Notas de prensa

Cuando la realidad supera la ficción... Los documentales son una pieza clave en la selección oficial del Festival Internacional de Cine Euro-Ãrabe AMALÂ’06

El incremento de la conflictividad internacional y recrudecimiento del conflicto israelo-palestino acaparan la atención de más de la mitad de los directores cuyos documentales concurren en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Euro-Ãrabe AMALÂ’06.

El diálogo intercultural y los viajes como forma de aprendizaje sobre “el otro” centran el discurso de los demás documentales de la selección oficial.

Cambian las ópticas y las perspectivas, pero las problemáticas a retratar suelen ser las mismas. El conflicto israelo-palestino, sirve de protagonista y trasfondo para situar gran parte de los documentales que se proyectarán en AMAL’06.
Iniciativas como la de un grupo de ciclistas que decide llamar la atención sobre el conflicto a base de ir Pedaleando por la paz o la de un joven trabajador del aeropuerto de Barcelona que decide ir hasta Palestina, cámara en mano, para comprender in situ la realidad en Oriente Próximo y Soñar en Nablús, toda idea vale para aportar una nueva mirada sobre esta región asolada por más de 40 años de guerra intermitente.

Directores como Nida Sinnokrot y Norma Marcos, que estarán presentes en el Festival, nos transmiten en sus documentales una realidad que los medios convencionales omiten. En Palestine Blues, Sinnokrot recorre los territorios que el eufemísticamente denominado “muro de seguridad” se va anexionando tras el destructivo avance de los bulldozers que arrasan indistintamente casas, cultivos y vidas humanas. En Esperando en Ben Gurion, se hace una llamada a la concienciación de la comunidad internacional de las situaciones kafkianas en que se ven sometidos todos aquellos palestinos que tienen que pasar por el aeropuerto israelí de Ben Gurion.

NotaLa selección de documentales también da pie para las biografías. En el documental Meu irmán Arafat, grabado los últimos meses de vida de Arafat, se construye un novedoso perfil del líder de la OLP a través del relato de su hermano, el doctor Fathi Arafat, quien falleció durante el rodaje.

La vida de tres hermanos palestinos, los internacionalmente reconocidos Le Trio Joubran, y su pasión por el laúd, sirven de hilo conductor en Ertijal/Improvisación para proporcionar un retrato de la cambiante sociedad palestina, la confrontación de tradición y modernidad ilustrándolo con contrastes como los de las ciudades de Ramala y Nazaret. Mohammed Bakri relata la compleja cotidianidad en Palestina y los dilemas le han ido planteando su continua lucha por el entendimiento entre árabes e israelíes a través de sus conversaciones con el fallecido Emil Habibi en Desde que te fuiste.

NotaLos viajes, bien sean interiores o exteriores, y el contacto intercultural también son temas recurrentes en los documentales de esta nueva edición del Festival. Viaje en Sol Mayor nos lleva a descubrir un soñado Marruecos a través de los ojos de un nonagenario violinista francés a quien la falta de osadía le impidió cumplir gran parte de sus sueños. También en Marruecos se desarrolla La habitación de Elías, cuya acción gira en torno a la búsqueda personal de Emma tras la muerte de su padre, quien pasó varios años en el Atlas rodando un documental. César y Zaín muestra un ejemplo de intercambio cultural a través de sus protagonistas, César, un joven de Madrid, y Zaín, un chico indio del Viejo Delhi y musulmán practicante, a quienes un mundo crecientemente globalizado une por su afición al ajedrez. Otro viaje diferente es el que ofrece el documental Ibn Batuta, el viaje del Islam que da cuenta del espíritu aventurero de Ibn Batuta, un pionero del Islam, cuyos viajes y mente abierta lo llevaron a recorrer Asia y Ãfrica durante el siglo XIV.

Las proyecciones de César y Zaín, Meu irmán Arafat, Palestine Blues, Desde que te fuiste y Viaje en Sol Mayor serán en el Aula de Cultura de la Fundación Caixa Galicia el viernes 20 y sábado 21 de octubre. La entrada será gratuita y únicamente limitada al aforo del Aula de Cultura.

Departamento de Comunicación de la Fundación Araguaney, 2006-10-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES