Se ha celebrado la mesa redonda sobre “Aspectos fÃsicos y médicos de la lesión medular. Causas, consecuencias y tratamientos de la lesión medular” y ha contado con la participación de Antonio Montoto, médico especialista en Rehabilitación del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-MarÃtimo de Oza, y del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del mismo complejo.
En su intervención, Antonio Montoto ha destacado que “en EE.UU., cuatro de cada 100.000 personas sufren una lesión medular cada año”, el doble de casos que en España, “entre 1,5 y 2 por cada 100.000 habitantes”, aseguró el médico. Esto supone que el número total de personas con lesión medular en EE.UU. asciende a 250.000, según Montoto; mientras que en España se dan 1.000 casos cada año.
En este sentido, Antonio Montoto ha asegurado que “las causas más frecuentes que provocan una lesión medular traumática en EE.UU son los accidentes de tráfico, las armas de fuego y el arma blanca, suponiendo éstas últimas (armas) el 25 por ciento del total de los casos”.
Además, Montoto, ha explicado que en Galicia, el número de casos es de 2,4 por cada 100.000 habitantes al año. “Las causas fundamentales son los accidentes de tráfico, que se dan fundamentalmente en personas de entre 15 y 35 años; las caÃdas en el medio rural (en personas mayores de 65 años), y, por último, laszambullidas”. Asimismo, el médico especialista ha añadido que “la zambullida es la lesión medular más fácil de prevenir”.
Por su parte, Monserrat Fernández, fisioterapeuta del equipo interdisciplinar de la Unidad de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario Juan Canalejo-MarÃtimo de Oza ha explicado en su intervención que el objetivo que pretenden con la Fisioterapia es “conseguir el máximo grado de independencia y de bienestar en el paciente”.
En el congreso se incluyen, también, ponencias sobre “Accidentabilidad en la Infancia”, impartida por Francisco Javier Cairo, jefe de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Materno-Infantil ‘Teresa HerreraÂ’ de La Coruña; y la segunda, en la que participará Antonio León, profesor del Departamento de PsicologÃa de la Universidad de Oviedo.
La Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Galicia (ASPAYM-G) y la Universidad de La Coruña han organizado el I Congreso sobre prevención de la lesión medular en los accidentes de tráfico y seguridad vial, que finaliza hoy y que se ha desarrollado los pasados dÃas 18, 19 y 20 de octubre, en el marco de las II Jornadas de Otoño de PsicologÃa JurÃdica.
ASPAYM Galicia es una Asociación que representa al colectivo de Lesionados Medulares de la comunidad gallega y cuenta con alrededor de 500 asociados. Fundada en 1990, tiene el objetivo de conseguir la plena integración social de las personas con lesión medular, además de prestarles apoyo y ofrecer información y asesoramiento jurÃdico. Pertenece a la Federación Nacional de ASPAYM y forman parte de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados FÃsicos (PREDIF), entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que representa y realiza programas para 40.000 discapacitados fÃsicos gravemente afectados.