Notas de prensa

Cuando la realidad supera la ficción... Los documentales son una pieza clave en la selección oficial del Festival Internacional de Cine Euro-Ãrabe AMALÂ’06

El incremento de la conflictividad internacional y recrudecimiento del conflicto israelo-palestino acaparan la atención de más de la mitad de los directores cuyos documentales concurren en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Euro-Ãrabe AMALÂ’06.

El diálogo intercultural y los viajes como forma de aprendizaje sobre “el otro” centran el discurso de los demás documentales de la selección oficial.

Cambian las ópticas y las perspectivas, pero las problemáticas a retratar suelen ser las mismas. El conflicto israelo-palestino, sirve de protagonista y trasfondo para situar gran parte de los documentales que se proyectarán en AMAL’06.
Iniciativas como la de un grupo de ciclistas que decide llamar la atención sobre el conflicto a base de ir Pedaleando por la paz o la de un joven trabajador del aeropuerto de Barcelona que decide ir hasta Palestina, cámara en mano, para comprender in situ la realidad en Oriente Próximo y Soñar en Nablús, toda idea vale para aportar una nueva mirada sobre esta región asolada por más de 40 años de guerra intermitente.

Directores como Nida Sinnokrot y Norma Marcos, que estarán presentes en el Festival, nos transmiten en sus documentales una realidad que los medios convencionales omiten. En Palestine Blues, Sinnokrot recorre los territorios que el eufemísticamente denominado “muro de seguridad” se va anexionando tras el destructivo avance de los bulldozers que arrasan indistintamente casas, cultivos y vidas humanas. En Esperando en Ben Gurion, se hace una llamada a la concienciación de la comunidad internacional de las situaciones kafkianas en que se ven sometidos todos aquellos palestinos que tienen que pasar por el aeropuerto israelí de Ben Gurion.

NotaLa selección de documentales también da pie para las biografías. En el documental Meu irmán Arafat, grabado los últimos meses de vida de Arafat, se construye un novedoso perfil del líder de la OLP a través del relato de su hermano, el doctor Fathi Arafat, quien falleció durante el rodaje.

La vida de tres hermanos palestinos, los internacionalmente reconocidos Le Trio Joubran, y su pasión por el laúd, sirven de hilo conductor en Ertijal/Improvisación para proporcionar un retrato de la cambiante sociedad palestina, la confrontación de tradición y modernidad ilustrándolo con contrastes como los de las ciudades de Ramala y Nazaret. Mohammed Bakri relata la compleja cotidianidad en Palestina y los dilemas le han ido planteando su continua lucha por el entendimiento entre árabes e israelíes a través de sus conversaciones con el fallecido Emil Habibi en Desde que te fuiste.

NotaLos viajes, bien sean interiores o exteriores, y el contacto intercultural también son temas recurrentes en los documentales de esta nueva edición del Festival. Viaje en Sol Mayor nos lleva a descubrir un soñado Marruecos a través de los ojos de un nonagenario violinista francés a quien la falta de osadía le impidió cumplir gran parte de sus sueños. También en Marruecos se desarrolla La habitación de Elías, cuya acción gira en torno a la búsqueda personal de Emma tras la muerte de su padre, quien pasó varios años en el Atlas rodando un documental. César y Zaín muestra un ejemplo de intercambio cultural a través de sus protagonistas, César, un joven de Madrid, y Zaín, un chico indio del Viejo Delhi y musulmán practicante, a quienes un mundo crecientemente globalizado une por su afición al ajedrez. Otro viaje diferente es el que ofrece el documental Ibn Batuta, el viaje del Islam que da cuenta del espíritu aventurero de Ibn Batuta, un pionero del Islam, cuyos viajes y mente abierta lo llevaron a recorrer Asia y Ãfrica durante el siglo XIV.

Las proyecciones de César y Zaín, Meu irmán Arafat, Palestine Blues, Desde que te fuiste y Viaje en Sol Mayor serán en el Aula de Cultura de la Fundación Caixa Galicia el viernes 20 y sábado 21 de octubre. La entrada será gratuita y únicamente limitada al aforo del Aula de Cultura.

Departamento de Comunicación de la Fundación Araguaney, 2006-10-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES