Notas de prensa

La Semana Caixanova retoma la competición con la XIV Regata Guardiamarina

Más de cuarenta embarcaciones tomarán la salida en la clásica prueba del otoño vigués, que este año no subirá hasta Marín

La decimocuarta edición de la Regata Guardiamarina, una de las pruebas clásicas y con mayor solera del otoño náutico gallego, será la protagonista en el segundo fin de semana de competición de la Semana Caixanova del Atlántico, que organizan el Real Club Náutico de Vigo y Triente. Además, entre hoy sábado y mañana domingo se desarrollarán también las regatas de catamaranes y las pruebas de radiocontrol, ofreciendo así una oferta multidisciplinar y de alto nivel.

La Regata Guardiamarina reunirá en la línea de salida a más de cuarenta embarcaciones, distribuidos en las clases regata, crucero-regata y crucero, y con algunos de los más potentes representantes de la flota gallega. En la división regata, destacan los dos “Quebramar”: el Rodman 42 “Quebramar Chrysler” de Felipe Regojo y el 44.7 “Quebramar Xplosion” del portugués Rui Ramada, dos de las unidades más competitivas del circuito. Habrán de hacer frente al siempre peligroso 40.7 “Portocaro II” del vigués Julio Freijido y al IMX 40 “Marka”, del caña Javier Pérez. Otro de los integrantes de la división será el “ETEA”, de la Escuela Naval de Marín, comandado por Fernando Cominges.

En la clase crucero-regata, el gran favorito será el “Opecen Inmobiliaria” de Javier Puertas, un X-362 que ya obtuvo el triunfo en la Regata Infanta Elena de La Coruña. Sus principales rivales serán los dos Dufour 34 “Galicia Xove – Caixanova”, comandado por Pepe Lis, y el “Terras Gauda”, con Michael Ãlvarez a la rueda. El “Estela XI” de Juan Ameneiro o “La Luna” de Juan Luis Tuero serán otros de los candidatos dentro de esta división. Por último, entre los cruceros destacarán el “Palanquín” de Angel Gándara, el “Arroutado II” de Rodolfo Rodríguez o el “Deep Blue” de Vicente Cid.

Como una de las principales novedades este año, la Guardiamarina no realizará su tradicional travesía desde Vigo hasta la Escuela Naval de Marín, en plena ría de Pontevedra, sino que en esta ocasión cubrirá dos recorridos costeros. El sábado la salida se dará a las tres de la tarde, con una previsión de viento del sur con una intensidad por debajo de los siete nudos, y un recorrido de aproximadamente diez millas. Para mañana domingo, se espera que Eolo sople hasta los diez nudos, y la salida está prevista para la una del mediodía, cubriéndose 14,2 millas de recorrido.

También este fin de semana se desarrollará en la ría de Vigo la competición de catamaranes, con cerca de una veintena de embarcaciones inscritas. Hasta la pasada edición, los catamaranes tenían como sede las instalaciones del Punto Pasión Playa en El Bao, y por este año, por primera vez, utilizarán como marina seca el Paseo de las Avenidas, para lo que el Real Club Náutico de Vigo ha instalado una rampa de 21 metros de largo por cinco de ancho, que permitirá a las embarcaciones salir al agua en un tiempo récord.

Los catamaranes combinarán los recorridos costeros con la disputa de bastones barlovento-sotavento frente a las instalaciones del náutico vigués. Entre los favoritos, las parejas formadas por Nacho Botas y Pepe Etcheverría y Tono Teijeiro y Jorge Maciel en Hobie Fox, y el vigués Chisco Catalán en clase A.

Por último, la prueba de radiocontrol, que también englobará el Campeonato Gallego de la modalidad, donde los principales favoritos serán Carlos Lago y Francisco Puga.


José Luis Jiménez -Prensa R.C.N Vigo, 2006-10-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES