Notas de prensa

Barcos de 11 países de 3 continentes participan en el Meeting Internacional Pescanova de Optimist

Arranca la segunda parte de la Semana Caixanova del Atlántico dedicada a la vela infantil, internacional y olímpica.

A partir del jueves 12 de octubre comienza en Vigo la segunda parte de la segunda parte de la Semana Caixanova del Atlántico-Gran Premio Fundación Deporte Galego, con la entrada en escena del Meeting Internacional Pescanova de Optimist, presentado ayer oficialmente en las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo, y en la que participaron el presidente del club, Franco Cobas, el director de márketing de Caixanova, Jorge Santos, la concejala de Turismo y Deportes del Concello, Lucía Molares, el secretario general de la Semana, Manuel Seoane, y el director xeral para o Deporte de la Xunta, Santiago Domínguez Olveira.

Cobas reconocía que “año a año la Semana Caixanova del Atlántico va creciendo y tomando cauces más ambicioso”, una apuesta que además “cuenta con singular éxito”. El presidente del club co-organizador y anfitrión de la Semana mostró una vez más el “orgullo y satisfacción” que supone para el náutico vigués la celebración de este “hito histórico” para la ciudad. Por su parte, Jorge Santos expresó el “espacio especial en el corazoncito de Caixanova” que ocupa el Meeting de Optimist, por tratarse de una prueba que coincide con la filosofía de la caja viguesa en el fomento del deporte de iniciación. “Se trata de un Meeting Internacional que nos ha aportado mucho”, señaló, al tiempo que agradeció a la Dirección Xeral para o Deporte la concesión del premio al mejor evento de promoción del deporte de base del año 2005. “Para nosotros ya era suficiente premio la sonrisa de los 52.000 niños que participan de nuestras escuelas”.

Le devolvió el cumplido Domínguez Olveira, para quien esa frase de Santos “resume la ilusión y todas las razones por las que trabajamos día a día en el deporte”. Para el director xeral, “ojalá las administraciones nunca perdamos de vista que tenemos que trabajar para que el deporte arranque una sonrisa a un niño”, un premio “que es lo que verdaderamente abre un futuro esperanzador, y por eso teníamos que premiar a la Semana Caixanova”. Además, Domínguez aprovechó para anunciar que Vigo albergará “a finales de febrero o comienzos de marzo del próximo año” la primera edición de la “Gran Fiesta de la Vela de Base”, para el que “estamos trabajando en estos momentos y para el que esperamos contar con la colaboración de Caixanova y el náutico”.

Por último, Manuel Seoane explicó que la preparación de un evento como la Semana Caixanova del Atlántico cada año es más compleja y exige iniciar su organización incluso con un año de antelación, “por lo que estamos pensando crear un equipo de trabajo que de forma permanente se encargue de prepararlo todo”. Así, subrayó que “la Semana es mucho más de lo que parece”, y que a partir del próximo jueves comienza “la gran traca final”. Del mismo modo, hizo pública la plena satisfacción del staff organizador de la Semana por el éxito sin precedentes de la exposición “Vento e Vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo”, incluido en el ciclo cultural, y por el que pasarán hasta el próximo domingo más de 2.000 escolares de toda Galicia. Sin ir más lejor, ayer tocó el turno de los estudiantes de Ourense, que tras llegar en tren hasta las mismísimas instalaciones del Real Club Náutico de Vigo en el Paseo de As Avenidas visitaron la exposición en la Estación Marítima de la Autoridad Portuaria.

Una participación histórica

Al Meeting Internacional Pescanova de Optimist ya han confirmado su presencia más de 300 barcos de todo el Mundo, una cifra que reduce la primera previsión de 400 participantes por petición expresa de las federaciones para salvaguardar así la competitividad de los jóvenes navegantes, según explicó Seoane durante la presentación. No obstante, estarán en Vigo los principales especialistas europeos. A destacar la participación del campeón alemán Julian Authenrieth que venció el pasado año en Vigo, y que viene con la intención de que nuevamente el Bayern de Munich se haga con la victoria absoluta. Las pruebas se celebrarán en la Ría de Vigo desde el jueves hasta el domingo, con inicio en la jornada inaugural a las tres de la tarde y los tres días restantes a las diez y media de la mañana.

Finalmente serán once los países que estén en línea de salida: Malasia, Puerto Rico, Rusia, Holanda, Irlanda, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Portugal y España. A resaltar, amén del alemán, la presencia de regatistas con muchísima proyección, caso de los asiáticos Yalta Falzani y Rufina Tan Hong (subcampeones mundiales), el ruso Nikolaev Maxim o el campeón holandés Jolbert van Dijk; así como los británicos Anna Burnett y Hill House del Equipo Nacional de Inglaterra o los componentes del Equipo Nacional de Irlanda Ross Vaughan, Timmy O´Laire y Cian O´Regan.

La representación italiana es numerosa con muchos barcos de Fraglia Vela Riva, mientras que Francia presenta como máxima opción a Sacha Pelisson. Por Puerto Rico Iván Ajonte que fue bronce en el Campeonato USA de este año. En lo referente a España, estará Galicia al completo, participando también unidades de Cantabria, País Vasco, Cataluña, Valencia, Madrid, Murcia, Canarias y Andalucía, entre ellos el Equipo de España en su totalidad.

Entre los españoles destaca con luz propia el actual campeón de España, José Manuel Ruiz, del Club Náutico del Mar Menor, así como al subcampeón, Carlos Robles, del tarraconense Club Náutico El Garraf. Por Cantabria, su máxima figura es Diego Botín (que ya soprendió en la pasada edición de la Semana Caixanova) que ostenta actualmente el número uno del ranking español. En lo referente a la representación gallega es preciso destacar a los componentes de los clubes del Náutico de Vigo, Náutico de La Coruña, Castrelo do Miño de Ourense, Club Náutico de Portosín, Liceo Casino de Vilagarcía, Club Marítimo de Canido y Real Club Náutico de Sanxenxo.

El Director de Regata de este Meeting Internacional Pescanova de Optimist será el vigués Fernando Giraldo, quien tendrá en esta ocasión un auxiliar de lujo como Paul Maes, preparador del Equipo Olímpico de España, y que ha sido tentado recientemente por el Comité Olímpico de China para que se hiciese cargo de la preparación de los regatistas de este país asiático para las Olimpiadas de Pekín.

En la último ocasión que Maes actuó en nuestras aguas fue en el Trofeo Príncipe de Asturias de 1998, y vuelve ahora con ilusiones renovadas a la que es la cita más importante de Optimist de toda Europa junto con la del Lago di Garda. Tras la vela de base, la próxima semana cerrarán la Semana Caixanova del Atlántico otro grupo numeroso (con seguridad más de 300 barcos), conformado por las clases vaurien, 420, snipe y láser, cuya competición tendrá lugar entre el 20 y el 22 de octubre, y en la que también habrá presencia de otros países, especialmente de las clases vaurien (será Copa de España) y de la olímpica Láser.

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2006-10-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES