Notas de prensa

La pintura triunfa entre los visitantes del XVII Salón del Anticuario que se celebra en A Coruña

En el Salón pueden encontrarse cuadros de artistas como Sotomayor, Arturo Souto, Granell o Grandío, entre otros.

Las numerosas pinturas expuestas en el XVII Salón del Anticuario de Galicia, que se celebra en Palexco entre el 18 y el 22 de octubre, están obteniendo un gran éxito entre el público que visita los stands de los anticuarios.

Coleccionistas, amantes del arte y aficionados a las antigüedades han mostrado un gran interés por las obras plásticas que allí se exponen y ante las que se han cerrado ya varias operaciones de venta.

Y es que en el Salón del Anticuario se pueden ver obras de pintores como Sotomayor, Arturo Souto, Mario Granell o Grandío. Igualmente, se pueden adquirir en el Salón los dos murales del histórico bar coruñés de los años 50 Chipén, una obra de líneas cubistas del mismo autor que los frescos del Monasterio de Samos.

Otra de las “joyas” artísticas que se pueden ver en Palexco es el primer óleo del pintor compostelano Roberto González Blanco, “Floral”.

En los stands de los diferentes anticuarios se puede ver y comprar directamente más de 5.000 piezas clasificadas: pequeños objetos de decoración, piezas de colección, mobiliario, esculturas, cuadros, porcelana, cerámica… además de relojes, joyas o complementos.

Destaca, por ejemplo, un espacio “vintage” en el que se pueden ver pieles, vestidos y complementos de los años cuarenta; un pequeño billar de señora, original del año 1830, con bolas de nácar; un espectacular mueble austríaco de 1840 o un llamativo equipo de buzo.

El Salón del Anticuario permanece abierto hasta el domingo día 22 de octubre y puede visitarse en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21h. La entrada al recinto ferial de Palexco es gratuita.

“En estas jornadas se espera la visita de gente de Asturias y Portugal, así como de toda Galicia”, asegura Cosme García Vidal, presidente del Comité organizador del Salón, que espera que al cierre de esta edición hayan pasado por Palexco más de 50.000 personas.

La primera edición del Salón del Anticuario de Galicia se celebró en el año 1990, después de que Nena Vidal, madre del actual presidente del Comité Organizador del Salón (Cosme García Vidal), aceptara el reto de concentrar en A Coruña los Salones de Anticuarios que se venían realizando en distintas ciudades de Galicia. Los primeros años se celebró en en las instalaciones de la desaparecida Estación Marítima para trasladarse posteriormente al Palacio de la Ópera. Esta es la primera vez que se celebra en Palexco, donde el Salón ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados.

Según indica Cosme García Vidal, los anticuarios que participan en la edición 2006 proceden de distintos puntos de la comunidad, “de Vigo, Tuy, Pontevedra, Sarria, Santiago de Compostela, Ferrol y, por supuesto, A Coruña.

Filtrocomunicación, 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES