Notas de prensa

2º Simposium Iberoamericano de Eucalyptus Globulus

La Escuela de Ing. Téc. Forestales de la Universidad de Vigo y la Cátedra ENCE, anuncian la celebración del Simposium citado, que tiene lugar en la Escuela de Forestales de Pontevedra, los días 17, 18, 19 y 20 de octubre.

El Simposio cuenta con la participación de reconocidos expertos en esta especie procedentes de Portugal, Argentina, Israel, Australia, Uruguay, Alemania, Colombia, Angola, Estonia, Sudáfrica y Brasil, Australia y Estados Unidos, además de especialistas de otras Comunidades Autónomas.

La Conferencia Inaugural corre a cargo del catedrático Dr. José Alberto Pardos Carrión, presidente de la Sociedad nacional de Ciencias Forestales, y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.

La primera de las seis sesiones temáticas en las que está estructurado el Simposium trata de los avances en mejora genética y técnicas biotecnológicas. Las dos ponencias invitadas son expuestas por el Dr. Carlos Tejedor, del Grupo Sniace la primera y por el Dr. Nuno M. G. Borralho, Investigador de RAIZ (Instituto de InvestigaÇao da floresta e Papel, de Portugal) la segunda. Dichas ponencias, sumadas a la análises de los diferentes estudios que se expondrán, darán lugar a lo largo del día 17 a una mesa redonda.

La segunda de las sesiones temáticas está dedicada a la Gestión Forestal sostenible: relaciones suelo/agua y conservación de la biodiversidad. Esta sesión incluye una demostración de maquinaria de astillado, molienda y densificación de biomasa residual con fines energéticos.

La tercera sesión está centrada en la defensa y control de los agentes bióticos y abióticos y estará presidida por la Dra. Lina Bettucci y el Dr. Pedro Mansilla, que coordinarán a un grupo de ponentes expertos en estas disciplinas que protagonizarán una mesa redonda.

Las Tecnologías de transformación industrial de la madera son los temas a desarrollar en la cuarto sesión. Presidido por el Dr. Carlos Baso y el Dr. Gary Waugh

La quinta sesión temática abarca el tema de los Eucalyptus como sumideros de carbono y fuente de energía y lo presidirán el Dr. Enrique Valero y el Dr. Claudio Balocchi.

La sexta y última sesión trata de la sociología y economía del desarrollo sostenible, cuya presidencia correrá a cargo del Dr. Antonio de María Angulo y el Dr. Pedro Figueroa.

El simposio se completa con una serie de viajes prácticos para dar a conocer, diferentes procesos. Incluye visitas a las Fábricas de Ence, en Pontevedra y Finsa en Padrón, visita a la Feria Forestal Bianual FORESTALIA 2006, que se celebra en el Palacio de Congresos de Pontevedra y visitas a diferentes montes y parcelas.

El primer día se celebra el acto de inauguración, a las 10.00 horas, en el que están confirmadas las asistencias del Rector de la Universidad de Vigo, D. Alberto Gago, el Presidente de la Diputación de Pontevedra, D. Rafael Louzán, y D. Gabriel Toval, Director del Centro de Investigaciones y Tecnología del grupo empresarial ENCE.

Se trata de un Simposium Internacional de muy alto nivel científico, en el que se han inscrito investigadores de 12 países, en el que se pretenden abordar libremente y sin prejuicios las ventajas y problemática del eucalipto y que con su celebración en esta ciudad se enriquece la tradición y las potencialidades forestales de esta provincia por lo que se invita a alumnos y profesores, profesionales, técnicos, empresas, selvicultores, comunidades de montes, agentes actuantes en del sector y a todos los interesados a participar en el mismo.

Raquel Jares (Grupo de Investigación AF-4 / EUET Forestal-Universidad de Vigo), 2006-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES