

15 DE DICIEMBRE
- Resolución de reclamacions presentadas frente a candidaturas a Presidente
e Comisión Delegada
- Proclamación definitiva de candidatos os mencionados cargos.

17 DE DICIEMBRE
- Constitución da mesa electoral
- Acto público de votación a Presidente e Comisión Delegada
- Publicación de lista de electos os mencionados cargos
- Apertura do prazo para a presentación de reclamacions frente os resultados
electorais das votacions a Presidente e membros da Comisión Delegada.

19 DE DICIEMBRE
- Fin prazo de presentación de reclamacions frente os resultados electorais
das votacions a Presidente e membros da Comisión Delegada.

20 DE DICIEMBRE
- Resolución de reclamacions frente os resultados electorais das votaciones a
Presidente e membros da Comisión Delegada.
- Proclamación definitiva de candidatos electos
- Remisión a Dirección Xeral para o Deporte dos resultados electorais
- Disolución da Xunta Electoral.

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-11-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES