El cineasta palestino Mohamed Bakri asiste a la proyección de su documental Desque que te fuiste
Tras la pelÃcula se celebra un pequeño coloquio con el público del Aula de Cultura de la Fundación Caixa Galicia en el marco del Festival Internacional de Cine Euro-Ãrabe AMALÂ’06.

El premiado actor y director de origen palestino Mohammad Bakri llega a Santiago para acudir a la proyección de su pelÃcula, “Desde que te fuiste”, después de la cual está planeado un coloquio entre director y el público.
En Desde que te fuiste, Bakri acude a la tumba de su mentor y amigo, el fallecido escritor palestino Emil Habibi. AllÃ, Bakri, comienza a contarle lo que ha ido pasando desde su muerte y los dilemas que dos sucesos cruciales plantearon como profesional, el atentado de Merón donde sus sobrinos fueron acusados de cómplices y la producción y proyección de su pelÃcula Jenin, Jenin. Al fondo, la segunda Intifada palestina, las represalias de Israel y su incansable lucha por fomentar el diálogo entre israelÃes y palestinos.
Mohammad Bakri (Tel Aviv, 1953) se graduó en Artes escénicas y literatura árabe en la universidad de Tel Aviv. Desde 1976 compaginó sus actuaciones en mútiples teatros de Palestina e Israel con su participación en diversos proyectos fÃlmicos internacionales. Como actor, ha estado bajo las órdenes de cineastas reconocidos internacionalmente como Costa-Gavras, Michel Khleifi y Amos Gitai, y entre los últimos premios recibidos destaca el Leopardo de Oro a mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Locarno (2004).
Pese a su relativamente breve carrera como director, el revuelo generado por sus documentales ha hecho que su faceta de director fuera pronto conocida. La premiada y polémica “Jenin, Jenin” (Palestina, 2002) generó fuertes y duras crÃticas en el público israelà y fue necesaria una larga batalla legal para que la pelÃcula se pudiera proyectar en Israel, aunque también le valió el Premio Internacional de Reporterismo y Documentalismo Mediterráneo y el premio a mejor pelÃcula en el Festival Internacional de Cine de Cartago en el 2002.
Departamento de Comunicación de la Fundación Araguaney, 2006-10-20
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol DÃaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol DÃaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de VixÃa Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantÃs de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens TurÃsticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, RÃas Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Asà quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.