El cineasta palestino Mohamed Bakri asiste a la proyección de su documental Desque que te fuiste
Tras la película se celebra un pequeño coloquio con el público del Aula de Cultura de la Fundación Caixa Galicia en el marco del Festival Internacional de Cine Euro-Árabe AMAL06.

El premiado actor y director de origen palestino Mohammad Bakri llega a Santiago para acudir a la proyección de su película, Desde que te fuiste, después de la cual está planeado un coloquio entre director y el público.
En Desde que te fuiste, Bakri acude a la tumba de su mentor y amigo, el fallecido escritor palestino Emil Habibi. Allí, Bakri, comienza a contarle lo que ha ido pasando desde su muerte y los dilemas que dos sucesos cruciales plantearon como profesional, el atentado de Merón donde sus sobrinos fueron acusados de cómplices y la producción y proyección de su película Jenin, Jenin. Al fondo, la segunda Intifada palestina, las represalias de Israel y su incansable lucha por fomentar el diálogo entre israelíes y palestinos.
Mohammad Bakri (Tel Aviv, 1953) se graduó en Artes escénicas y literatura árabe en la universidad de Tel Aviv. Desde 1976 compaginó sus actuaciones en mútiples teatros de Palestina e Israel con su participación en diversos proyectos fílmicos internacionales. Como actor, ha estado bajo las órdenes de cineastas reconocidos internacionalmente como Costa-Gavras, Michel Khleifi y Amos Gitai, y entre los últimos premios recibidos destaca el Leopardo de Oro a mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Locarno (2004).
Pese a su relativamente breve carrera como director, el revuelo generado por sus documentales ha hecho que su faceta de director fuera pronto conocida. La premiada y polémica Jenin, Jenin (Palestina, 2002) generó fuertes y duras críticas en el público israelí y fue necesaria una larga batalla legal para que la película se pudiera proyectar en Israel, aunque también le valió el Premio Internacional de Reporterismo y Documentalismo Mediterráneo y el premio a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Cartago en el 2002.
Departamento de Comunicación de la Fundación Araguaney, 2006-10-20
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.