Notas de prensa

2º Simposium Iberoamericano de Eucalyptus Globulus

La Escuela de Ing. Téc. Forestales de la Universidad de Vigo y la Cátedra ENCE, anuncian la celebración del Simposium citado, que tiene lugar en la Escuela de Forestales de Pontevedra, los días 17, 18, 19 y 20 de octubre.

El Simposio cuenta con la participación de reconocidos expertos en esta especie procedentes de Portugal, Argentina, Israel, Australia, Uruguay, Alemania, Colombia, Angola, Estonia, Sudáfrica y Brasil, Australia y Estados Unidos, además de especialistas de otras Comunidades Autónomas.

La Conferencia Inaugural corre a cargo del catedrático Dr. José Alberto Pardos Carrión, presidente de la Sociedad nacional de Ciencias Forestales, y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.

La primera de las seis sesiones temáticas en las que está estructurado el Simposium trata de los avances en mejora genética y técnicas biotecnológicas. Las dos ponencias invitadas son expuestas por el Dr. Carlos Tejedor, del Grupo Sniace la primera y por el Dr. Nuno M. G. Borralho, Investigador de RAIZ (Instituto de InvestigaÇao da floresta e Papel, de Portugal) la segunda. Dichas ponencias, sumadas a la análises de los diferentes estudios que se expondrán, darán lugar a lo largo del día 17 a una mesa redonda.

La segunda de las sesiones temáticas está dedicada a la Gestión Forestal sostenible: relaciones suelo/agua y conservación de la biodiversidad. Esta sesión incluye una demostración de maquinaria de astillado, molienda y densificación de biomasa residual con fines energéticos.

La tercera sesión está centrada en la defensa y control de los agentes bióticos y abióticos y estará presidida por la Dra. Lina Bettucci y el Dr. Pedro Mansilla, que coordinarán a un grupo de ponentes expertos en estas disciplinas que protagonizarán una mesa redonda.

Las Tecnologías de transformación industrial de la madera son los temas a desarrollar en la cuarto sesión. Presidido por el Dr. Carlos Baso y el Dr. Gary Waugh

La quinta sesión temática abarca el tema de los Eucalyptus como sumideros de carbono y fuente de energía y lo presidirán el Dr. Enrique Valero y el Dr. Claudio Balocchi.

La sexta y última sesión trata de la sociología y economía del desarrollo sostenible, cuya presidencia correrá a cargo del Dr. Antonio de María Angulo y el Dr. Pedro Figueroa.

El simposio se completa con una serie de viajes prácticos para dar a conocer, diferentes procesos. Incluye visitas a las Fábricas de Ence, en Pontevedra y Finsa en Padrón, visita a la Feria Forestal Bianual FORESTALIA 2006, que se celebra en el Palacio de Congresos de Pontevedra y visitas a diferentes montes y parcelas.

El primer día se celebra el acto de inauguración, a las 10.00 horas, en el que están confirmadas las asistencias del Rector de la Universidad de Vigo, D. Alberto Gago, el Presidente de la Diputación de Pontevedra, D. Rafael Louzán, y D. Gabriel Toval, Director del Centro de Investigaciones y Tecnología del grupo empresarial ENCE.

Se trata de un Simposium Internacional de muy alto nivel científico, en el que se han inscrito investigadores de 12 países, en el que se pretenden abordar libremente y sin prejuicios las ventajas y problemática del eucalipto y que con su celebración en esta ciudad se enriquece la tradición y las potencialidades forestales de esta provincia por lo que se invita a alumnos y profesores, profesionales, técnicos, empresas, selvicultores, comunidades de montes, agentes actuantes en del sector y a todos los interesados a participar en el mismo.

Raquel Jares (Grupo de Investigación AF-4 / EUET Forestal-Universidad de Vigo), 2006-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES