Notas de prensa

Seiscientos escolares visitan la exposición Vento e Vapor

Llegaron por tren hasta el corazón de Vigo para descubrir la exposición del ciclo cultural de la Semana Caixanova del Atlántico.

Más de seiscientos escolares viajan desde diversos puntos de Galicia para descubrir y disfrutar la exposición “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo”, que compone el ciclo cultural de la Semana Caixanova del Atlántico, y que se inauguró el pasado lunes en la Estación Marítima de la ciudad olívica. Estudiantes de entre 8 y 14 años, acompañados de sus profesores, llegarán a la ciudad en tren hasta las mismísimas inmediaciones del Real Club Náutico de Vigo, en el Paseo de las Avenidas, para desplazarse posteriormente a pie hasta la sede de la muestra.

El lunes día 9, de once a una y media del mediodía, visitaron la exposición “Vento e vapor” centros educativos de la provincia de Pontevedra, y desde la capital del Lérez tomaron el ferrocarril que les trajo hasta Vigo. CEIP Magaláns do Ron de Sanxenxo, el colegio Luis Seoane de Pontevedra y el San Fermín de Caldas de Reis fueron posprimero en acudir a la exposición de esta original manera. En total, más de 150 escolares pasaron por la Estación Marítima acompañados, además de sus tutores y guías, por Jorge Santos, Director de Marketing de Caixanova, Manuel Pedro Seoane, Secretario General de la Semana Caixanova del Atlántico, Antonio Viejo, de Estrella Galicia y Ramón Ojea, Comodoro del RCN Vigo

El martes es el turno de los centros ourensanos. Desde Celanova llegarán estudiantes del Colegio Sagrado Corazón, con más de un centenar de escolares de entre 12 y 14 años. También visitarán la exposición alumnos del CPI Virxen dos Remedios, de la ciudad de las Burgas, con cerca de 70 jóvenes. Por último, del Colegio Francisco Franco llegarán por autobús casi una veintena de escolares.

Procedentes de Santiago y Ferrol habrá el miércoles casi dos centenares de adolescentes. El Instituto Pontepedriña y los colegios Colexiata do Sar, Curros Enríquez y Divino Maestro serán los centros compostelanos que se acercarán hasta Vigo, mientras que el ferrolano colegio Luis Vives viajará hasta la Estación Marítima por carretera. La semana la completará el viernes el CEIP Infante Felipe de Salvaterra do Miño, con medio centenar de estudiantes. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 15 de octubre.

En su primera semana de exposición al público, la muestra “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo” ha batido todas las previsiones de sus comisarios y organizadores. Gracias al impulso prestado por la Dirección Xeral para o Deporte, más de 500 escolares de toda Galicia han conocido la muestra, sin contar los alumnos de los centros educativos de Vigo, que a lo largo de la semana también han ido aprendiendo de los orígenes de su ciudad. La exposición se abre para los colegios en horario matinal, y por la tarde recibe la visita del público en general. Personas de todas las edades no han querido dejar pasar la oportunidad de observar imágenes, instantáneas, objetos y maquetas del Vigo de comienzos del siglo XX, fecha en que surgía el Real Club Náutico y el ferrocarril en la ciudad, así como el despegue del Puerto.

Simuladores y radiocontrol, las estrellas de la muestra

NotaLo más atractivo están siendo las dos maquetas ferroviarias a escala. Una de escala 1, con máquinas de vapor real y la otra de la más popular HO que hacen la delicia de los más pequeños, en la que circulan las composiciones más relevantes del ferrocarril en Galicia, caso de los Ferrobús, Ter, Expresso o el Estrella. También en el apartado del vapor se cuenta con tres simuladores ferroviarios (eléctrico, diesel y vapor) y paneles de sonido, uno de los elementos más disfrutados por los escolares. Además se exponen una serie de objetos y documentación histórica relativa a la llegada del ferrocarril a la ciudad de Vigo en el Siglo XIX. En el apartado dedicado a la navegación, están instaladas dos piscinas con un total de trescientos metros cuadrados, en las cuales los más pequeños pueden manejar veleros radiocontrolados. También hay un panel de campanas, simuladores de navegación, un puente de mando, exposición de barcos históricos, así como maquetas de veleros antiguos y barcos de regata.

La Dirección de la Exposición corre a cargo de Manuel Pedro Seoane, siendo el comisario Francisco Gil, el Productor Angel Escariz. En el Comité Organizador han trabajado más de una treintena de personas desde hace meses, de las Asociaciones del Ferrocarril de La Coruña, Ourense y Vigo, así como regatistas y aficionados a la vela en general, con el objetivo de reflejar el Vigo de finales del XIX y comienzos del XX, en los que la ciudad olívica se convirtió en la ciudad con un mayor crecimiento de toda Europa, y en la que tuvo un protagonismo oficial José Elduayen Gorriti, quien provocó el nacimiento del Puerto de Vigo (que cumple 125 años), la llegada del Ferrocarril a Vigo (también cumple 125 años) y a través de su hijo el nacimiento del Real Club Náutico de Vigo. La figura de este ingeniero de caminos, cuatro veces ministro con Alfonso XII, madrileño de nacimiento y vigués de corazón, fue absolutamente fundamental en el desarrollo de Vigo, y así se lo reconocía la Ciudad que lo eligió en hasta en seis legislaturas consecutivas como diputado en cortes.

Fotografías: María Muiña

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2006-10-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES