Notas de prensa

A Coruña acoge el I Congreso sobre prevención de la lesión medular. El número de afectados en Galicia asciende a 2'4 por cada 100.000 habitantes

Mesa redonda sobre aspectos físicos y médicos de la lesión medular: en EE.UU. el número de lesionados medulares al año dobla al español.

Se ha celebrado la mesa redonda sobre “Aspectos físicos y médicos de la lesión medular. Causas, consecuencias y tratamientos de la lesión medular” y ha contado con la participación de Antonio Montoto, médico especialista en Rehabilitación del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-Marítimo de Oza, y del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del mismo complejo.

En su intervención, Antonio Montoto ha destacado que “en EE.UU., cuatro de cada 100.000 personas sufren una lesión medular cada año”, el doble de casos que en España, “entre 1,5 y 2 por cada 100.000 habitantes”, aseguró el médico. Esto supone que el número total de personas con lesión medular en EE.UU. asciende a 250.000, según Montoto; mientras que en España se dan 1.000 casos cada año.

En este sentido, Antonio Montoto ha asegurado que “las causas más frecuentes que provocan una lesión medular traumática en EE.UU son los accidentes de tráfico, las armas de fuego y el arma blanca, suponiendo éstas últimas (armas) el 25 por ciento del total de los casos”.

Además, Montoto, ha explicado que en Galicia, el número de casos es de 2,4 por cada 100.000 habitantes al año. “Las causas fundamentales son los accidentes de tráfico, que se dan fundamentalmente en personas de entre 15 y 35 años; las caídas en el medio rural (en personas mayores de 65 años), y, por último, laszambullidas”. Asimismo, el médico especialista ha añadido que “la zambullida es la lesión medular más fácil de prevenir”.

Por su parte, Monserrat Fernández, fisioterapeuta del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-Marítimo de Oza ha explicado en su intervención que el objetivo que pretenden con la Fisioterapia es “conseguir el máximo grado de independencia y de bienestar en el paciente”.

En el congreso se incluyen, también, ponencias sobre “Accidentabilidad en la Infancia”, impartida por Francisco Javier Cairo, jefe de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Materno-Infantil ‘Teresa Herrera’ de La Coruña; y la segunda, en la que participará Antonio León, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

La Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Galicia (ASPAYM-G) y la Universidad de La Coruña han organizado el I Congreso sobre prevención de la lesión medular en los accidentes de tráfico y seguridad vial, que finaliza hoy y que se ha desarrollado los pasados días 18, 19 y 20 de octubre, en el marco de las II Jornadas de Otoño de Psicología Jurídica.

ASPAYM Galicia es una Asociación que representa al colectivo de Lesionados Medulares de la comunidad gallega y cuenta con alrededor de 500 asociados. Fundada en 1990, tiene el objetivo de conseguir la plena integración social de las personas con lesión medular, además de prestarles apoyo y ofrecer información y asesoramiento jurídico. Pertenece a la Federación Nacional de ASPAYM y forman parte de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF), entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que representa y realiza programas para 40.000 discapacitados físicos gravemente afectados.

Patricia Encinas Vizcaíno (Departamento de Comunicación de Servimedia), 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES