Notas de prensa

Presentación del VIII Trofeo Puerto de Vigo

Abel Caballero destacó la relevancia que el Club vigués está teniendo en la vida deportiva viguesa. El Presidente de la Autoridad Portuaria dejó patente el apoyo que desde Puerto de Vigo ofrecen al R.C.N Vigo, y el patrocinio de esta Regata es una manera de demostrarlo.

Se presentó en las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo la octava edición de la Regata Puerto de Vigo para cruceros IMS, una prueba que se ha convertido en un referente al ser uno de los eventos que tradicionalmente organiza el Club vigués. A esta presentación acudieron Abel Caballero, Presidente de Autoridad Portuaria de Vigo, Franco Cobas, Presidente del R.C.N Vigo junto a Pablo Iglesias, Delegado de Vela y Fernando Giraldo, Director de Regatas.

Abrió el acto Franco Cobas, quien hizo referencia a la gran vinculación que existe entre Autoridad Portuaria y el R.C.N Vigo, una relación que se fortalece más que nunca en los tiempos que corren. Así mismo resaltó que esta Regata sirve como colofón deportivo a todo un año lleno de celebraciones para ambas instituciones, el Club vigués conmemora su centenario, mientras que el Puerto de Vigo llega en este año a su 125 aniversario. Por otra parte, Cobas hizo referencia al hecho de que una prueba de este Trofeo Puerto de Vigo se realizará en aguas de Marina Punta Lagoa, y es que en palabras del Presidente de la Institución Centenaria, la colaboración y el apoyo entre los clubes náuticos se hace totalmente necesaria para poder potenciar los deportes náuticos.

A continuación Pablo Iglesias y Fernando Giraldo dieron los detalles técnicos de esta regata, hicieron especial hincapié en las regatas semi-nocturnas, y es que a pesar de no existir ninguna propiamente dicha, hay que tener en cuenta la hora a la que puede finalizar cada una de las pruebas (19.30 es la hora estimada), convirtiéndose cada una de las jornadas en un verdadero espectáculo lleno de plasticidad.

Respecto a la inscripción, esta es obligatoria y totalmente gratuita. En la edición anterior tomaron parte 38 embarcaciones, número que se espera superar en la presente, ya que las tripulaciones y patrones están ansiosos por volver a competir, especialmente después del parón tras la temporada estival. Desde entonces solamente se celebró la Regata Guardiamarina, en la que precisamente por esta causa hubo la mejor participación de su historia. Se aplicará el sistema de medición IMS y se establecerán Cuatro Divisiones:

- CRUCERO
- CRUCERO/REGATA ONE
- CRUCERO/REGATA TWO
- REGATA


Abel Caballero fue el encargado de cerrar este acto, primeramente realizó una reflexión histórica, son muchas las sociedades que en este año están celebrando sus aniversarios, concretamente el R.C.N Vigo y el Puerto de Vigo están llevando a cabo una amplia programación deportiva y cultural, algo que deja patente el gran impulso que hace ya un siglo recibió la ciudad de Vigo. En segundo lugar, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo dejó patente su interés por el proyecto de ampliación del Puerto, en le que sin duda alguna el Real Club Náutico de Vigo jugará un papel de primera magnitud, y esto es algo que en Puerto tienen muy claro. La idea es potenciar al máximo al Club vigués, sobre todo teniendo en cuenta su enorme capacidad tanto organizativa y su gran interés por la promoción de los deportes náuticos, concretamente la vela. Así mismo afirmó que ya se sabe que hay 24 estudios de arquitectura de todo el mundo trabajando para el Puerto de Vigo, y descubrió que uno de los requisitos es que el nuevo puerto pueda albergar eventos deportivos de interés internacional.

