Notas de prensa

La pintura triunfa entre los visitantes del XVII Salón del Anticuario que se celebra en A Coruña

En el Salón pueden encontrarse cuadros de artistas como Sotomayor, Arturo Souto, Granell o Grandío, entre otros.

Las numerosas pinturas expuestas en el XVII Salón del Anticuario de Galicia, que se celebra en Palexco entre el 18 y el 22 de octubre, están obteniendo un gran éxito entre el público que visita los stands de los anticuarios.

Coleccionistas, amantes del arte y aficionados a las antigüedades han mostrado un gran interés por las obras plásticas que allí se exponen y ante las que se han cerrado ya varias operaciones de venta.

Y es que en el Salón del Anticuario se pueden ver obras de pintores como Sotomayor, Arturo Souto, Mario Granell o Grandío. Igualmente, se pueden adquirir en el Salón los dos murales del histórico bar coruñés de los años 50 Chipén, una obra de líneas cubistas del mismo autor que los frescos del Monasterio de Samos.

Otra de las “joyas” artísticas que se pueden ver en Palexco es el primer óleo del pintor compostelano Roberto González Blanco, “Floral”.

En los stands de los diferentes anticuarios se puede ver y comprar directamente más de 5.000 piezas clasificadas: pequeños objetos de decoración, piezas de colección, mobiliario, esculturas, cuadros, porcelana, cerámica… además de relojes, joyas o complementos.

Destaca, por ejemplo, un espacio “vintage” en el que se pueden ver pieles, vestidos y complementos de los años cuarenta; un pequeño billar de señora, original del año 1830, con bolas de nácar; un espectacular mueble austríaco de 1840 o un llamativo equipo de buzo.

El Salón del Anticuario permanece abierto hasta el domingo día 22 de octubre y puede visitarse en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21h. La entrada al recinto ferial de Palexco es gratuita.

“En estas jornadas se espera la visita de gente de Asturias y Portugal, así como de toda Galicia”, asegura Cosme García Vidal, presidente del Comité organizador del Salón, que espera que al cierre de esta edición hayan pasado por Palexco más de 50.000 personas.

La primera edición del Salón del Anticuario de Galicia se celebró en el año 1990, después de que Nena Vidal, madre del actual presidente del Comité Organizador del Salón (Cosme García Vidal), aceptara el reto de concentrar en A Coruña los Salones de Anticuarios que se venían realizando en distintas ciudades de Galicia. Los primeros años se celebró en en las instalaciones de la desaparecida Estación Marítima para trasladarse posteriormente al Palacio de la Ópera. Esta es la primera vez que se celebra en Palexco, donde el Salón ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados.

Según indica Cosme García Vidal, los anticuarios que participan en la edición 2006 proceden de distintos puntos de la comunidad, “de Vigo, Tuy, Pontevedra, Sarria, Santiago de Compostela, Ferrol y, por supuesto, A Coruña.

Filtrocomunicación, 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES