El Simposio cuenta con la participación de reconocidos expertos en esta especie procedentes de Portugal, Argentina, Israel, Australia, Uruguay, Alemania, Colombia, Angola, Estonia, Sudáfrica y Brasil, Australia y Estados Unidos, además de especialistas de otras Comunidades Autónomas.
La Conferencia Inaugural corre a cargo del catedrático Dr. José Alberto Pardos Carrión, presidente de la Sociedad nacional de Ciencias Forestales, y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
La primera de las seis sesiones temáticas en las que está estructurado el Simposium trata de los avances en mejora genética y técnicas biotecnológicas. Las dos ponencias invitadas son expuestas por el Dr. Carlos Tejedor, del Grupo Sniace la primera y por el Dr. Nuno M. G. Borralho, Investigador de RAIZ (Instituto de InvestigaÇao da floresta e Papel, de Portugal) la segunda. Dichas ponencias, sumadas a la análises de los diferentes estudios que se expondrán, darán lugar a lo largo del dÃa 17 a una mesa redonda.
La segunda de las sesiones temáticas está dedicada a la Gestión Forestal sostenible: relaciones suelo/agua y conservación de la biodiversidad. Esta sesión incluye una demostración de maquinaria de astillado, molienda y densificación de biomasa residual con fines energéticos.
La tercera sesión está centrada en la defensa y control de los agentes bióticos y abióticos y estará presidida por la Dra. Lina Bettucci y el Dr. Pedro Mansilla, que coordinarán a un grupo de ponentes expertos en estas disciplinas que protagonizarán una mesa redonda.
Las TecnologÃas de transformación industrial de la madera son los temas a desarrollar en la cuarto sesión. Presidido por el Dr. Carlos Baso y el Dr. Gary Waugh
La quinta sesión temática abarca el tema de los Eucalyptus como sumideros de carbono y fuente de energÃa y lo presidirán el Dr. Enrique Valero y el Dr. Claudio Balocchi.
La sexta y última sesión trata de la sociologÃa y economÃa del desarrollo sostenible, cuya presidencia correrá a cargo del Dr. Antonio de MarÃa Angulo y el Dr. Pedro Figueroa.
El simposio se completa con una serie de viajes prácticos para dar a conocer, diferentes procesos. Incluye visitas a las Fábricas de Ence, en Pontevedra y Finsa en Padrón, visita a la Feria Forestal Bianual FORESTALIA 2006, que se celebra en el Palacio de Congresos de Pontevedra y visitas a diferentes montes y parcelas.
El primer dÃa se celebra el acto de inauguración, a las 10.00 horas, en el que están confirmadas las asistencias del Rector de la Universidad de Vigo, D. Alberto Gago, el Presidente de la Diputación de Pontevedra, D. Rafael Louzán, y D. Gabriel Toval, Director del Centro de Investigaciones y TecnologÃa del grupo empresarial ENCE.
Se trata de un Simposium Internacional de muy alto nivel cientÃfico, en el que se han inscrito investigadores de 12 paÃses, en el que se pretenden abordar libremente y sin prejuicios las ventajas y problemática del eucalipto y que con su celebración en esta ciudad se enriquece la tradición y las potencialidades forestales de esta provincia por lo que se invita a alumnos y profesores, profesionales, técnicos, empresas, selvicultores, comunidades de montes, agentes actuantes en del sector y a todos los interesados a participar en el mismo.