La VIII Regata Puerto de Vigo está organizada por el Real Club Náutico de Vigo, y cuenta con el patrocinio de Autoridad Portuaria – Porto de Vigo, así como la colaboración de Begano – Coca Cola, Repsol YPF y Narwhal. La prueba comenzará este mismo sábado 11 de noviembre a las 15.30 horas, y se prolongará hasta el sábado 16 de diciembre con el siguiente calendario de 6 pruebas:
Además, cada participante también podrá desechar la peor puntuación según el número de pruebas que se celebren, de modo que se pueden permitir tener algún “pinchazo” o ausencia.

Excepto los Barloventos/sotaventos, que se montarán en el área comprendida entre Vigo, La Guía, Cangas y Bouzas, las demás etapas tendrán su salida y llegada frente al Puerto Deportivo del Real Club Náutico de Vigo, aunque a partir de ahora serán siempre a flote, y no desde el muelle del espigón del Puerto Deportivo después de llegar a un acuerdo con Capitanía Marítima de Vigo a fin de facilitar y dar mayor seguridad, aún si cabe, a los participantes y al Tráfico Portuario que ha aumentado de forma espectacular en los últimos tiempos; aunque al igual que siempre serán muy cercanas a tierra, pudiendo ser observadas perfectamente por el público y aficionados a escasos metros desde el espigón, mientras que el resto del recorrido podrá ser visto perfectamente desde los miradores naturales de la ciudad, como son La Guía y El Castro.

El grueso de la flota lo aportarán los Clubes de la Ría de Vigo (Liceo Marítimo de Bouzas, Monte Real Club de Yates de Bayona, Club Náutico Rodeira de Cangas, Club Marítimo de Canido y Real Club Náutico de Vigo), uniéndose otras unidades del Real Club Náutico de La Coruña, Real Club de Mar de Aguete, Club Náutico de San Vicente y del Clube de Vela Atlántico de Oporto y Yatch Club de Porto.

Entre los participantes, en la División Regata estarán los clásicos First 40.7, “PORTOCARO II”, “STARFISHER”, “TXOLE”, “EIROA” y “SALSEIRO” junto a los potentes IMX 40 “MARKA” y “CASTROSUA CARSA”, sin olvidarnos de los First 44.7 “OURENSE VALIMAR” y el “QUEBRAMAR EXPLOSION” ó el Corel 45 “ETEA” si se anima.
En Crucero/Regata parten como favoritos los One Design “LA LUNA”, ganador de este Trofeo en tres ediciones, así como el “ESTELA XI”, que lo ha hecho en dos, y el “SOLɔ, vencedor en la anterior, sin olvidarnos de los potentes First 36.7 “MONDO” y “CORMORÃN”; ó el X332 “UNUS”, el Grand Surprise “XERFA” o el Dufour “TERRAS GAUDA”, entre otros.

En División Crucero, será finalmente la más reñida con embarcaciones como “ARROUTADO”, “PALANQUÃN”, “GUANCHE3”, “AY CARMELA”, “ÃNDICO”, “DEEP BLUE” y “DOMAINOS” entre otros.

Hay que tener en cuenta que las características de las etapas posibles (generalmente cortas) permiten que cualquiera pueda ser el vencedor, como se ha demostrado en las últimas regatas en la Ría.

El cuadro de Honor del año pasado fue el siguiente:

IMS REGATA:
1º) “MARKA” - IMX 40-Javier Pérez /RCN Vigo
2º) “EIROÔ - First 40.7 – Manuel Lombardía / MRCY Bayona
3º) “STARFIGHTER” - First 40.7 – Julio Rodríguez / RCN Vigo
IMS CRUCERO/REGATA:
1º) “SOLɔ - JOD 35 – Julio Pedrosa / RCN Vigo
2º) “ESTELA XI” - Sun Fast 37-Juan Ameneiro /RCN Vigo
3º) “UNUS” - X332-Luis García / RCN Vigo

IMS CRUCERO:
1º) “PALANQUÃN” – Moa 900 – José Oya – RCN Vigo
2º) “DEEP BLUE” - Yatlant 24- Vicente Cid-RCN Vigo
3º) “AY CARMELA” - Golfiño 7,25-Juan Martínez-LM Bouzas

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2006-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES