Más de seiscientos escolares viajan desde diversos puntos de Galicia para descubrir y disfrutar la exposición “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo”, que compone el ciclo cultural de la Semana Caixanova del Atlántico, y que se inauguró el pasado lunes en la Estación MarÃtima de la ciudad olÃvica. Estudiantes de entre 8 y 14 años, acompañados de sus profesores, llegarán a la ciudad en tren hasta las mismÃsimas inmediaciones del Real Club Náutico de Vigo, en el Paseo de las Avenidas, para desplazarse posteriormente a pie hasta la sede de la muestra.
El lunes dÃa 9, de once a una y media del mediodÃa, visitaron la exposición “Vento e vapor” centros educativos de la provincia de Pontevedra, y desde la capital del Lérez tomaron el ferrocarril que les trajo hasta Vigo. CEIP Magaláns do Ron de Sanxenxo, el colegio Luis Seoane de Pontevedra y el San FermÃn de Caldas de Reis fueron posprimero en acudir a la exposición de esta original manera. En total, más de 150 escolares pasaron por la Estación MarÃtima acompañados, además de sus tutores y guÃas, por Jorge Santos, Director de Marketing de Caixanova, Manuel Pedro Seoane, Secretario General de la Semana Caixanova del Atlántico, Antonio Viejo, de Estrella Galicia y Ramón Ojea, Comodoro del RCN Vigo
El martes es el turno de los centros ourensanos. Desde Celanova llegarán estudiantes del Colegio Sagrado Corazón, con más de un centenar de escolares de entre 12 y 14 años. También visitarán la exposición alumnos del CPI Virxen dos Remedios, de la ciudad de las Burgas, con cerca de 70 jóvenes. Por último, del Colegio Francisco Franco llegarán por autobús casi una veintena de escolares.
Procedentes de Santiago y Ferrol habrá el miércoles casi dos centenares de adolescentes. El Instituto Pontepedriña y los colegios Colexiata do Sar, Curros EnrÃquez y Divino Maestro serán los centros compostelanos que se acercarán hasta Vigo, mientras que el ferrolano colegio Luis Vives viajará hasta la Estación MarÃtima por carretera. La semana la completará el viernes el CEIP Infante Felipe de Salvaterra do Miño, con medio centenar de estudiantes. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 15 de octubre.
En su primera semana de exposición al público, la muestra “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo” ha batido todas las previsiones de sus comisarios y organizadores. Gracias al impulso prestado por la Dirección Xeral para o Deporte, más de 500 escolares de toda Galicia han conocido la muestra, sin contar los alumnos de los centros educativos de Vigo, que a lo largo de la semana también han ido aprendiendo de los orÃgenes de su ciudad. La exposición se abre para los colegios en horario matinal, y por la tarde recibe la visita del público en general. Personas de todas las edades no han querido dejar pasar la oportunidad de observar imágenes, instantáneas, objetos y maquetas del Vigo de comienzos del siglo XX, fecha en que surgÃa el Real Club Náutico y el ferrocarril en la ciudad, asà como el despegue del Puerto.
Simuladores y radiocontrol, las estrellas de la muestra
Lo más atractivo están siendo las dos maquetas ferroviarias a escala. Una de escala 1, con máquinas de vapor real y la otra de la más popular HO que hacen la delicia de los más pequeños, en la que circulan las composiciones más relevantes del ferrocarril en Galicia, caso de los Ferrobús, Ter, Expresso o el Estrella. También en el apartado del vapor se cuenta con tres simuladores ferroviarios (eléctrico, diesel y vapor) y paneles de sonido, uno de los elementos más disfrutados por los escolares. Además se exponen una serie de objetos y documentación histórica relativa a la llegada del ferrocarril a la ciudad de Vigo en el Siglo XIX. En el apartado dedicado a la navegación, están instaladas dos piscinas con un total de trescientos metros cuadrados, en las cuales los más pequeños pueden manejar veleros radiocontrolados. También hay un panel de campanas, simuladores de navegación, un puente de mando, exposición de barcos históricos, asà como maquetas de veleros antiguos y barcos de regata.
La Dirección de la Exposición corre a cargo de Manuel Pedro Seoane, siendo el comisario Francisco Gil, el Productor Angel Escariz. En el Comité Organizador han trabajado más de una treintena de personas desde hace meses, de las Asociaciones del Ferrocarril de La Coruña, Ourense y Vigo, asà como regatistas y aficionados a la vela en general, con el objetivo de reflejar el Vigo de finales del XIX y comienzos del XX, en los que la ciudad olÃvica se convirtió en la ciudad con un mayor crecimiento de toda Europa, y en la que tuvo un protagonismo oficial José Elduayen Gorriti, quien provocó el nacimiento del Puerto de Vigo (que cumple 125 años), la llegada del Ferrocarril a Vigo (también cumple 125 años) y a través de su hijo el nacimiento del Real Club Náutico de Vigo. La figura de este ingeniero de caminos, cuatro veces ministro con Alfonso XII, madrileño de nacimiento y vigués de corazón, fue absolutamente fundamental en el desarrollo de Vigo, y asà se lo reconocÃa la Ciudad que lo eligió en hasta en seis legislaturas consecutivas como diputado en cortes.
FotografÃas: MarÃa Muiña