El sistema de clasificación de pacientes urgentes de toda la Comunidad Valenciana será implantado por una empresa gallega
Innova Auria resultó adjudicataria del concurso público.

La empresa gallega Innova Auria ha resultado adjudicataria de la Agencia Valenciana de Salud para la implantación de su sistema de clasificación de pacientes en el marco de un proyecto de mejora de la atención urgente en toda la Comunidad.
Innova Auria, que tiene su sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia, es la filial española del Grupo Alert®, que se dedica al desarrollo de sistemas de información de gestión clínica. El sistema que implantará en todos los centros sanitarios valencianos es el software de diseño propio alert®triage, que ayuda a la clasificación de pacientes urgentes según el Sistema de Triaje Manchester, fruto de la integración en el año 1996 de todos los sistemas de triage que existían en Inglaterra, y actualmente se utiliza en la mayoría de los hospitales ingleses. Se trata de un test por el que después de tres o cuatro preguntas clasifica al paciente en cinco categorías, cada una de las cuales se traduce en un código de color y un tiempo máximo de atención, lo que permite priorizar al paciente en función de la gravedad y sobre todo objetivar clínicamente la decisión de priorización.
El proyecto alcanza a los servicios de urgencias de todos los hospitales de la red pública, hasta un total de veinticuatro, y la fase de implantación transcurrirá entre el presente año y los primeros meses del 2007. El alert®triage se integrará con los sistemas de información existentes, obteniendo los datos del paciente y enviando el resultado de la clasificación a los sistemas existentes en urgencias, de forma que el personal sanitario pueda conocer la patología del paciente y su nivel de prioridad asistencial.
El Grupo Alert®, con filiales en España, Estados Unidos y Portugal, desarrolla sistemas de información de gestión clínica desde 1999 y dispone de productos para todos los ambientes de prestación de cuidados de salud, desde atención primaria hasta especializada, creando entornos de trabajo sin papel. Sus productos están instalados en la actualidad en más de 60 hospitales y 100 centros de salud.
Innova Auria, 2006-11-27
Actualidad

O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.

A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.
Notas
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.