Notas de prensa

Madrinas de boda reales ejercen de modelos en la pasarela del I Salón Nupcial de A Coruña: Expo BE&C Organiza tu boda

El objetivo de este desfile es que las futuras madrinas se sientan identificadas con las modelos.

El I Salón Nupcial de A Coruña acoge un interesante desfile de moda para madrinas de boda. En esta ocasión, sobre la pasarela no desfilan modelos sino mujeres que participaron como madrinas en bodas durante este año. Según afirma Jaqueline Brajnik, organizadora del Salón, con esta medida, se busca que las futuras madrinas asistentes al evento “se sientan identificadas con las mujeres sobre la pasarela”.

Igualmente, a lo largo de la jornada se puede asistir en Palexco a dos charlas de asesoramiento sobre viajes y protocolo y a un desfile de novio y novia, con modelos de Rosa Clará, Miguel Hombre, Silvia Cupeiro, Etiem, María Castiñeira y Crevel.

En el último día del Salón, el horario de apertura es igualmente desde las once de la mañana hasta las diez de la noche. Allí los futuros contrayentes tienen la posibilidad de contratar y solucionar cada detalle de su boda en un sólo día. A su disposición estarán más de 50 firmas líderes en los sectores de vestidos de novia, trajes, fotografía, flores, música y restauración, entre otros.

Según los datos aportados por la organización del Salón, el dinero que genera una boda es de 56.000 euros aproximadamente. El promedio de gastos de una pareja que se casa es de 25.000 euros. La principal inversión es en el banquete, que supone en torno a 14.400 euros. Le siguen el viaje y las fotos y video, que implican una inversión de 2.000 y 2.200 euros respectivamente. El vestido de novia suele tener un coste de 1.100 euros, frente al traje del novio, que ronda los 850 euros; y las flores de la iglesia cuestan unos 600 euros.

Por su parte, el promedio de gasto de los invitados en regalos es de 150 euros por persona, lo que multiplicado por los 120 invitados que, como media, tiene una boda, arroja un gasto total de 18.000 euros. Además, un 20% de estos invitados gastan en torno a 500 euros en ropa y 50 euros en peluquería.

Espíritu joven

El Salón Nupcial de A Coruña está concebido con un espíritu joven y actual, en concordancia con las características que definen a los futuros contrayentes. La edad media en la que los coruñeses se casan es de 30 años en el caso de las mujeres y de 32 en el de los hombres. Este hecho repercute directamente en la estabilidad económica de las parejas, lo que incrementa el gasto medio a la hora de celebrar su compromiso matrimonial.

El precio de la entrada del Salón es de tres euros, aunque se puede conseguir un descuento de un euro descargando un cupón desde la página web del Salón www.expobec.com.

La empresa que organiza el evento, en colaboración con Palexco, tiene una amplia experiencia en el mundo de las bodas y edita además la publicación semestral BE&C Magazine Social, que es líder del sector nupcial en Galicia. A su amplio conocimiento en este campo, se une la experiencia de Palexco en la organización de muestras y salones.

Ana López (www.filtrocomunicacion.com-www.expobec.com), 2006-11-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES