Notas de prensa

A Coruña acoge el I Congreso sobre prevención de la lesión medular. El número de afectados en Galicia asciende a 2'4 por cada 100.000 habitantes

Mesa redonda sobre aspectos físicos y médicos de la lesión medular: en EE.UU. el número de lesionados medulares al año dobla al español.

Se ha celebrado la mesa redonda sobre “Aspectos físicos y médicos de la lesión medular. Causas, consecuencias y tratamientos de la lesión medular” y ha contado con la participación de Antonio Montoto, médico especialista en Rehabilitación del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-Marítimo de Oza, y del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del mismo complejo.

En su intervención, Antonio Montoto ha destacado que “en EE.UU., cuatro de cada 100.000 personas sufren una lesión medular cada año”, el doble de casos que en España, “entre 1,5 y 2 por cada 100.000 habitantes”, aseguró el médico. Esto supone que el número total de personas con lesión medular en EE.UU. asciende a 250.000, según Montoto; mientras que en España se dan 1.000 casos cada año.

En este sentido, Antonio Montoto ha asegurado que “las causas más frecuentes que provocan una lesión medular traumática en EE.UU son los accidentes de tráfico, las armas de fuego y el arma blanca, suponiendo éstas últimas (armas) el 25 por ciento del total de los casos”.

Además, Montoto, ha explicado que en Galicia, el número de casos es de 2,4 por cada 100.000 habitantes al año. “Las causas fundamentales son los accidentes de tráfico, que se dan fundamentalmente en personas de entre 15 y 35 años; las caídas en el medio rural (en personas mayores de 65 años), y, por último, laszambullidas”. Asimismo, el médico especialista ha añadido que “la zambullida es la lesión medular más fácil de prevenir”.

Por su parte, Monserrat Fernández, fisioterapeuta del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-Marítimo de Oza ha explicado en su intervención que el objetivo que pretenden con la Fisioterapia es “conseguir el máximo grado de independencia y de bienestar en el paciente”.

En el congreso se incluyen, también, ponencias sobre “Accidentabilidad en la Infancia”, impartida por Francisco Javier Cairo, jefe de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Materno-Infantil ‘Teresa Herrera’ de La Coruña; y la segunda, en la que participará Antonio León, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

La Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Galicia (ASPAYM-G) y la Universidad de La Coruña han organizado el I Congreso sobre prevención de la lesión medular en los accidentes de tráfico y seguridad vial, que finaliza hoy y que se ha desarrollado los pasados días 18, 19 y 20 de octubre, en el marco de las II Jornadas de Otoño de Psicología Jurídica.

ASPAYM Galicia es una Asociación que representa al colectivo de Lesionados Medulares de la comunidad gallega y cuenta con alrededor de 500 asociados. Fundada en 1990, tiene el objetivo de conseguir la plena integración social de las personas con lesión medular, además de prestarles apoyo y ofrecer información y asesoramiento jurídico. Pertenece a la Federación Nacional de ASPAYM y forman parte de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF), entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que representa y realiza programas para 40.000 discapacitados físicos gravemente afectados.

Patricia Encinas Vizcaíno (Departamento de Comunicación de Servimedia), 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES