Notas de prensa

2º Simposium Iberoamericano de Eucalyptus Globulus

La Escuela de Ing. Téc. Forestales de la Universidad de Vigo y la Cátedra ENCE, anuncian la celebración del Simposium citado, que tiene lugar en la Escuela de Forestales de Pontevedra, los días 17, 18, 19 y 20 de octubre.

El Simposio cuenta con la participación de reconocidos expertos en esta especie procedentes de Portugal, Argentina, Israel, Australia, Uruguay, Alemania, Colombia, Angola, Estonia, Sudáfrica y Brasil, Australia y Estados Unidos, además de especialistas de otras Comunidades Autónomas.

La Conferencia Inaugural corre a cargo del catedrático Dr. José Alberto Pardos Carrión, presidente de la Sociedad nacional de Ciencias Forestales, y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.

La primera de las seis sesiones temáticas en las que está estructurado el Simposium trata de los avances en mejora genética y técnicas biotecnológicas. Las dos ponencias invitadas son expuestas por el Dr. Carlos Tejedor, del Grupo Sniace la primera y por el Dr. Nuno M. G. Borralho, Investigador de RAIZ (Instituto de InvestigaÇao da floresta e Papel, de Portugal) la segunda. Dichas ponencias, sumadas a la análises de los diferentes estudios que se expondrán, darán lugar a lo largo del día 17 a una mesa redonda.

La segunda de las sesiones temáticas está dedicada a la Gestión Forestal sostenible: relaciones suelo/agua y conservación de la biodiversidad. Esta sesión incluye una demostración de maquinaria de astillado, molienda y densificación de biomasa residual con fines energéticos.

La tercera sesión está centrada en la defensa y control de los agentes bióticos y abióticos y estará presidida por la Dra. Lina Bettucci y el Dr. Pedro Mansilla, que coordinarán a un grupo de ponentes expertos en estas disciplinas que protagonizarán una mesa redonda.

Las Tecnologías de transformación industrial de la madera son los temas a desarrollar en la cuarto sesión. Presidido por el Dr. Carlos Baso y el Dr. Gary Waugh

La quinta sesión temática abarca el tema de los Eucalyptus como sumideros de carbono y fuente de energía y lo presidirán el Dr. Enrique Valero y el Dr. Claudio Balocchi.

La sexta y última sesión trata de la sociología y economía del desarrollo sostenible, cuya presidencia correrá a cargo del Dr. Antonio de María Angulo y el Dr. Pedro Figueroa.

El simposio se completa con una serie de viajes prácticos para dar a conocer, diferentes procesos. Incluye visitas a las Fábricas de Ence, en Pontevedra y Finsa en Padrón, visita a la Feria Forestal Bianual FORESTALIA 2006, que se celebra en el Palacio de Congresos de Pontevedra y visitas a diferentes montes y parcelas.

El primer día se celebra el acto de inauguración, a las 10.00 horas, en el que están confirmadas las asistencias del Rector de la Universidad de Vigo, D. Alberto Gago, el Presidente de la Diputación de Pontevedra, D. Rafael Louzán, y D. Gabriel Toval, Director del Centro de Investigaciones y Tecnología del grupo empresarial ENCE.

Se trata de un Simposium Internacional de muy alto nivel científico, en el que se han inscrito investigadores de 12 países, en el que se pretenden abordar libremente y sin prejuicios las ventajas y problemática del eucalipto y que con su celebración en esta ciudad se enriquece la tradición y las potencialidades forestales de esta provincia por lo que se invita a alumnos y profesores, profesionales, técnicos, empresas, selvicultores, comunidades de montes, agentes actuantes en del sector y a todos los interesados a participar en el mismo.

Raquel Jares (Grupo de Investigación AF-4 / EUET Forestal-Universidad de Vigo), 2006-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES