Notas de prensa

Seiscientos escolares visitan la exposición Vento e Vapor

Llegaron por tren hasta el corazón de Vigo para descubrir la exposición del ciclo cultural de la Semana Caixanova del Atlántico.

Más de seiscientos escolares viajan desde diversos puntos de Galicia para descubrir y disfrutar la exposición “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo”, que compone el ciclo cultural de la Semana Caixanova del Atlántico, y que se inauguró el pasado lunes en la Estación Marítima de la ciudad olívica. Estudiantes de entre 8 y 14 años, acompañados de sus profesores, llegarán a la ciudad en tren hasta las mismísimas inmediaciones del Real Club Náutico de Vigo, en el Paseo de las Avenidas, para desplazarse posteriormente a pie hasta la sede de la muestra.

El lunes día 9, de once a una y media del mediodía, visitaron la exposición “Vento e vapor” centros educativos de la provincia de Pontevedra, y desde la capital del Lérez tomaron el ferrocarril que les trajo hasta Vigo. CEIP Magaláns do Ron de Sanxenxo, el colegio Luis Seoane de Pontevedra y el San Fermín de Caldas de Reis fueron posprimero en acudir a la exposición de esta original manera. En total, más de 150 escolares pasaron por la Estación Marítima acompañados, además de sus tutores y guías, por Jorge Santos, Director de Marketing de Caixanova, Manuel Pedro Seoane, Secretario General de la Semana Caixanova del Atlántico, Antonio Viejo, de Estrella Galicia y Ramón Ojea, Comodoro del RCN Vigo

El martes es el turno de los centros ourensanos. Desde Celanova llegarán estudiantes del Colegio Sagrado Corazón, con más de un centenar de escolares de entre 12 y 14 años. También visitarán la exposición alumnos del CPI Virxen dos Remedios, de la ciudad de las Burgas, con cerca de 70 jóvenes. Por último, del Colegio Francisco Franco llegarán por autobús casi una veintena de escolares.

Procedentes de Santiago y Ferrol habrá el miércoles casi dos centenares de adolescentes. El Instituto Pontepedriña y los colegios Colexiata do Sar, Curros Enríquez y Divino Maestro serán los centros compostelanos que se acercarán hasta Vigo, mientras que el ferrolano colegio Luis Vives viajará hasta la Estación Marítima por carretera. La semana la completará el viernes el CEIP Infante Felipe de Salvaterra do Miño, con medio centenar de estudiantes. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 15 de octubre.

En su primera semana de exposición al público, la muestra “Vento e vapor. Cen anos de lecer e traballo en Vigo” ha batido todas las previsiones de sus comisarios y organizadores. Gracias al impulso prestado por la Dirección Xeral para o Deporte, más de 500 escolares de toda Galicia han conocido la muestra, sin contar los alumnos de los centros educativos de Vigo, que a lo largo de la semana también han ido aprendiendo de los orígenes de su ciudad. La exposición se abre para los colegios en horario matinal, y por la tarde recibe la visita del público en general. Personas de todas las edades no han querido dejar pasar la oportunidad de observar imágenes, instantáneas, objetos y maquetas del Vigo de comienzos del siglo XX, fecha en que surgía el Real Club Náutico y el ferrocarril en la ciudad, así como el despegue del Puerto.

Simuladores y radiocontrol, las estrellas de la muestra

NotaLo más atractivo están siendo las dos maquetas ferroviarias a escala. Una de escala 1, con máquinas de vapor real y la otra de la más popular HO que hacen la delicia de los más pequeños, en la que circulan las composiciones más relevantes del ferrocarril en Galicia, caso de los Ferrobús, Ter, Expresso o el Estrella. También en el apartado del vapor se cuenta con tres simuladores ferroviarios (eléctrico, diesel y vapor) y paneles de sonido, uno de los elementos más disfrutados por los escolares. Además se exponen una serie de objetos y documentación histórica relativa a la llegada del ferrocarril a la ciudad de Vigo en el Siglo XIX. En el apartado dedicado a la navegación, están instaladas dos piscinas con un total de trescientos metros cuadrados, en las cuales los más pequeños pueden manejar veleros radiocontrolados. También hay un panel de campanas, simuladores de navegación, un puente de mando, exposición de barcos históricos, así como maquetas de veleros antiguos y barcos de regata.

La Dirección de la Exposición corre a cargo de Manuel Pedro Seoane, siendo el comisario Francisco Gil, el Productor Angel Escariz. En el Comité Organizador han trabajado más de una treintena de personas desde hace meses, de las Asociaciones del Ferrocarril de La Coruña, Ourense y Vigo, así como regatistas y aficionados a la vela en general, con el objetivo de reflejar el Vigo de finales del XIX y comienzos del XX, en los que la ciudad olívica se convirtió en la ciudad con un mayor crecimiento de toda Europa, y en la que tuvo un protagonismo oficial José Elduayen Gorriti, quien provocó el nacimiento del Puerto de Vigo (que cumple 125 años), la llegada del Ferrocarril a Vigo (también cumple 125 años) y a través de su hijo el nacimiento del Real Club Náutico de Vigo. La figura de este ingeniero de caminos, cuatro veces ministro con Alfonso XII, madrileño de nacimiento y vigués de corazón, fue absolutamente fundamental en el desarrollo de Vigo, y así se lo reconocía la Ciudad que lo eligió en hasta en seis legislaturas consecutivas como diputado en cortes.

Fotografías: María Muiña

Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) , 2006-10-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES